Dólar

Dólar Oficial:$1053 / $1093
Dólar Blue:$1280 / $1300
Dólar Bolsa:$1300.5 / $1304.9
Dólar Contado con liquidación:$1306.1 / $1322.2
Dólar Mayorista:$1070.5 / $1073.5
Rosario

Una multitud se movilizó en Rosario por el Día Nacional de la Memoria

Foto: Farid Dumat Kelzi

Desde las primeras horas de la tarde del lunes, los Organismos de Derechos Humanos,  organizaciones sociales, políticas, vecinos y vecinas de la ciudad de Rosario se conocentraron en las inmediaciones de la Plaza San Martín  para movilizarse hacia la zona del Monumento Nacional de la Bandera en el marco del día Nacional de la Mermoria Verdad y Justicia.

Pasadas las 19 horas, las primeras columnas de organizaciones comenzaron a llegar a la zona del Monumento para compartir la lectura del documento y consignas consensuadas por todos los sectores sociales que participaron de la jornada de movilización.

Foto: Farid Dumat Kelzi

El documento que los Organismo de Derechos Humanos de la ciudad de Rosario llevó el título “Marzo es Memoria, es Unidad, es Organización y es Lucha”.

Documento completo

Un nuevo 24. Un nuevo acto, realizado con el sonido de las consignas cantadas por las calles rosarinas porque somos orgullosamente antiimperialistas, anticapitalistas, antifascistas, antirracistas y no se tolera discriminación alguna.

Un nuevo acto que será la continuación de las luchas sindicales, sociales, universitarias, de género, democráticas con que venimos combatiendo desde el primer día al gobierno reaccionario y autoritario de Milei que gobierna por decretos. Un multitudinario 8 de marzo. Y defendemos lo ganado a fuerza de lucha y presencia.

Realizamos este acto buscando el camino de la unidad y organización que se impone ante una derecha que redobla apuestas y pretende con violencia y represión disciplinarnos y condenarnos a tolerar en silencio las políticas económicas, sociales y culturales que imponen para remachar la entrega de la soberanía y sostener e incrementar los privilegios de la clase a la que pertenecen.

Sin embargo, tenemos nuestra Memoria, esa que fuimos construyendo en los albores de la Patria con verdaderos libertadores como Bartolina Sisa, Moreno, Monteagudo, Castelli, Juana Azurduy, San Martín, Macacha Güemes, con el valor de los afrodescendientes, los pueblos originarios, las mujeres, los gauchos, los pobres contra el conquistador foráneo y los cipayos de siempre.

La Memoria que recuerda aquella campaña del Desierto matando pueblos originarios y regalando tierras como lo hacen hoy, recurriendo a incendios que queman y matan la vida en nuestro sur.
La huelga de los inquilinos que se agruparon, como lo hacen en el presente, reclamando una vivienda digna.

La lucha de estudiantes y profesores en la Reforma Universitaria que luchaban por una Universidad pública, laica y gratuita. Y hoy marchamos para defenderla ante un nuevo ataque.

De la semana trágica, el grito de Alcorta, la masacre de Napalpi, la Patagonia fusilada , los talleres de Vasenas , la gesta obrera de Villa y todas las luchas de nuestro pueblo, la resistencia del pueblo peronista, organizada en clandestinidad, por la vuelta de su líder derrocado y proscripto por un golpe militar.

Memoria de las grandes movilizaciones obreras-estudiantiles de los años 60 y 70 donde se comienza a cuestionar al poder proyectando un cambio de sistema radical: la liberación y el Socialismo. Generaciones que fueron diezmadas por el Estado Terrorista, que recurre a las formas más aciagas de represión, como la desaparición forzada de personas, robo de bebés, de tortura, cárcel y muerte de militantes políticos, gremiales, sociales, estudiantiles, para imponer, encabezado por Martínez de Hoz, los planes neoliberales que destruirá́la industria nacional y dejará a grandes mayorías en la pobreza y la exclusión en lo económico. Que ejercerá la más cruda censura a las expresiones culturales y destruirá lazos sociales cerrando vecinales, bibliotecas, clubes barriales y todo centro de reunión popular.

