En la jornada de este jueves se conoció la primera imagen del cuadro con el rostro de la beata que el próximo 11 de febrero será proclamada santa en una celebración que se realizará en el interior de la basílica papal.
El papa Francisco encabezará la ceremonia de canonización de la beata argentina María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como Mama Antula, el próximo domingo 11 de febrero a las 9 de Roma (4 de la mañana en Argentina).
En las últimas horas, el Vaticano descubrió por primera vez la imagen oficial de la primera santa argentina junto al altar mayor de la Basílica de San Pedro en Roma, donde se celebrará la Santa Misa en la que será canonizada. Allí quedará el cuadro con su rostro, cuando sea proclamada Santa, y, además, se escribirá su nombre en el libro de los Santos y Santas de la Iglesia Católica.
La canonización de Mama Antula por parte del Papa Francisco será la primera ceremonia de este estilo que se celebre en el interior de la Basílica de San Pedro, ya que la tradición marca que se realice en la Plaza San Pedro. Asimismo, compartirá con la Madre Teresa de Calcuta el hecho de ser los únicos santos en estar elevados a los altares en soledad.
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, se encuentra en Roma para participar de la celebración, y desde la sala Stampa Vaticana, compartió sus impresiones sobre el hecho histórico para los argentinos. En este sentido García Cuerva, destacó que “Mama Antula fue una mujer inquieta que ojalá nos haga cristianos inquietos, que ojalá nos haga encarnar verdaderamente la Iglesia en salida, como nos lo pide el Papa Francisco”.
El arzobispo de Buenos Aires al referirse a Mama Antula dijo que “la figura de la primera santa argentina nos desafía como sociedad y como Iglesia a que no quede sólo en los altares el modelo de vida que ella nos ha dejado”. A su vez recordó la figura de esta mujer laica del siglo XVIII que vivió en un tiempo difícil después de que el rey Carlos III había expulsado a los jesuitas de España y también del Virreinato del Río de la Plata, sin embargo, ella convencida de que los Ejercicios Espirituales eran una propuesta evangélica para la sociedad de la época siguió adelante y se animó con todo.
“Tenemos que repensarnos como Iglesia, cuando el Papa Francisco nos habla de la creatividad y la audacia y nos dice en Evangelii Gaudium 23, ‘el anuncio del Evangelio sin asco, sin miedo y sin demora’. Creo que Mama Antula encarnó ese espíritu misionero, ese espíritu audaz, ese espíritu creativo de en su tiempo anunciar el Evangelio. Por eso digo, su modelo de vida no solamente tiene que quedar en el altar, desde el domingo que será una santa, sino que también nos tiene que interpelar como argentinos”, enfatizó el arzobispo en declaraciones a la radio del Vaticano.
Comentarios