Un día antes de la movilización que llevará a cabo la Confederación General del Trabajo (CGT) por el 1° de Mayo, el Gobierno convocó para este martes a las 10 al Consejo del Salario Mínimo, pero la reunión pasó a un cuarto intermedio debido a la falta de acuerdo entre empleados y patronales sobre el nuevo ingreso básico a implementarse desde abril. Una vez más, tal como sucedió en diciembre pasado, las posiciones de ambas partes están muy lejos, lo que impide llegar a un consenso y podría llevar nuevamente a una decisión unilateral por parte del Ejecutivo nacional.
Mientras que desde los gremios reclamaron un mínimo por encima de los $640.000, el sector empresario ofreció $301.500 para abril, apenas menos de $5.000 más que el actual mínimo de $296.832 y muy lejos de la Canasta Básica Total (CBT), que en marzo superó $1.100.000 para no caer en la pobreza.
En concreto, en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) -que se desarrolló de manera virtual- las tres centrales sindicales (CGT más las dos CTA) unificaron criterios y propusieron actualizar el piso salarial a $644.165 en abril y a $657.703 en mayo.
En tanto, los representantes empresarios -como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Cámara Argentina del Comercio (CAC), la Sociedad Rural Argentina (SRA), y la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), entre otros- ofrecieron apenas un incremento de $4.668 para llevar este mes el SMVM a $301.500; en mayo a $306.500 y en junio a $311.500. Debido a la discrepancia entre las partes, se pasó a un cuarto intermedio.
Comentarios