Dólar

Dólar Oficial:$1125 / $1175
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1160.5 / $1166.7
Dólar Contado con liquidación:$1172.8 / $1175
Dólar Mayorista:$1151 / $1160
Central

El 9 de oro: Central empató con Lanús 1 a 1 con gol de Ruben en su vuelta

Con Enzo Copetti de arranque y con Marco Ruben que ingresó desde el banco de suplentes, Rosario Central estrenó sus flamantes incorporaciones ante Lanús con un empate 1 a 1  en el Gigante de Arroyito por la cuarta fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

En un comienzo parejo con tenencia de pelota compartida, el que primero aviso fue el local con una pelota parada que fue gol de Mallo pero que finalmente fue anulado por off side del defensor uruguayo. Minutos después, la visita que aprovechó un córner que fue conectado por Felipe Paña Biafore quien entró solo desde el punto del penal y metió un cabezazo para estampar el 1 a 0 parcial para Lanús a los 22 minutos del primer tiempo.

La ventaja parcial le dio tranquilidad a la visita que se posicionó de otra manera en el desarrollo del partido. Si bien la tenencia de la pelota seguía siendo compartida, al granate se lo veía más solido en las insinuaciones de peligro.

El canalla sintió el golpe del gol, pero con el correr de los minutos, apareció la conducción de su número diez, e Ignacio Malcorra comenzaba a ganar protagonismo en la tardecita del Gigante. Primero con un disparo de media distancia que se fue al lado del palo, luego ya cuando el parcial entraba en los minutos finales, nuevamente el diez probó de afuera y a su remete se fue cerca.

No hubo tiempo para mucho más y el parcial del primer tiempo se fue consumiendo y el árbitro pitó el final en lo que fue el cierre de la primera mitad.

En el arranque del complemento, Migue Ángel Russo mando a la cancha a Tomás O’Connor por Mauricio Martínez y a Maximiliano Lovera por el colombiano Campaz para tratar de revertir el partido y encontrar otra tónica en el equipo. Sim embargo, el conjunto local no encontró los caminos para romper el orden táctico de Lanús y en los primeros 15 minutos del segundo tiempo el canalla seguía sin encontrarle la vuelta al partido.

A los 23 minutos, Russo mando al campo a Marco Ruben el hijo prodigo de Rosario Central ingresó por el juvenil Agustín Módica en lo que fue su vuelta al Gigante de Arroyito luego de dos años.

Central intentó con la pelota parada pero no pudo quebrar el arco de Aguerre. Los minutos fueron pasando, los del ruso Zielinski mantuvieron el orden táctico y hacían correr el tiempo neutralizando toda posibilidad del local.

Sebastián Martínez adicionó 10 minutos en lo que fue una muestra de lo trabado que fue el match más las ventanas por los cambios que reflejaron un intermitente complemento. Los últimos minutos fueron todo para Central que lo llevó a Lanús a su arco y en el 4 minuto de adiciono, apareció el goleador para estampar el 1 a 1. De esta manera, Ruben empezó a devolver toda esa ilusión que se desató desde que se confirmó su vuelta.

Pudo haber tenido alguna más Central pero el tiempo se le escurrió y finalmente Martínez pitó el final del partido. El canalla tuvo un flojo primer tiempo y como a lo largo de la temporada, los de Russo cuando parecían perdidos fue a buscar el empate con más ganas que fútbol y sobre el final se llevó un punto que sirve para sumar en este arranque irregular en la Liga 2024.

Los de Russo siguen sin ganar  de local y ahora tendrán unos diez días para preparar el partido ante Godoy Cruz en condición de visitante para seguir sumando en este torneo.

La previa

Central hinchada
Foto: Farid Dumat Kelzi

Es una jornada especial para Rosario Central y su gente, Marco Ruben vuelve al Gigante de Arroyito esta tarde cuando el Canalla reciba a Lanús por la fecha 4 de la Liga Profesional de Fútbol. El partido comenzará a las 18hs y el árbitro será Sebastián Martínez. Se podrá ver por ESPN Premium.

El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo quiere sumar de a tres nuevamente tras la victoria ante Riestra en condición de visitante por el certamen local y luego de quedar eliminado de la Copa Libertadores ante Peñarol.

El entrenador tendrá a sus dos refuerzos disponibles para este partido. El ídolo Marco Ruben iría al banco de suplentes mientras que Enzo Copetti podría llegar a ser titular junto con Agustín Módica en la dupla delantera. Por su parte, ni Quintana, Sandez, Cervera y Martínez Dupuy están en la lista de concentrados.

