Este martes, en el Salón Blanco de la Sede de Gobernación en Rosario, la Provincia de Santa Fe recibió un reconocimiento por parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización #QueEntiendanLoQueLean, impulsada por más de 200 organizaciones civiles. El acto fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por el ministro de Educación José Goity y el director ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal.
La distinción destaca el trabajo que viene realizando la provincia en materia de alfabetización, con políticas públicas que priorizan el aprendizaje y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes santafesinos.
“Es un profundo honor recibir este reconocimiento como gobierno provincial”, expresó Pullaro al comienzo de su discurso. Y agregó: “Queremos agradecer a esta organización que viene a aportar ideas, principios y valores fundamentales para construir políticas públicas eficaces”.
En su intervención, el gobernador subrayó la importancia de diseñar políticas educativas con base en indicadores que permitan corregir el rumbo y garantizar impacto real. Además, remarcó la decisión de su gobierno de enfrentar los debates incómodos necesarios para transformar el sistema educativo: “No vinimos a dejar que las cosas sigan sucediendo como hasta ahora. Vinimos a estar en lugares incómodos, a dar debates incómodos, pero necesarios”.
El gobernador también destacó la implementación de un programa de alfabetización universal, con evaluaciones de fluidez lectora, que permite medir el punto de partida de cada estudiante y avanzar en la mejora de los aprendizajes en toda la provincia: “La alfabetización debe ser igual para un niño de Gato Colorado como para uno de Aarón Castellanos. Esa es la base de una educación igualitaria”, señaló.
Además de las políticas pedagógicas, Pullaro resaltó la inversión en infraestructura escolar como un eje clave para garantizar condiciones dignas de aprendizaje: “Este año se construyeron 15 nuevas escuelas, hay tres más en obra y otras diez en planificación. Ya hay 480 aulas en construcción, dentro del plan de mil aulas”. Y mencionó que, a través del programa FANI, ya se intervino en 1.900 de los 3.600 edificios escolares de la provincia.
Finalmente, Pullaro valoró la actitud de los docentes y su compromiso con la transformación educativa: “Nos encontramos con miles de docentes abiertos a estos cambios. Eso nos da esperanza y nos hace creer que estamos en camino de construir el sistema educativo más sólido del país”.
Comentarios