La clase obrera y el pueblo argentino lucharon contra el golpe de estado desde el mismo 24 de marzo. Ferroviarios, obreros de luz y fuerza, mecánicos, fueron los primeros combates de un proceso que se extendió hasta la retirada de la dictadura. La Memoria que volcaron sobrevivientes, familiares y compañeros para armar el rompecabezas de nuestra historia reciente y logramos los juicios a los cobardes militares y civiles que apostaron a la desaparición, la tortura y muerte. Esa unidad, con convicción y organización se proyectó ́en los juicios de lesa humanidad, ejemplo en el mundo por juzgar genocidas en el país, con Tribunales Federales. Hasta el momento 1173 condenados con sentencias ejemplares, hace realidad aquello de que “como a los nazis les va a pasar”. Hoy, que el estado se retira de las querellas en Lesa Humanidad, que cierran áreas que custodian Memorias, que resguardan derechos y garantizan igualdades.

Un gobierno que desmantela centros de Salud Mental y excluye a las mayorías de los más elementales derechos sanitarios. Que provoca el empobrecimiento de trabajadores y trabajadoras a fuerza de decretos y corrupción. Que maltrata a los desocupados y desocupadas, jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, que mantienen digna lucha y resisten al despojo al que son sometidos.

Un gobierno nacional y provincial que ante la violencia que planifican y ejecutan sectores que embolsan enormes ganancias y dominan territorios en base al negocio narco, responde con más represión en los barrios, más cárceles.Que quiere bajar la edad de imputabilidad, a 13 años, para encarcelar a nuestros niños y someter su rebeldía. Que judicializa la lucha por proteger y obtener derechos como disciplinamiento social, como silenciador de las protestas ante la injusticia de las políticas antipopulares. Ejemplo de ello es el encarcelamiento de docentes y trabajadores del estado provincial cuando defendían los derechos previsionales.

Un Gobierno que entrega soberanía y riquezas, que entrega las vías navegables, los puertos y el agua, el más preciado de los bienes, sometiéndose gustoso a los designios del imperialismo y sus personeros, así como la entrega de Malvinas.

 Tareas sucias en las que cuenta con el apoyo ferviente del gobierno provincial de Pullaro, gobierno que apoya el Pacto Fiscal, persigue a los docentes y estatales, y pretende una nueva Constitución que no defiende ”ninguna garantía”. Igual colaboración que presta el gobierno municipal de Javkin.

Pero es cierto que el estafador de Milei no lo hace solo. Mantiene por disciplina de clase o por hechos de corrupción evidentes, mayorías parlamentarias que les permite accionar libremente en sus objetivos. Tiene también la complicidad de dirigentes que sumergidos en sus intereses no ven, no actúan, traicionando los objetivos que juraron defender. Tenemos la Memoria de heroicas luchas, la Convicción de generaciones que determinados a ser libres se entregaron a la búsqueda de un país independiente y una sociedad sin
explotados.

Debemos entonces encontrar la unidad imprescindible de todos los atacados y humillados por esta ultraderecha autoritaria y vende patria para encontrar los caminos de organización y lucha que el momento impone para la defensa de la Patria. Seamos libres… que lo demás no importa nada.

Foto: Farid Dumat Kelzi

Por otra parte, las organizaciones que participaron de la marcha por el 24 de marzo, día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia planteraron una serie de consignas que adhirieron todas los sectores que se movilizaron este día lunes.

Foto: Farid Dumat Kelzi

Consignas planteadas por las organizaciones

Exigimos la restitución de la soberanía de Malvinas y de las islas del Atlántico sur y honramos a los combatientes y los caídos de Malvinas. LAS MALVINAS SON Y SERÁN ARGENTINAS.

 -No a la instalación de bases militares extranjeras en Argentina y Latinoamérica. No al acuerdo con EEUU para la instalación de bases en nuestro Río Paraná. NO a la pérdida de Soberanía. No a la injerencia de ejércitos foráneos.

-Rechazamos la intervención de las fuerzas armadas en asuntos de seguridad interior.

-No a la intromisión de la OTAN  y demás potencias imperialistas en los pueblos libres.

– Por la autodeterminación de los pueblos. Viva la patria grande.

-¡No al pago de la deuda!

-Juicio y castigo para todos los responsables del terrorismo de Estado, partícipes y beneficiarios del poder económico y sus cómplices. Cárcel común perpetua y efectiva.

-Restitución de las hijas e hijos de desaparecidos apropiados por los genocidas.

