La Luna Rosa coincide con el primer plenilunio de abril, un evento que ocurre cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, permitiendo que el satélite natural del planeta quede completamente iluminado.
El nombre Luna Rosa, hace referencia a la floración del Phlox subulata, conocida como flox musgoso, una planta que tiñe de tonos rosados los campos durante la primavera boreal. Es un nombre que surgió de los pueblos originarios de América del Norte.
Esta planta suele utilizarse en jardinería para cubrir suelos, en rocallas o como borde, por su follaje llamativo y su resistencia a condiciones secas. La planta phlox subulata requiere exposición plena al sol y necesita el suelo bien drenado.
Este evento alcanzará su punto máximo a las 21.22. Su presencia en el cielo nocturno será notable y podrá verse a simple vista desde cualquier punto del país.
Otro dato a tener en cuenta es la cercanía con Espiga, la estrella más luminosa de la constelación de Virgo. Para los aficionados y fotógrafos nocturnos, habrá una alineación que creará una postal celeste.
Comentarios