En tanto, Lanús llega a este encuentro luego de ganarle a Estudiantes, último campeón de la Copa de la Liga. El técnico Zielinski tendrá a su equipo titular disponible ya que en la Copa Sudamericana utilizó suplentes debido a que ya estaba clasificado a la próxima fase.

PROBABLES FORMACIONES

Rosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez o Coronel, Juan Cruz Komar, Facundo Mallo y Alan Rodríguez; Kevin Ortíz y Franco Ibarra o Jonatan Gómez; Lovera o Giaccone, Ignacio Malcorra y Jaminton Campaz; Copetti o Módica. DT: Miguel Ángel Russo.

Lanús: Alan Aguerre; Brian Aguirre, Ezequiel Muñoz, Abel Luciatti y Nicolás Morgantini; Raúl Loaiza, Felipe Peña, Ramiro Carrera, Marcelino Moreno y Favio Álvarez; Augusto Lotti o Bruno Cabrera. DT Ricardo Zielinski.

Comentarios

Rosario

Plan de calles: el municipio inició obras en avenidas y calles de intensa circulación vehicular

La Municipalidad continúa con el plan de recuperación y transformación de los pavimentos en toda la ciudad, haciendo hincapié en aquellas calles que son densamente transitadas, y conviven con alto flujo del transporte público de pasajeros. Las obras se desarrollan de modo simultáneo en todos los distritos de la ciudad: de norte a sur y de este a oeste hay cuadrillas, máquinas, retroexcavadoras, y asfalto de modo diario. “La premisa y el objetivo siguen siendo recuperar los pavimentos deteriorados”, reafirman desde la gestión municipal.

En los últimos días dieron inicio los trabajos de renovación de calles en Cafferata entre San Juan y Córdoba, Juan José Paso entre Donado y Circunvalación (Fisherton) y entre Chaco y De Angelis (Empalme Graneros), Ovidio Lagos desde Uriburu a Seguí y la reconstrucción de las colectoras de Bv. Rondeau desde Circunvalaciòn hasta Sorrento. En tanto, en el microcentro de la ciudad este miércoles por la tarde (se prevé que entre las 18 y las 20) culminen el bacheo de calle 3 de Febrero desde Maipú a Sarmiento que empezó el día anterior, con lo que se liberaría la circulación vehicular.

Estas intervenciones se suman a las tareas que ya se vienen ejecutando en Bv. Rondeau, Ov. Lagos al sur, Bv. Oroño al sur, Cafferata, Dorrego, Juan José Paso, Colombres y Mendoza, y los barrios Abasto, Hospitales, y Rucci, entre otros.

Termina una obra y comienza otra

Con una gran puesta en marcha, el fuerte programa vial avanza. Desde Obras Públicas explican que el Plan de Repavimentación de calles tiene una modalidad continua. “Se termina una obra y se empieza otra, la programación y planificación es amplia y ambiciosa”, sostuvo Juan Manuel Ferrer, subsecretario de la cartera. Las intervenciones incluyen trabajos de cuneteo, bacheo, fresado, reciclado y repavimentación tanto de asfalto como de hormigón.

En este marco, recientemente comenzó la reconstrucción de las colectoras de Bv. Rondeau desde Circunvalación hasta Sorrento. El proyecto contempla tareas de fresado y reconstrucción de los tramos deteriorados, bacheo de las bases, y la reposición de las nuevas carpetas asfálticas. “Es una obra que estaba pendiente y es muy necesaria, es una avenida muy ancha, muy transitada, y de una conectividad y flujo circulatorio alto”, precisó. Y aportó que son unos 400 metros lineales que se irán interviniendo por etapas, y de ambas calzadas. En paralelo, se interviene Juan José Paso a la altura de Empalme Granero, al igual que en Fisherton.

En lo que respecta a Empalme, la obra incluye reacondicionamiento de Juan José Paso desde Chaco a de Ángelis en aproximadamente 1.000 metros lineales. Los trabajos comprenden un mantenimiento vial con el fresado del actual asfalto, bacheo de base sobre las roturas pronunciadas, y la ejecución de la posterior carpeta asfáltica. Esta avenida es una vía conectora fundamental para las y los vecinos, de gran circulación interna, por donde también transitan múltiples líneas del TUP. “El bacheo de base comenzó por calle de Ángelis y seguirá hasta Chaco, por el carril sur; posteriormente se seguirá en el carril norte en el mismo tramo. Las tareas incluyen el fresado del pavimento existente, la demolición y reconstrucción de la base, en los sectores donde hay baches, y la posterior ejecución de nueva carpeta asfáltica. La obra comprende 8 cuadras, mejorando 1000 metros lineales de pavimento”, explicó el subsecretario.