-Sentencia firme para todos los condenados en Argentina por delitos de lesa humanidad. Exigimos la aceleración de las causas por crímenes del terrorismo de Estado, aún pendientes.

-Repudiamos la apologia del terrorismo de estado.

-Seguimos exigiendo al Vaticano el libre acceso y la publicación de sus archivos de la represión asesina. También exigimos al gobierno estadounidense que entregue sus documentos sobre la dictadura en Argentina y el plan Cóndor en América Latina.

-Exigimos justicia y el esclarecimiento por la desaparición de Jorge Julio López y el asesinato de nuestra compañera Silvia Suppo.

-Reafirmamos que los delitos de la triple A, son crímenes del terrorismo de Estado y de lesa humanidad.

-Exigimos el esclarecimiento sobre lo ocurrido con el submarino ARA SAN JUAN. Justicia para los y las 44 compatriotas.

-Pedimos Justicia por los muertos y desaparecidos de la Tablada.

-Exigimos Juicio y Castigo a los policías de la metropolitana de CABA,  responsable del asesinato de Facundo Molares.

– Exigimos la tipificación y erradicación del chineo

-Exigimos juicio y castigo para los responsables materiales y políticos de los asesinatos de Juan Alberto Delgado, Rubén Pereyra, Ricardo Villalba, Walter Campos, Yanina García, Graciela Acosta, Claudio Lepratti, Graciela Machado y Marcelo Pacini, cometidos por la policía de Reutemann en diciembre de 2001.

-Pedimos juicio y castigo para los responsables de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, Facundo Astudillo Castro y Rafael Nahuel.

-Seguimos reclamando el juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de los asesinatos de todos los militantes sociales, políticos y gremiales, como los del maestro Carlos Fuentealba; el presidente de la Federación Nacional Campesina y dirigente originario Mártires López; y los militantes populares Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, Marcos Soria. Mercedes Delgado, Mariano Ferreira, Jere, Mono y Patón y Florencia Gomez.

-Exigimos Justicia por todos y cada uno de los casos de Gatillo fácil en nuestra provincia y convocamos a acompañar a los familiares en los procesos judiciales que se están llevando adelante.

-Reclamamos Justicia por las víctimas de violencia institucional , que va en aumento día a día.  Justicia por Franco Casco.

-Justicia por Pichón Escobar, Justicia por María De Los Angeles París, Justicia Por Valentín Reales , Justicia Por Maxi Geréz , Justicia Por Ivana Garcilazo,  Justicia Por Leonardo Ferragut.

-Ni un pibe menos. Repudiamos la sentencia absolutoria y seguimos reclamando justicia por Bocacha Orellano.

-Exigimos el esclarecimiento sobre la muerte de Giovanni Mvogo.

-Por políticas para la vida para todos nuestros pibes y pibas. Basta de narcopolicías, represión e impunidad. Por el fin de institutos como el Ex IRAR. No a la baja de la edad imputabilidad.

-Libertad a todos los presos y presas políticas de nuestro país.

– Libertad a Milagro Salas y todos los compañeros de la Tupac.

-Repudiamos todo acto de amedrentamiento, persecución y espionaje a organizaciones sindicales, sociales y populares. No a la judicialización y criminalización de la protesta. Cierre de todas las causas abiertas contra luchadores y luchadoras.

-Derogación de la Ley antiterrorista y de todas las normativas y legislaciones que pretendan penalizar el ejercicio de las libertades democráticas y el derecho a las manifestaciones sociales.

-Repudiamos el desmantelamiento de los Centros de Memoria y el vaciamiento de Ministerios, Secretarías y Áreas que resguardan los Derechos Humanos. Convirtiendo al Estado de garante de derechos en este Estado represor que impone presencia persiguiendo, encarcelando y reprimiendo como forma de disciplinar a la sociedad y silenciar las luchas populares.

– Plena implementación de la ley de salud mental Justicia por Juan Gabriel Zárate Justicia por Alexis Agüero Justicia por Gabriel Pérez

-Recortar y congelar los presupuestos universitarios es atacar a la democracia No al recorte universitario. Educación y cienciapúblicas y gratuitas para todos.

