Este sábado continuó desarrollándose la décima jornada del torneo de la Primera División. En Tucumán, fue empate entre el local, Atlético y Arsenal. Por otro lado, Lanús desaprovechó la oportunidad de quedarse sólo en la punta del certamen e igualó frente a Sarmiento. Por último, Platense y San Lorenzo igualaron en Vicente López.
ATLÉTICO TUCUMÁN 0-0 ARSENAL
Atlético Tucumán y Arsenal de Sarandí igualaron este sábado sin goles en uno de los partidos correspondientes a la décima fecha de la Liga Profesional de Fútbol.
Con este resultado, el equipo tucumano tiene ahora 15 puntos y el de Sarandí suma siete unidades y sigue último en la tabla de posiciones.
En lo que será la jornada 11 del certamen, Atlético Tucumán visitará a Central Córdoba de Santiago del Estero y Arsenal será local de Colón de Santa Fe.
LANÚS 1-1 SARMIENTO
Lanús, uno de los punteros de este torneo, igualó 1 a 1 con Sarmiento de Junín en el partido que disputaron este sábado por la fecha 10 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El encuentro se jugó en el estadio de Lanús, el goleador del torneo, José Sand, abrió el marcador para el local a los 14 minutos del segundo tiempo. Pero cuando todo parecía quedarse para el conjunto granate, Gabriel Alanís, de tiro penal, en el cuarto minuto de descuento igualó el resultado.
El equipo dirigido por Luis Zubeldía, quedó como único puntero con 20 puntos, uno por encima sobre Talleres de Córdoba, que podría superarlo si este domingo vence a Patronato en Paraná. Por otro lado, Sarmiento está 18vo en la tabla de posiciones con 11 puntos pero que en la tabla de promedios para el descenso ocupa el puesto 24, por encima de Aldosivi y Godoy Cruz.
En la próxima fecha, Lanús visitará el lunes 13 de septiembre, a las 16,30, a Independiente y Sarmiento recibirá ese mismo día, a las 14,15, a Huracán.
PLATENSE 1-1 SAN LORENZO
Platense y San Lorenzo se enfrentaron por la décima fecha de la Liga Profesional. El duelo, que se disputó en el Estadio Ciudad de Vicente López, comenzó a las 18.00 y fue dirigido por Mauro Vigliano.
En un primer tiempo donde no se sacaron ventajas, los goles llegaron en el complemento a través de Franco Di Santo para San Lorenzo y Brian Mansilla para Platense, luego de un error de Sebastián Torrico que se le escapó la pelota por debajo de las manos.
Con este resultado el Calamar llega a 10 puntos y en la siguiente fecha se enfrentará a Talleres en Córdoba. Por el lado de San Lorenzo, con esta igualdad, suma 12 unidades y recibirá a Racing en el Nuevo Gasómetro en la fecha 11.
Comentarios
Noticias Relacionadas
Murió Luis Galván, campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba
Se definieron los horarios de los octavos de final del Torneo Apertura: cuándo juega Central
Calienta Franco: aseguran que Alpine le informó a Jack Doohan que será reemplazado
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes en Paraná, junto a otros mandatarios provinciales, del encuentro de trabajo “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizado conjuntamente por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con los objetivos de potenciar la articulación de los sectores público y privado y de promover estrategias comunes de producción y desarrollo.
La actividad se realizó en el Centro Provincial de Convenciones, y contó con la participación de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), junto a otras autoridades provinciales, representantes de cámaras empresariales, Pymes, y organismos académicos.
En la oportunidad, Pullaro agradeció al CFI “por el esfuerzo puesto de manifiesto en fomentar y fortalecer las relaciones entre los diferentes gobiernos provinciales del país, pensando en nuestras provincias particularmente, pero, también, en la República Argentina en su conjunto, en el mediano y largo plazo”. Y valoró la importancia de “reunirnos personas que pertenecemos a diferentes partidos políticos y corrientes ideológicas, pero que tenemos un objetivo central que es mirar, estudiar, y planificar la salida de nuestro país que atraviesa uno de los momentos más complejos”.
