La Municipalidad abre sus cupos para un taller de programación de videojuegos, destinado a niños y jóvenes de 10 a 16 años. Comienza este jueves y tendrá un motivo muy especial, ya que estará orientado al Tricentenario de la ciudad
Para el Tricentenario de la ciudad la Municipalidad de Rosario lanza una edición especial de los Talleres de Creación de Videojuegos. Estarán inspirados en la historia de la ciudad. Se dará en forma totalmente virtual, a partir del jueves 14 de agosto (martes y jueves a las 19 hs.) y estará destinado a niños y jóvenes de entre 10 a 16 años. Los interesados pueden inscribirse en: https://www.rosario.gob.ar/inicio/webform/programacion_videojuegos_inicial
“En este taller proponemos algo único: que la tecnología y la historia de Rosario se encuentren en un mismo juego. Queremos que las nuevas generaciones no solo aprendan a programar, sino que, mientras diseñan personajes, escenarios y aventuras, descubran las huellas de nuestra ciudad a lo largo de 300 años. El Tricentenario es la excusa perfecta para demostrar que celebrar no es solo recordar el pasado, sino también reinventarlo, sumarle imaginación y proyectarlo hacia el futuro que queremos construir juntos”; reflexionó Rogelio Biazzi, Jefe de Gabinete del gobierno de la ciudad.
Las clases estarán a cargo de un experto desarrollador de videojuegos y dos historiadores. Los profesores enseñarán a los alumnos los conocimientos y herramientas necesarias para crear videojuegos, con distintos escenarios, personajes y modos de juego. Los talleres se dictarán en niveles inicial y avanzado (destinado a quienes ya hayan realizado el nivel inicial). Constan de 9 encuentros virtuales semanales de 60 minutos de duración, y las clases serán teóricas y prácticas.
Para esta edición especial Tricentenario los docentes encargados de dar las clases son, por un lado, especialistas en el desarrollo de videojuegos y, por otro, historiadores calificados que a su vez utilizan plataformas digitales:
* Gregorio D ‘Angelo. Desarrollador de Videojuegos y Realidad Virtual. Docente en la Licenciatura en Producción de Simuladores y Videojuegos de la UAI. Docente de Creación de Videojuegos para niños desde hace 10 años. Miembro fundador de la comunidad rosarina RGD (Rosario Game Devs).
* Kevin Dolce. Influencer, streamer y creador de la cuenta “Rosario Por Conocer”. Brinda cursos presenciales y virtuales sobre la Historia de la Ciudad.
* Cecilia Verino. Profesora de Historia y estudiante de la Tecnicatura de Programación de Videojuegos. Docente en la Universidad Nacional de Almirante Brown y en la Universidad Católica de Santa Fe. Game y Narrative Designer. Miembro de Women in Games Argentina y Rosario Game Devs. Colaboradora de Acción Dev.
“Imaginen recorrer Rosario en una nave pixelada, esquivando tranvías de época, navegando el Paraná con barcos de vela o sobrevolando la ciudad del futuro en un dron. En este taller, la historia y la tecnología se cruzan para que las nuevas generaciones creen sus propios mundos y, al mismo tiempo, descubran el nuestro. El Tricentenario es el punto de partida: un viaje en el que cada código escrito y cada personaje dibujado nos ayudan a reinventar la ciudad que fuimos, que somos y que soñamos ser” contó Biazzi, responsable del área que organiza estos talleres.
Con motivo del Tricentenario de la ciudad se ofrece una edición especial de los Talleres de Videojuegos dedicada a desarrollar videojuegos inspirados en la historia de Rosario. Se propone la creación de videojuegos en los que el jugador avanza atravesando distintas etapas históricas de la ciudad: desde los orígenes coloniales, pasando por la independencia y la revolución industrial, hasta llegar a la Rosario actual o del futuro. Cada nivel refleja una época, con sus edificios, vehículos, objetos, personajes y símbolos. Todo será creado por los propios chicos: ellos dibujarán sus imágenes dentro del programa, usando herramientas digitales o dibujos en papel. A lo largo del taller, los participantes irán construyendo cada parte del juego mientras aprenden diseño, programación, animación, efectos y sonido. El resultado final será una batería de videojuegos originales, donde además de jugar, se podrán recorrer 300 años de historia rosarina.
ESTACIONES DIGITALES
El programa de Estaciones Digitales cuenta desde marzo del 2020 con estos talleres virtuales de creación de videojuegos para niños y adolescentes en los que se han formado más de 5.000 alumnos. Con los videojuegos creados en todas las ediciones se ha creado un catálogo al que puede accederse y jugar en línea en www.rosario.gob.ar. En el transcurso del año 2025 ya se han desarrollado 4 talleres.
Comentarios