Dólar

Dólar Oficial:$1054.25 / $1094.25
Dólar Blue:$1295 / $1315
Dólar Bolsa:$1308.5 / $1310.1
Dólar Contado con liquidación:$1309 / $1315.6
Dólar Mayorista:$1071.75 / $1074.75
Información General

Toda la información sobre el eclipse solar total de este lunes 8 de abril

Este lunes 8 de abril se verá en vivo el eclipse total del sol 2024. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la Luna se interpone perfectamente entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. El suceso fue muy esperado por los fanáticos de la ciencia y, también, es una gran oportunidad para poder observar un gran evento en el cielo desde las distintas partes del mundo.

El eclipse se puede ver en Estados Unidos, Canadá y México. Sim embargo, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) se encuentran transmitiendo en vivo el suceso, para que las personas de todo el mundo puedan apreciar este fenómeno.

A las 15.07 (hora argentina) el eclipse solar total llegó a su punto máximo. En México, la franja de totalidad comenzó en el estado de Sinaloa, en la ciudad de Mazatlán, a las 12:09 (hora local). En Estados Unidos, la franja de totalidad comenzará en el estado de Texas, en la ciudad de Eagle Pass, a las 13:13 (hora local). Y por último, en Canadá, la franja de totalidad comenzará en la provincia de Nuevo Brunswick, en la ciudad de Edmundston, a las 14:38 (hora local).

En total, el suceso dura casi tres horas. Su comienzo fue a las 13.51 en hora argentina, el punto máximo -el cual duró 4 minutos y 38 segundos- fue a las 15.07, el final del eclipse total a las 15.11 y el final del eclipse parcial será a las 16.32 horas de nuestro país.

Durante el fenómeno, si estás directamente bajo la sombra más oscura de la Luna, conocida como la umbra, verás un oscurecimiento total del Sol. Esto permite observar la corona solar, que es la atmósfera exterior del Sol, normalmente oculta por su brillo. En cambio, si estás ubicado en la penumbra, una sombra menos intensa, presenciarás un eclipse parcial, donde solo una parte del Sol queda cubierta por la Luna.

Las recomendaciones para observar el eclipse son:

  • Usar anteojos con filtros solares certificados para ver el eclipse y cumplan con la norma internacional ISO 12312-2, que se aprobó para su uso en 2015.
  • Proteger cámaras, telescopios y binoculares con filtros solares.
  • Si utilizas filtros para soldar, que sean del número 14 y que el periodo de observación no rebase los 10 segundos.

Aún con instrumentos seguros, se recomienda evitar mirar el eclipse por más de 30 segundos seguidos. Además, no se debe mirarlo reflejado en el agua, ni usar lentes oscuros no certificados, ni binoculares o telescopios sin filtro solar.

Aunque el Sol no se ve, nuestros ojos no están preparados para recibir la luz directa del astro, por lo tanto se puede sufrir el crecimiento anormal del tejido que cubre nuestro globo ocular. La luz UV produce un padecimiento llamado fotoqueratitis, que da ardor, sensación de suciedad en el ojo y pérdida de la agudeza visual. También podemos sufrir de la formación de cataratas y degeneración macular irreversible.

Los eclipses solares ocurren entre 2 y 5 veces al año, pero un eclipse solar total en una ubicación específica es mucho más raro, sucediendo aproximadamente cada 360 a 410 años. Los diferentes tipos de eclipses (total, parcial, anular, híbrido) se repiten cada 18 años y 11 días aproximadamente, en un ciclo conocido como Saros. Sin embargo, la visibilidad de un eclipse en un lugar concreto es menos frecuente, ya que depende de la trayectoria de la sombra lunar sobre la Tierra.

Sin embargo, el próximo 2 de octubre habrá un eclipse solar anular y el 29 de marzo de 2025 se podrá observar un eclipse solar parcial.

La NASA lanzó tres cohetes para estudiar el suceso: uno 35 minutos antes del comienzo, uno durante la totalidad y, el último, 35 minutos después de la finalización. “El objetivo es estudiar realmente cómo la atmósfera superior, que llamamos ionósfera, está respondiendo al eclipse, a la reducida luz que provienen del sol durante ese tiempo”, explicó a EFE Georgia de Nolfo, astrofísica de la NASA.

Comentarios

Rosario

Rige un nuevo esquema de atención descentralizada para personas con discapacidad en Rosario

La Municipalidad de Rosario, a través de la Dirección de Discapacidad de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, implementó un nuevo esquema de descentralización de su Servicio de Orientación para Personas con Discapacidad. A partir de abril, este servicio tiene un día de atención mensual en cada uno de los distritos de la ciudad, con el objetivo de acercar la asistencia a la comunidad y facilitar el acceso a la información sobre trámites y temas vinculados a las personas con discapacidad.

Además, se ofrecerá información sobre la Auditoría Nacional en curso que está llevando adelante el gobierno nacional en relación a las pensiones no contributivas.

En relación a esta iniciativa, Mónica Ferrero, secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos, expresó: “Este nuevo esquema de descentralización tiene como objetivo garantizar que todas las personas con discapacidad de Rosario puedan acceder al acompañamiento necesario, en cada uno de los distritos. Entendemos que es un paso más para acompañar sus necesidades y brindarles herramientas para que puedan ejercer sus derechos plenamente.”

Este esquema de atención tiene como objetivo descentralizar los servicios y acercar la asistencia de forma accesible a todas las personas que necesiten orientación en cada barrio de la ciudad.

El servicio estará disponible de 8 a 14 de la siguiente manera:

  • Distrito Oeste: el primer lunes de cada mes.
  • Distrito Sudoeste: el primer martes de cada mes.
  • Distrito Norte: el primer miércoles de cada mes.
  • Distrito Sur: el primer jueves de cada mes.
  • Distrito Noroeste: el primer viernes de cada mes.
  • Distrito Centro: de lunes a viernes en la Dirección de Discapacidad (Corrientes 2452).

 

Para más información o consultas, las y los interesados pueden acercarse en el día y horario establecido en su distrito o comunicarse a los canales oficiales de la Dirección de Discapacidad llamando al 4808660 o a la línea gratuita: 0800 444 0660.

Comentarios