Dólar

Dólar Oficial:$1055.5 / $1095.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1332.6 / $1337
Dólar Contado con liquidación:$1329.5 / $1334.6
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Información General

Toda la información sobre el eclipse solar total de este lunes 8 de abril

Este lunes 8 de abril se verá en vivo el eclipse total del sol 2024. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la Luna se interpone perfectamente entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. El suceso fue muy esperado por los fanáticos de la ciencia y, también, es una gran oportunidad para poder observar un gran evento en el cielo desde las distintas partes del mundo.

El eclipse se puede ver en Estados Unidos, Canadá y México. Sim embargo, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) se encuentran transmitiendo en vivo el suceso, para que las personas de todo el mundo puedan apreciar este fenómeno.

A las 15.07 (hora argentina) el eclipse solar total llegó a su punto máximo. En México, la franja de totalidad comenzó en el estado de Sinaloa, en la ciudad de Mazatlán, a las 12:09 (hora local). En Estados Unidos, la franja de totalidad comenzará en el estado de Texas, en la ciudad de Eagle Pass, a las 13:13 (hora local). Y por último, en Canadá, la franja de totalidad comenzará en la provincia de Nuevo Brunswick, en la ciudad de Edmundston, a las 14:38 (hora local).

En total, el suceso dura casi tres horas. Su comienzo fue a las 13.51 en hora argentina, el punto máximo -el cual duró 4 minutos y 38 segundos- fue a las 15.07, el final del eclipse total a las 15.11 y el final del eclipse parcial será a las 16.32 horas de nuestro país.

Durante el fenómeno, si estás directamente bajo la sombra más oscura de la Luna, conocida como la umbra, verás un oscurecimiento total del Sol. Esto permite observar la corona solar, que es la atmósfera exterior del Sol, normalmente oculta por su brillo. En cambio, si estás ubicado en la penumbra, una sombra menos intensa, presenciarás un eclipse parcial, donde solo una parte del Sol queda cubierta por la Luna.

Las recomendaciones para observar el eclipse son:

  • Usar anteojos con filtros solares certificados para ver el eclipse y cumplan con la norma internacional ISO 12312-2, que se aprobó para su uso en 2015.
  • Proteger cámaras, telescopios y binoculares con filtros solares.
  • Si utilizas filtros para soldar, que sean del número 14 y que el periodo de observación no rebase los 10 segundos.

Aún con instrumentos seguros, se recomienda evitar mirar el eclipse por más de 30 segundos seguidos. Además, no se debe mirarlo reflejado en el agua, ni usar lentes oscuros no certificados, ni binoculares o telescopios sin filtro solar.

Aunque el Sol no se ve, nuestros ojos no están preparados para recibir la luz directa del astro, por lo tanto se puede sufrir el crecimiento anormal del tejido que cubre nuestro globo ocular. La luz UV produce un padecimiento llamado fotoqueratitis, que da ardor, sensación de suciedad en el ojo y pérdida de la agudeza visual. También podemos sufrir de la formación de cataratas y degeneración macular irreversible.

Los eclipses solares ocurren entre 2 y 5 veces al año, pero un eclipse solar total en una ubicación específica es mucho más raro, sucediendo aproximadamente cada 360 a 410 años. Los diferentes tipos de eclipses (total, parcial, anular, híbrido) se repiten cada 18 años y 11 días aproximadamente, en un ciclo conocido como Saros. Sin embargo, la visibilidad de un eclipse en un lugar concreto es menos frecuente, ya que depende de la trayectoria de la sombra lunar sobre la Tierra.

Sin embargo, el próximo 2 de octubre habrá un eclipse solar anular y el 29 de marzo de 2025 se podrá observar un eclipse solar parcial.

La NASA lanzó tres cohetes para estudiar el suceso: uno 35 minutos antes del comienzo, uno durante la totalidad y, el último, 35 minutos después de la finalización. “El objetivo es estudiar realmente cómo la atmósfera superior, que llamamos ionósfera, está respondiendo al eclipse, a la reducida luz que provienen del sol durante ese tiempo”, explicó a EFE Georgia de Nolfo, astrofísica de la NASA.

Comentarios

Todo Show

“Pido disculpas públicas”: Morena Rial sobre las chats que comprueban que usó a su bebé para sus “trabajos”

Morena Rial volvió a quedar en el ojo de la polémica luego de que se filtraran chats comprometedores que evidencian su diálogo con un detenido en un penal de máxima seguridad y la utilización de su bebé para delinquir sin levantar sospechas, por tanto, la influencer se vió en la obligación de pedir “disculpas públicas”.

En principio, Morena situó que se encuentra “abocada a cumplir con las imposiciones de conducta impuestas por el juzgado de garantías al tiempo de excarcelarme”. De esta manera, se refirió “al compromiso afectivo y personal” que asume con su padre Jorge Rial, su hermana e hijos.

Para encausar su comunicado, la influencer señaló el “compromiso de conducta” al que se comprometió ante sus abogados “del estudio del doctor Pierri”. A continuación, la joven relacionó: “Por la oportunidad que me brindó la justicia al concederme esta excarcelación extraordinaria, sigo manteniendo mi actitud de evitar todo tipo de declaración periodística”.

“He hablado mucho con mis abogados y sinceramente pido disculpas públicas por los eventuales errores cometidos en estos últimos 30 días, he aprendido mucho y sigo aprendiendo. También estoy llevando adelante una terapia intensa que me permita ir mejorando mis acciones”, señaló Morena.

“Independientemente de las determinaciones que la justicia dispuso hacia mí, destaco la preocupación de la jueza de garantías en el seguimiento cercano de mis tratamientos. Me hace muy bien este control. Tanto con mis abogados, la jueza, mi familia y los profesionales agradezco esta oportunidad y la contención que me dan”, continuó la influencer.

Comentarios