Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1144.1
Dólar Contado con liquidación:$1153.1 / $1162.1
Dólar Mayorista:$1124.5 / $1133.5
Región

Vicentín contrató a Gil Lavedra y le pidió a Rafael Gutiérrez “la inmediata devolución del expediente”

Tras la avocación firmada por el presidente de la Corte Rafael Gutiérrez, que obligaba al juez Fabián Lorenzini, que lleva adelante el Concurso de Acreedores de Vicentín, a entregar la causa al máximo tribunal para ser analizada, la empresa de Reconquista contrató a una eminencia del derecho, Ricardo Gil Lavedra, quien solicitó “la inmediata devolución del expediente”.

En un comunicado, Vicentín expresó: “Pretendemos que no se haga lugar al pedido de avocamiento y se retome los autos a la instancia que corresponde”. Por su parte, agregó: “No hay norma legal que autorice a la Corte a sustraer el expediente, por lo que hacerlo provocará un escándalo jurídico que acarreará una grave crisis económica y social”.

El pasado 16 de junio, la Corte aplicó la avocación, una herramienta que suspende plazos procesales a una causa, que le retira la causa al juez a cargo ante un inminente riesgo de arbitrariedad para alguna de las partes y que conlleve a un evento de interés público. Rafael Gutiérrez, como presidente del alto tribunal, solicitó el envío del expediente para ser analizado. A partir de esto, debe ser estudiado por toda la Corte y de allí definir un per saltum por avocación, o bien devolver la causa al juez Lorenzini.

Esta decisión se dio por la presentación que hizo un acreedor –Commodities, del Grupo Grassi-, quien denunció que se estaban por cometer graves irregularidades institucionales en el concurso que lleva adelante Lorenzini. El proceso estaba empezando en las instancias definitorias, y hasta la empresa consiguió los avales de la banca privada, a los que les debe cerca de 500 millones de dólares, para que se sume a la propuesta de pago.

El límite de la fecha de negociaciones es el 30 de junio, y según la firma “la sociedad presentará las conformidades del sector financiero que junto a las ya presentadas superará holgadamente el 67% del capital de la deuda que exige la ley de concursos y quiebras”. En este proceso, Vicentín siguió funcionando y sin despidos.

Gil Lavedra se hizo cargo de la presentación en tiempos definitorios, un abogado que es una eminencia en el derecho a nivel nacional, y llega justo a dos días de la finalización de las negociaciones con los acreedores, que viene sobre rieles para la empresa y ya habría conseguido el porcentaje necesario para poder cerrar el acuerdo.

El abogado habla de “groseras falsedades” en la presentación que hizo Commodities para solicitar la avocación, puntualizando en que no se generaron nuevas deudas durante el proceso del concurso, se pagaron los sueldos, los impuestos y se sostuvo la actividad cotidiana de la empresa en un 90 por ciento.

“¿Qué fraude puede existir cuando Vicentin está intervenida, co-administrada y con síndicos controlando la legalidad de las operaciones? Ninguno. En cuanto a la venta de acciones a Renova efectuada en 2019, tanto el síndico como el interventor del concurso aceptaron la absoluta regularidad de esta operación”, agregaron.

Commodities denunció en lo penal y en lo civil la posible venta del 33 por ciento de Renova, lo cual generó la detención de uno de los directores de Vicentín por la prohibición vigente de vender activos producto de las decisiones desde la causa penal. Sin embargo, desde la empresa aclararon que es una transacción “sometida a condición de que se homologue el acuerdo y se levanten las medidas cautelares”, y serviría para afrontar el pago de la deuda para la mayoría de los acreedores y poder homologar el acuerdo.

“Resulta evidente la absoluta ausencia del tribunal provincial para avocarse al conocimiento de una casa judicial, mucho menos dentro de un concurso y para ordenar la suspensión de términos, máxime de la manera en la que se hizo por presidencia y sin un traslado previo vulnerando el derecho de defensa y la garantía de juez natural”, abunda Vicentín.

Y cierra: “El decreto no tiene sustento jurisprudencial, especialmente en el propio Tribunal santafesino, que ha tenido una postura contraria a admitir esta clase de planteos”.

Comentarios

Deportes

Independiente y Huracán buscan un lugar en la final del Torneo Apertura

Independiente recibirá a Huracán a las 18.30 en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, en el inicio de las semifinales del Torneo Apertura 2025. El ganador se medirá en Santiago del Estero con San Lorenzo o Platense, que juegan el domingo.

El Rojo viene de eliminar a Boca en La Bombonera y quiere volver a levantar un título local después de más de 20 años, mientras que el Globo le sacó el invicto a Central en Arroyito y se ilusiona con campeonar.

Independiente viene de eliminar a Boca en La Bombonera, con el golazo del colombiano Álvaro Angulo. Anteriormente, el Rojo había dejado en el camino a Independiente Rivadavia y ahora se topará con Huracán en su estadio, donde está invicto hace más de un año (23 partidos) y, además, hace siete no cae ante el Globo.

El entrenador Julio Vaccari cuenta con dos dudas: Lautaro Millán o Diego Tarzia y Matías Giménez o Gabriel Ávalos. El equipo de Avellaneda quiere romper la racha y volver a ganar un título local, algo que con consigue desde 2002.

Huracán, que es uno de los mejores conjuntos del torneo por varias razones, no deja de creer. De gran presente en la Copa Sudamericana, no se olvida del torneo local y quiere volver a levantar un título luego de 10 años (Supercopa 2015, el último). Cabe destacar que la última liga lograda fue en 1973, con el histórico equipo de César Luis Menotti.

Tras la fase regular, dejó en el camino a Riestra en octavos y, luego, con viaje a Colombia en el medio, eliminó a Rosario Central -el mejor primero de ambas zonas- en Arroyito, algo que parecía imposible.

En toda la historia, Huracán e Independiente se enfrentaron seis veces en los duelo “mata-mata”, con tres triunfos para cada uno. El último fue victoria para el Rojo: en 2014, por el desempate para ascender a Primera.

PROBABLES FORMACIONES

Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone, Luciano Cabral; Lautaro Millán o Diego Tarzia, Matías Giménez o Gabriel Ávalos, Santiago Montiel. DT: Julio Vaccari.

Huracán: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Walter Mazzantti, Matko Miljevic, Agustín Urzi; Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.

Comentarios