Dólar

Dólar Oficial:$1038 / $1078
Dólar Blue:$1200 / $1220
Dólar Bolsa:$1182.6 / $1185.2
Dólar Contado con liquidación:$1194.5 / $1197.6
Dólar Mayorista:$1055.25 / $1058.25
Argentina

Una pareja llevaba a una bebé en moto, la manta que la envolvía se enredó con la rueda y le arrancó una pierna

Una beba de seis meses fue operada y le amputaron la pierna tras un accidente automovilístico en la ruta. La pequeña viajaba junto a sus padres y la manta en la que estaba envuelta se enredó en una rueda; ahora está en terapia intensiva.

El hecho ocurrió el pasado domingo por la noche, cuando una pareja que viajaba en una motocicleta de 150 cc junto a su hija de seis meses sufrió un accidente. 

Según fuentes locales, el conductor circulaba a una velocidad moderada por el kilómetro 699 de la Autopista de las Serranías Puntanas, en Villa Mercedes, en la provincia de San Luis, cuando de pronto la manta de la bebé se enrolló en una de las ruedas delanteras de la moto.

Ante ese problema, el conductor del vehículo perdió el control y comenzó a zigzaguear de manera descontrolada por el asfalto hasta que los tres ocupantes se estrellaron de lleno contra el pavimento.

Asimismo, los padres también resultaron heridos, aunque de menor gravedad, pero la más perjudicada fue la menor. 

Por otro lado, un automovilista que circulaba por la zona en ese momento vio la escena y rápidamente detuvo su vehículo para socorrer a la familia accidentada. En ese momento, un conductor que pasaba por el lugar frenó al ver la dramática escena y asistió a la familia. 

Luego, esa persona comenzó a trasladarlos hasta el Policlínico Regional Juan Domingo Perón de Villa Mercedes. Fue allí donde los médicos confirmaron que la bebé había perdido una de sus piernas a causa de la gravedad del accidente.

En tanto, las autoridades locales reiteraron la importancia de respetar las normas de tránsito y garantizar la protección de los niños al momento de viajar en motocicletas u otros vehículos.

Comentarios

Argentina

El Gobierno llamó a licitación para almacenar energía y garantizar el suministro en los picos de consumo

El Gobierno dispuso llamar a licitación para contratar centrales de almacenamiento de energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y garantizar el suministro en los picos de consumo, mediante la Resolución 67/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La convocatoria abierta nacional e internacional, denominada “Almacenamiento GBA -AlmaGBA”, fue instrumentada por la Secretaría de Energía como una alternativa para robustecer el sistema y hacer frente a los cortes de luz en épocas de alta demanda.

Desde el área dependiente del Ministerio de Economía precisaron que “esta iniciativa, inédita en el país pero ya aplicada a nivel mundial, busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento en nodos críticos del AMBA, con una inversión estimada de USD 500 millones y un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses”. 

En este marco, explicaron que “el objetivo es garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, especialmente durante los picos de demanda”, asegurando que “esta nueva infraestructura es el inicio de una serie de medidas destinadas a garantizar la provisión de energía en el país, comenzando por el AMBA”.

Asimismo, desde Energía invitaron a las jurisdicciones provinciales a “analizar esta modalidad y replicar acciones similares en sus territorios, atendiendo los nodos críticos que Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) ya ha identificado”.

Al fundamentar la decisión, argumentaron que “tras décadas de desinversión y descapitalización, el sistema eléctrico argentino enfrenta serios desafíos en términos de infraestructura y capacidad de respuesta”.

En la normativa, se destacó que “contar con sistemas de almacenamiento de energía permitirá cubrir requerimientos de capacidad de corta duración y aportar servicios de reserva de rápida respuesta, como lo evidencian los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en baterías Battery Energy Storage System (BESS)”.

Al respecto, se precisó que “el uso de baterías, por las características de sus sistemas de control y adecuación de señales, y su equipamiento de vinculación a la red eléctrica, permiten además su utilización para control de tensión y la administración de potencia reactiva con un aumento moderado de la potencia de cortocircuito, evitando así inconvenientes en instalaciones preexistentes donde los equipos están al límite de su potencia de cortocircuito de diseño”.

Además, el texto oficial indicó que “la innovación tecnológica con el transcurso de los años nos permite contar en la actualidad con este sistema de baterías, que posibilita cubrir requerimientos de la demanda mientras se desarrollan obras de ampliación del sistema de transporte para evitar saturaciones por superar límites de carga”.

En este sentido, el área conducida por María Tettamanti remarcó que “esta licitación de baterías de última generación marca un cambio de paradigma, priorizando la inversión privada y la innovación tecnológica para resolver problemas estructurales”.

Los contratos de almacenamiento se realizarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y contará con el respaldo de la Compañía Administradora del CAMMESA como garante.

Esta acción forma parte de una serie de medidas que el Gobierno Nacional viene desarrollando desde octubre del año pasado con el Plan de Contingencia, que incluye acciones de corto, mediano y largo plazo “para recuperar un sistema eléctrico que en diciembre de 2023 se encontraba en un estado crítico”.

Comentarios