Dólar

Dólar Oficial:$1125 / $1175
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1160.5 / $1166.7
Dólar Contado con liquidación:$1172.8 / $1175
Dólar Mayorista:$1151 / $1160
Rosario

Se registraron más de 5.000 denuncias ciudadanas en menos de tres años

Desde que se habilitó en agosto de 2022 el mecanismo de denuncia ciudadana, por medio del cual cualquier persona que tome conocimiento de un hecho que a simple vista representa una falta puede denunciarlo a través de la web rosario.gob.ar, ya se recibieron más de 5.000 denuncias de este tipo, de las cuales más del 50% fueron admitidas, generando el juzgamiento de las personas infractoras y en la mayoría de los casos la adhesión al pago voluntario cuando se admite por el tipo de falta.El mecanismo, implementado en el marco del nuevo Código de Convivencia aprobado en el mismo año, requiere tener habilitado el perfil digital, informar el día, hora y lugar del hecho, hacer una descripción de lo sucedido y adjuntar como prueba alguna foto o mencionar testigos del hecho. Por supuesto que se preserva la identidad del denunciante bajo todo concepto.

A la fecha se recibieron 5.189 denuncias ciudadanas y 512 fueron durante los primeros meses de 2025. Actualmente se pueden denunciar hechos de estacionamiento indebido (4.830 casos), terrenos baldíos (284 denuncias), discriminación (44) y acoso sexual callejero (31), en tanto a partir de abril se habilitaron las denuncias por faltas de tránsito.

Del total de denuncias admitidas en estos casi tres años de vigencia, 2.467 corresponden a estacionamiento en lugar prohibido, con la siguiente distribución entre las más reiteradas:

  • 898 por estacionar sobre vereda
  • 576 por obstruir cochera
  • 204 por estacionar en lugar reservado para discapacitados
  • 134 en parada de colectivo
  • 106 sobre la senda peatonal
  • 91 en parada exclusiva de transporte escolar
  • 89 en ochava
  • 71 obstruyendo rampa para discapacitados
  • 67 sobre cordón amarillo
  • 60 sobre mano no permitida

En más de 850 casos de las denuncias admitidas por estacionamiento, luego el infractor decidió realizar el pago voluntario de la multa, mientras que 235 fueron resueltas a partir de un juzgamiento, 453 fueron juzgadas en rebeldía, y 16 fueron canceladas en un Registro Automotor. Quedan vigentes 690 que deberán ser regularizadas para no pasar a ser juzgadas en rebeldía.

En cuanto a las desestimaciones, pueden ser por tres factores: por falta de prueba o prueba insuficiente; porque se haya constatado el labrado de actas de infracción por personal del área competente, y por derivación o intervención a la Dirección General de Tránsito en situaciones de vehículos abandonados.

Del total de denuncias realizadas, el 68% corresponden al distrito Centro, el 12% al distrito Norte, el 7% al distrito Sur, el 6% al distrito Noroeste, el 4% al distrito Oeste, y el 3% al distrito Sudoeste.

Cabe destacar que una vez recibida la denuncia por la Fiscalía de Faltas de la Municipalidad de Rosario, se analiza la prueba y de ser admitida se dictamina y se remiten las actuaciones al Tribunal Municipal de Faltas, para que citen a juzgamiento a la persona presuntamente infractora. Tanto en el supuesto de denuncia admitida, como en el caso contrario, se le responde detalladamente a la persona denunciante para que esté informada de lo ocurrido con su denuncia.

Al ser realizada a través del perfil digital queda debidamente identificada la persona denunciante, atento a que no se admiten denuncias anónimas, no obstante nunca se revelan datos personales de quien denuncia, que además no es parte del procedimiento.

Prevención y sanción de faltas

El Código de Convivencia también otorgó nueva competencia a la Fiscalía de Faltas para actuar de oficio e impulsar la investigación de hechos u omisiones que por su gravedad o trascendencia social se consideren prioritarios en función de garantizar la convivencia ciudadana.

Tanto el Procurador de Faltas como los/as Fiscales tienen facultades para instar ante el Tribunal Municipal de Faltas el procedimiento por faltas cometidas por personas que impliquen presuntas infracciones sujetas a jurisdicción municipal (artículos 115 y 120 de la Ordenanza Nº 10.267).

