Dólar

Dólar Oficial:$1038.75 / $1078.75
Dólar Blue:$1215 / $1235
Dólar Bolsa:$1207.1 / $1209.5
Dólar Contado con liquidación:$1194.5 / $1197.6
Dólar Mayorista:$1056.25 / $1059.25
Argentina

Una comitiva del FMI llegará a la Argentina para reunirse con Milei y Caputo

Javier Milei con la directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,

La mano derecha de Kristalina Georgiea, Gita Gopinath, viaja a la Argentina para monitorear de cerca la marcha del plan económico aplicado por el presidente Javier Milei.

La secretaria de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, informó que la primera subdirectora ejecutiva del organismo viajará a la Argentina en una visita que no había sido anunciada previamente.

Economista y académica indio-estadounidense de 52 años, Gopinath es la mano derecha de Georgieva y sigue muy de cerca el caso argentino.

Será la primera vez que la funcionaria, que asumió en 2022, visite la Argentina. También viajará Luis Cubeddu, el sudirector del Departamento del hemisferio occidental, y quien lleva el timón de las negociaciones con el gobierno argentino.

Si bien la agenda no fue confirmada, Gopinath prevé reunirse con Milei, con Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y con diferentes grupos de la sociedad civil, por lo que es posible que vea empresarios, sindicalistas y muy probablemente a miembros de la oposición. Gopinath ya se ha encontrado personalmente con Milei el mes pasado en Davos y el viaje a la Argentina es entendido como un fuerte gesto de apoyo adicional al presidente libertario y las reformas que propone.

El mensaje que llevará es claro: quiere resaltar los eventuales beneficios que las reformas planteadas por Milei significarían para los argentinos y el potencial de la Argentina en el mundo si se implementan los cambios, en un momento en que hay reticencia en el Congreso para aprobarlos.

En ese sentido también se entiende la visita que hará el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que llegará el jueves a Buenos Aires procedente de Brasil, donde se reunirá con Lula y participará de una reunión del G-20. Estados Unidos es un actor clave en el Fondo, como accionista principal del organismo, y apoya las reformas que propone el libertario.

Tanto el Fondo como EE.UU. quieren apoyar a la Argentina a salir de la crisis y entienden que Milei refleja una convicción para las reformas que no han visto en ningún gobierno anterior. Saben que el libertario está muy decidido a los cambios, pero hay dudas tanto en el Tesoro como en el FMI y Wall Street sobre la capacidad política de implementar las reformas.

El primer traspié de la Ley Ómnibus en el Congreso fue una señal de las dificultades que enfrenta. Hay también preocupación por la situación social, ya que estiman que el ajuste que está implementando Milei es más duro de lo que inicialmente pedía el Fondo y la clase media baja sufrirá un fuerte impacto. Gopinath buscará de primera mano palpar la temperatura social porque lo que el Fondo menos quiere es un estallido.

Tras esta semana de visitas de alto voltaje, Milei partirá hacia Washington a una Conferencia anual Conservadora (CPAC), donde disertará ante una audiencia de representantes de la derecha estadounidense, junto con invitados internacionales como el salvadoreño Nayib Bukele y el líder del español VOX Santiago Abascal. La estrella máxima de la conferencia será el expresidente Donald Trump, que disertará el sábado, el mismo día de Milei, y probablemente tengan una foto juntos.

Comentarios

Mundo

Donald Trump adelantó que aplicará aranceles del 25% a los autos que ingresen a EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, calculó este martes que el nuevo arancel para los autos que prevé imponer a partir del 2 de abril rondará el 25%.

“Probablemente lo diré el 2 de abril, pero será en torno al 25%”, dijo el líder republicano, que avanzó el pasado 14 de febrero su intención de imponer esos gravámenes en la industria de la automoción.

Trump añadió que para los semiconductores y las farmacéuticas los aranceles serán del 25% o más “y subirán de forma muy considerable a lo largo del año”.

“La Unión Europea ha sido muy injusta con nosotros. Tenemos un déficit de 350.000 millones de dólares. No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan casi nada, se llevan muy poco. Vamos a tener que arreglar eso y lo vamos a hacer. No tengo ninguna duda al respecto”, apuntó desde Mar-a-Lago en el marco de un acto de firma de órdenes ejecutivas.

Aranceles: reunión clave con la UE

Su declaración se produce en la víspera de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúna este miércoles en Washington con autoridades del Gobierno de Estados Unidos para abordar la decisión de Trump de imponer aranceles “recíprocos” a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero.

El portavoz del bloque comunitario europeo, Olof Gill, precisó este martes que Sefcovic mantendrá una reunión con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial, Jamieson Greer, y el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett.

“Aunque estamos comprometidos a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas con nuestros amigos estadounidenses, también estamos preparados para defender nuestros legítimos intereses cuando sea necesario”, indicó Gill, quien recalcó que “el impuesto sobre el valor añadido, el IVA, no es un arancel”.

Los aranceles recíprocos que Trump contempla a nivel general no se aplicarán de forma homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a EEUU.

“La UE tenía un impuesto del 10 % sobre los automóviles y ahora tiene uno del 2,5 %, que es exactamente lo mismo que nosotros. Así que ya hemos ahorrado una cantidad enorme. Sería fantástico si todos hicieran eso. Estaríamos jugando entonces en igualdad de condiciones. Básicamente lo que estamos haciendo con los aranceles es cobrar lo que nos cobran. Se llama reciprocidad”, apuntó este martes.

Comentarios