En el caso de Juan José Paso en barrio Fisherton, las calzadas se intervienen entre Donado y Circunvalación, donde la materialidad es hormigón y lo que se ejecuta en una repavimentaciòn total con recambio de losas y bacheo de los sectores deteriorados desde las bases. “Son 300 metros que había quedado pendiente por ser hormigón y ahora lo estamos interviniendo”, detalló Ferrer, y agregó: “Un trabajo similar se ejecuta en Oroño desde Bv. Seguí hacia el sur. Estamos llevando adelante un mantenimiento de las losas de hormigón de esta avenida fundamental de acceso a la ciudad, y que algunos sectores ya presentaban un deterioro significativo, vamos a llegar hasta Batlle Ordóñez”.

Muy cerca de esa arteria, también se pueden ver máquinas, cortes y reducciones viales, ya que el municipio también trabaja en otra arteria importante del sudoeste que es Ovidio Lagos, entre Uriburu y Bv. Seguí. Un bacheo con nuevo asfalto que mejorará esta zona de tránsito pesado, de Transporte Público, y de vital conectividad.

A su vez, avanza la reconstrucción de Dorrego entre 27 de Febrero y Pellegrini, en tanto que, con las mismas características, comenzó la repavimentación de Cafferata entre San Juan y Córdoba, en 300 metros lineales que están previstos que sean ejecutados en 3 semanas si el clima lo permite. Ambas incluyen el reacondicionamiento de cunetas de hormigón, el fresado del actual asfalto, bacheo de base sobre las roturas pronunciadas, y la ejecución de la posterior carpeta asfáltica. “Recientemente terminamos Italia, previamente reconstruimos España, y ya comenzamos Dorrego, todas en el mismo tramo. Estamos trabajando sobre sectores y calles prioritarias completas a fin de mejorar la transitabilidad y reparar las calles con pavimento nuevo”, destacó el funcionario. Seguidamente recordó: “El año anterior Javkin avanzó en la misma lógica y se repavimentó Laprida, San Martín y Sarmiento. Las obras y los trabajos de este plan, integral y real, están a la vista”.

Con respecto a Mendoza entre Lagos y Oroño, subrayó que “las obras de hormigón son lentas, cada capa de esta materialidad que se ejecuta lleva entre 15 y 20 días de fraguado (secado); es una calle ancha y, además, en sus inicios trabajaron ASSA y la EPE en una obra subterránea histórica de recambio de cables y caños”.

Ferrer resaltó la gestión de Pablo Javkin en materia de obra pública. Según los datos que arroja el municipio, en 2024 se construyeron unas 350 cuadras, que se suman a las 800 terminadas entre 2020 y 2023, en la primera gestión.

Bacheo y mantenimiento vial en los barrios

Los barrios también son protagonistas del mantenimiento vial y mejoras en calles. “La metodología en los barrios es llegar con la planificación previamente analizada por los equipos de inspección, instalar las máquinas y comenzar a barrer (trabajar) las calles completas, paralelas y perpendiculares. Vamos tapando baches, reparando calzadas deterioradas y asfaltando a medida que avanzamos, no salimos del barrio hasta no dejarlo transitable”, sintetizó el subsecretario.

Actualmente, el municipio trabaja en barrios Rucci, Abasto, Hospitales y Arroyito, entre otros.

Plan de bacheo intensivo

Involucra los trabajos de bacheo mediante la ejecución de nuevas carpetas asfálticas o losas de hormigón. Se trata de tareas que mejoran el pavimento de las calzadas, posibilitando una mejor circulación y transitabilidad de los vehículos. La planificación de los trabajos de bacheo alcanza todas las zonas y barrios de la ciudad. Los trabajos de asfalto demandan alrededor de cuatro o cinco días de ejecución, porque el tiempo de secado es de un día, mientras que los trabajos de hormigón tienen una duración de más de 15 días, ya que el período de fraguado del hormigón requiere más tiempo.

Comentarios