Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1190 / $1210
Dólar Bolsa:$1184.5 / $1186.3
Dólar Contado con liquidación:$1190 / $1202.1
Dólar Mayorista:$1160.5 / $1169.5
Región

Santa Fe fue elegida para presidir el Comité Federal de Transporte

Foto: Fátima Grosso para RedBoing

La provincia de Santa Fe fue electa para presidir el Comité Federal de Transporte luego de una nueva asamblea de este ente, que contó con la participación del secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello; y demás referentes del sector de las distintas provincias del país. Este órgano aborda en forma articulada aspectos y políticas relacionadas al sector.

 

En ese sentido, Miatello destacó: “Este jueves, en Buenos Aires, se reunió la asamblea del Comité Federal de Transporte, que une a todos los secretarios de transporte del interior del país. En ese marco, se renovaron autoridades y resulté electo, como representante de la provincia, presidente de la institución por el período de un año”.

“Esta designación se da en un marco muy especial, ya que permite que el interior en su conjunto y, en particular la provincia de Santa Fe, pueda trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, con el objetivo de sostener este servicio tan esencial”, destacó el funcionario provincial. 

 

Y concluyó: “Sin dudas, la presencia del gobernador Omar Perotti ha permitido que nuestra provincia ocupe un cargo vital en materia de negociaciones y en la búsqueda de soluciones”.

Comentarios

Información General

Comenzaron a inaugurarse las nuevas aulas del Programa 1000 aulas en Rosario y Villa Gobernador Gálvez


El ministro de Educación, José Goity, inauguró nueve aulas en cuatro escuelas de las ciudades de Rosario y Villa Gobernador Gálvez. Los nuevos espacios dan respuesta a la necesidad edilicia para potenciar los aprendizajes, terminar con rotaciones e incluso recuperar espacios pedagógicos como laboratorios o SUM que se habían convertido en aulas.

Goity afirmó que “tenemos un Plan de Infraestructura Escolar que avanza en toda la provincia de Santa Fe, y en el Departamento Rosario podemos destacar esta licitación del Programa 1000 aulas, que inició los trabajos en octubre de 2024 y hoy ya estamos habilitando las primeras aulas y próximamente estarán las 43 previstas. También ya están en funcionamiento nuevos edificios escolares en las localidades de Funes, Zavalla, Pueblo Esther y Pérez, y estamos construyendo y refaccionado tres más en Rosario y Granadero Baigorria”.

En tanto la secretaria General de la cartera educativa, María Martín, indicó que “nosotros sabemos que son momentos difíciles y es mucho el esfuerzo que se hace, y aun en momentos así nos parece pertinente sostener la infraestructura escolar. Es una política de estado con prioridad para el gobernador Maximiliano Pullaro. Empezamos a dar respuestas a demandas de muchos años”. Martín también destacó el trabajo “activo y articulado con las instituciones educativas, con los municipios y comunas, y con un ministerio presente que trabaja para que cada escuela sea el mejor lugar para nuestros niños y niñas”.

Nueve aulas

Las nuevas aulas inauguradas pertenecen a las instituciones educativas que se detallan a continuación. En la Escuela Secundaria de Enseñanza Orientada (E.E.S.O) Nº 272 “Juan Bautista Alberdi” de Rosario, se habilitaron dos aulas y galerías que fueron realizadas por la empresa Deprop y demandó una inversión de $ 127.748.800. Esto permite terminar con la rotación que venían realizando los cursos por falta de espacios adecuados.

En Villa Gobernador Gálvez, la E.E.S.O Nº 556 “Bicentenario de la Revolución de Mayo” inauguró dos aulas y una sala de preceptores. En esta institución la obra realizada permitió recuperar el espacio pedagógico del laboratorio que por falta de espacio había sido destinado a funcionar como un salón más.
En la E.E.S.O Nº 515 “René Favaloro” se habilitaron 2 aulas y una está en etapa de finalización. Allí trabajó la empresa Diarq con un presupuesto de $ 154.740.281. La obra acompaña el crecimiento de la institución para poder albergar a estudiantes de las modalidades de arte y economía, y finalizar con las rotaciones.
Finalmente en la E.E.S.O Nº 364 “Soldado Aguirre” se inauguraron 2 aulas ejecutadas por la empresa Conylog con una inversión de $ 106.065.678 Estas obras permiten la incorporación de un nuevo primer año, en un barrio con alta demanda de estudiantes para ingresar a la escuela secundaria.-

Plan de infraestructura escolar

En el Departamento Rosario se habilitaron los siguientes nuevos edificios escolares:

La Escuela Nº 1397 de Funes con una inversión de $ 2.432.659.867,95, la Escuela Nº 224 Zavalla con un presupuesto estimado en $ 3.282.961.510,57, el Jardín de Infantes Nº 331 de Pérez donde se invirtió $ 419.465.249,85 y la Escuela Primaria Nº 1409 de Pueblo Esther con un presupuesto de $ 2.422.295.100,63.
Durante 2025 se finalizarán los nuevos edificios para la Escuela de Enseñanza Técnica Particular (E.E.T.P) Nº 392 “Juramento a la Bandera” y de la Escuela Primaria de Barrio Nuevo Alberdi de Rosario. Asimismo, marchan a buen ritmo las tareas de refacción integral en la Escuela Nº 9020 de Granadero Baigorria.
También se encuentran en proceso de licitación los nuevos edificios para la E.E.S.O Nº 728 de Funes Nº 728, la E.E.S.O N.º 730 de Roldán, el Jardín de Infantes Nº 365 de Pueblo Esther y Jardín de Infantes Nº 377 de Barrio Toba en Rosario.

Comentarios