Necesidades
En ese punto, Pullaro marcó la necesidad de “una agenda federal para discutir los temas importantes como la producción. Siento que a veces la Argentina mira al interior federal como un botín para que aporte recursos que no vuelven. Nosotros creemos que la Argentina tiene una oportunidad y no la está aprovechando, que es la de tener una agenda inteligente para el desarrollo donde pongamos en valor la infraestructura que necesitamos para poder desarrollar a nuestro país”, mencionó.
En ese marco, precisó que “de Santa Fe sale el 80 % de las exportaciones de la Argentina, por caminos de tierra o naturales para llegar a los puertos porque no hay inversión por parte del Estado nacional para una infraestructura adecuada. Igualmente ocurre con la industria que necesita que se bajen los costos operativos y de la logística para ser más competitiva en el mercado internacional”, reforzó.
Pullaro hizo hincapié en la necesidad de “hablar de conectividad para apostar a que nuestro campo pueda profundizar la agricultura de precisión, con todas las técnicas y con toda la tecnología necesarias. Este es el debate que tenemos que dar en una Argentina que, realmente, tiene una oportunidad única: producir más, generar trabajo y mayor crecimiento económico. Y estamos convencidos de que lo vamos a lograr, fundamentalmente desde las provincias”, señaló Pullaro.
No obstante, reconoció “los cambios que tienen que venir a la República Argentina, no gastando más de lo que recauda”, para lo cual reivindicó “el equilibrio fiscal, pero asociándolo al desarrollo productivo”. Y cerró: “Argentina no va a salir adelante desde el mundo financiero, con criptomonedas o llevando plata a paraísos fiscales, sino produciendo más, haciendo que nuestra industria crezca y orientando el desarrollo a un crecimiento igualitario en cada punto de nuestro país”.
Un paso importante
Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, manifestó que “hoy estamos dando un paso importante en generar esa ‘hoja de ruta hacia un futuro federal’ con los gobernadores aquí presentes, que están liderando discusiones respecto de estrategias de mediano y largo plazo para establecer criterios y analizar los temas que estructuran el desarrollo de nuestro país”, aseguró.
A partir de los ejes de producción, innovación y financiamiento, durante la jornada se organizaron paneles de discusión de los que participaron ministros y funcionarios de las distintas provincias representadas.
En el de Innovación se disertó sobre cómo los avances tecnológicos y la economía del conocimiento pueden convertirse en motores clave para el crecimiento productivo de las regiones. Además, se presentaron experiencias y enfoques y se abordaron las condiciones necesarias para fomentar un entorno dinámico de creación, colaboración e inversión en todo el país. Participaron Sergio Kaufman, ex director general senior de Accenture; Tamara Rubilar, cofundadora de la startup Promarine Antioxidants; Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego; y Carlos Pallotti, director General del Mirador TEC Entre Ríos.
En el panel de Producción, participarán los ministros de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; de Producción de Chubut, Laura Mirantes; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires, Augusto Costa, quienes analizaron los principales desafíos y oportunidades del desarrollo productivo nacional, con énfasis en el rol de las provincias, el federalismo económico y las políticas públicas.
Finalmente, en el grupo de discusión sobre financiamiento, hubo exposiciones en torno al rol clave de los sistemas de garantía para facilitar el acceso al crédito, especialmente para pymes y proyectos regionales con alto potencial. En esta instancia disertaron el director de Recursos Financieros del CFI, Esteban Rodríguez; el fundador y socio gerente de Leo Film, Leonardo Oscar Toloza; y el director de El Paruco, Juan Bautista Berisso Buchanan. La jornada finalizó con una mesa de networking.
El gobernador reunido con otros mandatarios provinciales en Entre Ríos.
Comentarios