-Denunciamos un desabastecimiento alarmante en todo el país para la garantía de los derechos sexuales reproductivos y (no)reproductivos. El gobierno de Milei está desfinanciando la Ley N° 27.610 y suspendió la compra y distribución de medicación para realizar los procedimientos de interrupción voluntaria del embarazo de manera segura y gratuita. ¡al aborto clandestino no volvemos nunca más! Seguimos levantando los pañuelos verdes como bandera de autonomía, derechos humanos, salud pública y justicia social. ¡En Argentina el derecho al aborto es ley!

Foto: Farid Dumat Kelzi

-REPUDIAMOS EL DISCURSO DE MILEI EN DAVOS, RECHAZAMOS LA DISCRIMINACIÓN Y el HOMOLESBOTRANS ODIO COMO POLITICA DE ESTADO. Justicia para todas las víctimas de femicidios y de los crímenes de odio, así como para las niñeces víctimas de abuso sexual en las infancias.

-Exigimos justicia por Sandra Cabrera y Caren Peralta. Exigimos al ESTADO reconocimiento de derechos laborales y sociales para las,los,les trabajadores sexuales.

-Efectivo cumplimiento del cupo laboral travesti-trans a nivel Nacional, Provincial y municipal.

– No al recorte del cupo laboral por discapacidad. Por más políticas laborales inclusivas. – No a la quita de pensiones no contributivas.

– No a la resolución 187 y a su anexo nefasto que usa términos como idiotas, imbéciles y débiles mentales para clasificar y nombrar.

– No al vaciamiento y desjerarquización de la ANDIS y a su confinamiento a la órbita del Ministerio de Salud lo que significa un retroceso y vuelve a modelos viejos que reemplazan políticas públicas y derechos por asistencialismo. – Reincorporación de les trabajadores discas que despidieron.

– No al desfinanciamiento del programa Incluir Salud que se traduce en falta de cobertura de prestaciones y medicamentos.

– Por un Sistema de Prestaciones Básicas que apoyen la vida en comunidad de las personas con discapacidad. – No exigimos privilegios sino equiparación de oportunidades. “A los ghettos no volvemos nunca más”.

-Nos manifestamos en defensa de La Toma, y decimos: no al desalojo.

– ¡Pedimos la aprobación de la Ley de Humedales!

-Repudiamos la derogación de la ley de fuego.

-Apa humano y más igualitario.

-BASTA de represión a las protestas BULLRICH! Justicia por Pablo Grillo!

Exigimos cárcel común perpetua y efectiva para todos los genocidas! 30.000 detenidos, detenidas, desaparecidos y desaparecidas PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE! Este 24 de marzo seguimos exigiendo MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA!

BASTA DE HAMBRE!

RESTITUCIÓN DE ALIMENTOS A LOS COMEDORES  Y OLLAS POPULARES.

Unidad y lucha contra las políticas de hambre, ajustes y represivas de MILEI y sus aliados!rición con vida de Tehuel, pibe trans que hace 4 años nos sigue faltando.

-Exigimos una nueva ley de alquileres.

-Las mujeres, las feministas y disidencias sexogenericas no estamos dispuestas a dar un solo paso atrás en los derechos conquistados por nuestras luchas, Las calles son de quienes luchan por un mundo mejor, más justo, más

 

 

Comentarios

Información General

73% de jóvenes egresados y emancipados prefiere trabajar cómodo a la meritocracia

Los jóvenes de 25 a 30 años, con formación universitaria y ya emancipados del hogar de los padres, también llamados generación Z, constituyen el núcleo de la fuerza laboral para 2050 y están revolucionando las políticas de recursos humanos de las empresas.

Si bien miran por el salario, las nuevas camadas privilegian la flexibilidad y el bienestar por sobre el afán de escalar en el organigrama de las organizaciones.

Lo 73% de estos centennials, según un estudio de Adecco, encuadran en estos valores y los imponen como condiciones de trabajo.

Priorizan, asimismo, emplearse en compañías con propósito y compromiso social.

Constituyen actualmente el 30% de la población y, por tanto, su voz es tenida en cuenta al elaborar estrategias de RRHH, mal que les pese, en muchos casos, a las generaciones que los preceden en el mismo lugar de trabajo, cuya cultura, ya sedimentada en la experiencia recorrida, relaciona el progreso con la productividad del empleo y la competitividad entre sus pares para el ascenso individual en la pirámide de la organización.

Comentarios