Dólar

Dólar Oficial:$1056 / $1096
Dólar Blue:$1340 / $1360
Dólar Bolsa:$1369.6 / $1373.4
Dólar Contado con liquidación:$1370.2 / $1375.3
Dólar Mayorista:$1073.5 / $1076.5
Argentina

Una perra de AFIP detectó un bolso con 120 mil dólares escondido en el baúl de un auto

Durante un operativo de la Aduana en la Terminal Fluviomarítima de Buquebus de la Ciudad de Buenos Aires, una perra entrenada para detectar estupefacientes y dinero, detectó más de USD 120.000 que estaban escondidos en el baúl de un auto que intentaba ingresar al país desde Colonia, Uruguay.

El agente aduanero que realizaba el procedimiento estaba acompañado por China, una ovejera alemán que descubrió el total de 121.600 dólares que estaban ocultos en un bolso debajo de la rueda de auxilio de la familia argentina.

El dinero incautado a los argentinos que regresaban de Uruguay

El dinero, según precisaron fuentes institucionales, fue encontrado en un Chevrolet Tracker ocupado por un hombre y una mujer —ambos argentinos, domiciliados en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires— y sus dos hijos menores de 16 años.

En un principio, el encargado del procedimiento preguntó si llevaban algo que debían declarar y el hombre contestó rotundamente que no. Sin embargo, China intervino en la requisa del vehículo y la perra reaccionó compatiblemente con la presencia de estupefacientes o divisas. 

Ante el hallazgo, el agente aduanero repreguntó y el pasajero respondió que llevaba solo 80.000 dólares en el bolso, pero, en una revisión más exhaustiva hallaron USD 41.600 más, repartidos entre un bolso, una cartera y los bolsillos de una campera.

Las autoridades precisaron que la pasajera intentó fugarse, manifestó que “no tenía nada que ver con el tema”, se negó a firmar el acta y a la toma de huellas dactilares.

Comentarios

Argentina

Se estima que el paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones

Foto: Farid Dumat Kelzi.

El paro nacional lanzado por la CGT para este jueves tendrá un costo económico superior a los $200.000 millones, según un informe elaborado por la universidad UADE. Equivale a unos US$ 194 millones, al tipo de cambio oficial.

Según la estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro del 10 de abril de 2025 es de $208.497 millones.

Esta cifra equivale al 0,3% del PIB de abril, o el 6,4% de lo que se hubiera producido en el día.

El cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual durante el paro, y que incluso, el 62% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del siguiente mes.

La continuación del normal servicio de colectivos influyó en que la pérdida económica sea menor a la de anteriores paros, en los que el transporte no funcionó en su totalidad, según el reporte.

En el caso de que no hubiese habido colectivos, la cifra del costo ascendería a US$ 530 millones. 

Es decir, la posibilidad de tener al menos una línea de transporte disponible disminuye significativamente el impacto real del paro.

El trabajo solo tomó las pérdidas directas, netas de las recuperaciones que se darán dentro del mes.

Así, por ejemplo, el comercio recuperará un 35% y restaurantes el 0% de lo que no se venda.

En este sentido, los sectores que explican la mayor parte del impacto negativo son la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud.

Comentarios