
En el marco del Plan de Innovación que lleva adelante, la Municipalidad de Rosario lanza un taller de Inteligencia Artificial (IA) aplicada al Marketing Digital totalmente online y gratuito que iniciará el martes 15 de abril a las 16. Se trata de seis encuentros de 90 minutos cada uno, que se dictarán una vez por semana a través de una plataforma virtual. Los cupos son limitados y está dirigido a personas mayores de edad con conocimientos básicos en informática. Quienes estén interesada/os deben inscribirse en este enlace.
El objetivo de la propuesta es brindar a las y los asistentes conocimientos sobre el uso de la IA en Marketing Digital, ayudando a comprender cómo aprovechar herramientas para la automatización, personalización y análisis de campañas comerciales, a la par de potenciar y escalar estrategias de negocios. Cada clase combinará teoría con ejercicios prácticos para fomentar la interacción y el análisis de casos reales. Se incentivará el uso de herramientas IA en tiempo real para optimizar campañas de marketing.
El uso de la IA en marketing no solo optimiza procesos y aumenta la efectividad de las campañas, sino que también transforma la forma en que las marcas se conectan con sus clientes, creando un ciclo de retroalimentación positivo que beneficia a ambas partes.
“Impulsamos este taller de Inteligencia Artificial aplicada al Marketing como herramienta clave para ayudar a los emprendedores y Pymes a ser más competitivas y potenciar sus negocios. A través de estos espacios buscamos fomentar la innovación y el desarrollo de habilidades digitales que puedan ser utilizadas por emprendedores, comerciantes y cualquier persona interesada en ventas”, afirmó Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete municipal.
La IA ha revolucionado el mundo del marketing de múltiples maneras. En primer lugar, permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y eficiente. Esto significa que pueden obtener información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los consumidores, lo que les ayuda a personalizar sus estrategias de marketing. Al entender mejor a su audiencia, las marcas pueden crear campañas más efectivas y dirigidas, aumentando así la probabilidad de conversión.
Además, la IA facilita la automatización de tareas repetitivas, lo que libera tiempo para que los equipos de marketing se concentren en actividades más creativas y estratégicas. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a las empresas ser más ágiles y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado.
Otro aspecto importante es la capacidad de la IA para predecir tendencias y comportamientos futuros. Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, las empresas pueden anticipar lo que sus clientes podrían querer o necesitar, lo que les da una ventaja competitiva. Esto es especialmente útil en un entorno de mercado en constante cambio, donde la capacidad de adaptarse rápidamente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Por último, también mejora la experiencia del cliente. Al ofrecer recomendaciones personalizadas y un servicio al cliente más eficiente, las empresas pueden crear relaciones más sólidas y duraderas con sus consumidores.
Incorporar herramientas de IA no solo representa una ventaja competitiva, sino que se ha convertido en una necesidad en un entorno cada vez más digital. Los comercios tanto mayoristas como minoristas que adoptan estas tecnologías pueden mejorar su eficiencia, ofrecer una mejor experiencia al cliente y, en última instancia, aumentar sus ingresos.
Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial
En noviembre de 2024 se llevó adelante el lanzamiento de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (Ciiar), un hito para los gobiernos locales en Argentina. En la ocasión, el intendente Pablo Javkin y sus pares de las ciudades de Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Neuquén, Tres de Febrero, Escobar y Pilar, firmaron el acuerdo fundacional que puso en marcha la iniciativa organizada por la Red de Innovación Local (RIL).
Primera en su tipo en Latinoamérica, la Ciiar se presenta como una red de gobiernos locales comprometidos con la promoción y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública, con el propósito de transformar las ciudades en espacios más inteligentes, inclusivos y sostenibles. A través del uso de esta tecnología, se busca fomentar una gestión más eficiente y basada en evidencia, mejorando así la calidad de los servicios públicos y, en última instancia, la calidad de vida de sus ciudadanos.
La coalición se enfoca en compartir experiencias, desarrollar capacidades y diseñar estrategias conjuntas que promuevan el uso ético y responsable de la IA en la administración pública. Además, trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y en la formación de funcionarios locales para maximizar el potencial de esta herramienta.
En ese marco, Rosario fue parte del Segundo Encuentro del Ciiar exponiendo la planificación anual que el municipio desarrolla, con el eje en la desburocratización e incorporación de IA en procedimientos para hacer más ágiles y simples las gestiones ciudadanas.
Estaciones Digitales
El Programa de Estaciones Digitales tiene como objetivo ampliar las posibilidades de formación en competencias digitales de vecinas y vecinos de los seis distritos de la ciudad.
En este marco, el programa ha incorporado recientemente distintas capacitaciones en herramientas digitales destinadas a emprendedores, que se suman a las actividades para niñas, niños, adolescentes y adultas y adultos mayores que ya se venían desarrollando.
Comentarios