Al tomar conocimiento, a través de un funcionario público municipal o medios digitales o dispositivos electrónicos remotos, y/o por que tome estado público, sea denunciado por medios de prensa y/o por redes sociales, de una falta que no fue constatada por agente de control del área competente, se pueda abrir una investigación, recolectar prueba, identificar a la persona presuntamente infractora, el día, hora y lugar del hecho y dictaminar presentando una acusación fiscal ante el Tribunal Municipal de Faltas.

Por otra parte, en el transcurso del año se realizaron más de 288 controles de legalidad en cumplimiento del deber de dictaminar en causas ante el requerimiento del juzgado interviniente o cuando la autoridad de constatación haya dispuesto preventivamente clausura, suspensión de actividades, de habilitación o comiso.

Comentarios

Región

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

La participación de Santa Fe en Agroactiva 2025 será histórica. A través del programa Santa Fe Expone, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Provincia acompañará a más de 130 empresas agroindustriales, tecnológicas, alimenticias y metalmecánicas, además de instituciones y emprendimientos. Esta cifra récord anticipa una edición sin precedentes en la megamuestra que cumple 30 años.

“Estas ferias son una vidriera para mostrar al país la fortaleza productiva de Santa Fe. Representan una oportunidad clave para impulsar a emprendedores y pymes, facilitando su participación y visibilidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. “Ya vimos casos concretos de empresas que, tras su primera participación en Expoagro con nuestro acompañamiento, se consolidaron en Agroactiva, generando ventas y creciendo sostenidamente. Ese es nuestro objetivo: acompañar a los pequeños productores para que den el salto”.

Además, el ministro anticipó que se fortalecerá la presencia institucional con herramientas financieras atractivas: “Vamos a reforzar nuestro compromiso con líneas de crédito potentes, buscando tasas competitivas. La innovación y la inversión son pilares del desarrollo, y el acceso al financiamiento es la llave que habilita ese proceso en el sector privado”.

Un despliegue sin precedentes

El espacio institucional de Santa Fe ocupará 15.600 metros cuadrados, distribuidos en siete lotes, lo que constituye la mayor superficie montada por la Provincia en Agroactiva. La propuesta incluirá una carpa institucional con los programas provinciales, una carpa exclusiva para AgTech, otra destinada a firmas industriales y alimenticias, y cuatro lotes exteriores con empresas del rubro metalmecánico y agropecuario.

La Secretaría de Turismo también tendrá presencia destacada, difundiendo los principales atractivos de la provincia y realizando lanzamientos de fiestas provinciales con alto valor turístico.

Servicios para la ciudadanía y el sector productivo

Otro punto destacado será el dispositivo Santa Fe Acá, que ofrecerá asistencia ciudadana para la realización de trámites como DNI, Pasaporte, Boleto Educativo y asesorías integrales de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) para empresas del rubro alimenticio. También estará presente el camión sanitario del Ministerio de Salud, con servicios de vacunación, testeos rápidos y campañas de prevención.

El Ministerio de Desarrollo Productivo brindará información y asesoramiento sobre los programas que impulsa actualmente, como Santa Fe Activa (financiamiento), Impulsa (capacitación) y otras herramientas vigentes de apoyo a la producción.

En paralelo, se desarrollarán las Rondas de Negocios Internacionales, que reunirán a 15 compradores provenientes de Bolivia, Chile, Ecuador, España, Italia, México, Panamá, República Checa, Uruguay y Rumania, además de una Cámara de Comercio Nacional. Se prevén más de 240 reuniones con 100 empresas de todo el país, de las cuales 65 son santafesinas.

Agroactiva: tres décadas de historia

Nacida como una feria local, Agroactiva se ha consolidado como una referencia internacional en el ámbito agroindustrial. En sus tres décadas de historia ha crecido exponencialmente, atrayendo a empresas, fabricantes, importadores y distribuidores de bienes, insumos y servicios para el sector agropecuario.

Hoy, Agroactiva es la muestra a cielo abierto más convocante de la Argentina y la región, y cada edición constituye una oportunidad única para mostrar lo último en tecnología, maquinaria e innovación aplicada al campo.

Comentarios