Dólar

Dólar Oficial:$1055.5 / $1095.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1332.6 / $1337
Dólar Contado con liquidación:$1329.5 / $1334.6
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Rosario

Se habilitó la parada segura Estación Siberia en la Ciudad Universitaria

Foto: Farid Dumat Kelzi

Desde este lunes, las líneas de transporte que acercan tanto a vecinos como a la comunidad universitaria a la sede de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), ubicada en el Barrio República de la Sexta, cambiarán sus recorridos para poder ingresar en la nueva parada segura de transporte urbano ‘Estación Siberia’ construida en el predio.

Dicha infraestructura fue construida con fondos de la UNR y contó con la planificación de la Municipalidad de Rosario, lo que implicó mejoras en la calzada, la incorporación de semáforos, y un reordenamiento vial, con cambios de sentidos de circulación de las calles. Además, busca mejorar la accesibilidad al predio y reforzar la seguridad de estudiantes, docentes y vecinos.

La nueva parada cuenta con un total de ocho dársenas que permiten el ascenso y descenso de pasajeros, y funcionará como punta de línea de todos los servicios. Al mismo tiempo, este espacio genera dos nuevos ingresos peatonales al predio y facilita el acceso a la estación de bicicletas públicas.

En el mismo espacio también se inauguró la Despensa UNR, un proyecto destinado a visibilizar y poner en valor productos elaborados por cooperativas, emprendedores sociales y empresas de la economía solidaria.

Foto: Farid Dumat Kelzi

El intendente de la ciudad, Pablo Javkin, destacó la importancia de esta inversión y su impacto en la integración del barrio: “Esto permitirá, a la universidad crecer en terrenos y tener oportunidades de desarrollo, y a la ciudad integrar lo que en su momento era la famosa Siberia”.

Foto: Farid Dumat Kelzi

Además, valoró la importancia de la presencialidad para el transporte público y para el funcionamiento óptimo de la educación: “Nada hace mejor al proceso de enseñanza-aprendizaje o a la movilidad de una ciudad que la presencialidad, que la movilidad de nuestra gente, que compartir el espacio público y así como hoy vemos una universidad que tiene récord en materia de ingresos, nosotros lentamente creo decir que el 2025 va a ser el añoen que batamos el récord de superar los pasajeros que teníamos antes de la pandemia“.

Por su parte, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, destacó que la obra era una demanda histórica de la comunidad universitaria y los vecinos. “Costó mucho poder concretar esta obra y es una enorme satisfacción ponerla en marcha. Mejora las condiciones de accesibilidad y también las condiciones de seguridad. Antes, los docentes y estudiantes debían caminar varias cuadras desde las paradas de colectivos, exponiéndose a hechos de inseguridad”, expresó.

Foto: Farid Dumat Kelzi

Bartolacci reconoció las dificultades presupuestarias que enfrenta la universidad, pero aseguró que seguirán avanzando con obras para mejorar la infraestructura. “La mejor manera de reivindicar la universidad pública es garantizando que funcione, produciendo conocimiento y garantizando mejores condiciones de estudio y trabajo”, afirmó.

Comentarios