Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1142.8 / $1144.9
Dólar Contado con liquidación:$1161.8 / $1174.7
Dólar Mayorista:$1129 / $1138
Rosario
Marcelo Sain apuntó contra el Fiscal Vescovo

“¿Se habrá creído que el motochorro estaba entrenando para el Gran Premio de Le Mans?”

Marcelo Sain, Ministro de Seguridad de Santa Fe, apuntó con munición pesada contra el Fiscal Aníbal Vescovo luego que el funcionario dejara en libertad al joven que protagonizó una persecución cinematográfica este jueves y le permitiera llevarse la moto consigo. “El Fiscal podría tomarse el plazo de ley hasta ubicar a la víctima y hacer el reconocimiento. La huida presupone peligrosidad procesal y la moto puede ser objeto de secuestro”, afirmó uno de los hombres importantes de la gestión Perotti.

 

Quien ocupara hasta hace unos meses un lugar en el Ministerio Público de la Acusación agregó en relación a los policías que participaron de la detención del delincuente: “Estos funcionarios se jugaron la vida por el robo de un celular. Tienen todo nuestro afecto y reconocimiento pero deben sentirse decepcionados, sin dudas”.

 

Además, fiel a su estilo sarcástico el Ministro agregó: “Los fundamentos del fiscal Vescovo dan cuenta de la indigencia intelectual e institucional de numerosos fiscales ¿Se habrá creído que el motochorro estaba entrenando para el Gran Premio de Le Mans?”. Y afirmó que “para hacer las cosas bien hay que laburar y eso no es una práctica de todos”.

 

Para cerrar, recordó el caso del Senador provincial señalado por el Fiscal detenido Gustavo Ponce Asahad como el líder de una banda delictiva que controlaba el juego clandestino en el sur de la Provincia. “¿Se entiende por qué el Senador Armando Traferri dijo que se sometería a la justicia ante un fiscal como Aníbal Vescovo? ¿Está claro, no?”, disparó Sain.

Comentarios

Región

Rosario fue sede de un foro nacional sobre Gobernanza Metropolitana

Este lunes 12 de mayo se realizó en la sede del ECOM Rosario el “Encuentro sobre Gobernanza Metropolitana en Argentina” en el que participaron, en formato híbrido, representantes de las áreas metropolitanas de diferentes provincias -Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Mendoza-, la ONG “Ciudadanía Metropolitana”, miembros de instituciones académicas nacionales y funcionarios de la provincia de Santa Fe involucrados en la cuestión metropolitana.

El objetivo del encuentro fue la formulación del aporte de Argentina al Encuentro Latinoamericano sobre Áreas Metropolitanas que se realizará en Brasilia los días 22 y 23 de mayo próximos.

En el transcurso de la tarde, los participantes trabajaron en grupos motivados por cuatro consignas: (a) principales obstáculos y desafíos que se presentan para el avance y la consolidación de acuerdos/modelos de gobernanza en las áreas metropolitanas de nuestro país; (b) propuestas de acciones para dar respuesta a las dinámicas metropolitanas, enfocados en institucionalidad, estructura legal, financiamiento, participación ciudadana y disrupción digital; (c) directrices a considerar en materia de planificación territorial, movilidad metropolitana, gestión ambiental y desarrollo social tanto a nivel local, como a nivel provincial y nacional; y (d) recomendaciones para fortalecer los lazos de cooperación internacional entre metrópolis y lograr la definitiva inclusión del interés por lo metropolitano en las agendas globales.

En un último tramo del encuentro fueron compartidos entre todos los participantes los frutos del debate en los grupos, y sobre esa base se elaborará el documento y las recomendaciones de Argentina que serán presentadas en el encuentro de Brasilia.

Héctor Floriani, director General del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario (ECOM), definió al encuentro como  “una iniciativa extremadamente útil, porque es imprescindible avanzar en la consolidación de un abordaje metropolitano en la planificación del espacio; es preciso tener herramientas de ordenamiento y de re-equilibrio de esos territorios en la escala adecuada a la manifestación de los fenómenos territoriales que demandan tales intervenciones”.

Junto a Floriani coordinó el encuentro Claudio Augugliaro, de Ciudadanía Metropolitana.

Comentarios