Dólar

Dólar Oficial:$1120 / $1170
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1159.2 / $1161.3
Dólar Contado con liquidación:$1171.7 / $1175.6
Dólar Mayorista:$1147 / $1156
Región

Santa Fe fortalece su integración productiva con Brasil

Santa Fe continúa profundizando sus estrategias de integración internacional. En ese camino, el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini y el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, tuvieron una nutrida agenda de trabajo como parte de una misión a Curitiba (Paraná, Brasil) propiciada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Para el Gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro, la expansión internacional de nuestras pymes es una prioridad política y económica. Estamos comprometidos en construir vínculos que potencien el desarrollo productivo de la provincia y que generen oportunidades concretas para los santafesinos. La calidad de los productos y la expertise en materia de seguridad alimentaria son dos ejes que nos posicionan”, afirmó Puccini.

Durante su intervención en la expo, Puccini destacó que el Gobierno Provincial ha implementado políticas orientadas a simplificar el acceso de las pymes a herramientas estratégicas. “Nosotros consideramos que el Estado puede atender con recursos lo estratégico que necesita nuestra provincia. Estamos dando mucha apoyatura al sector productivo con líneas de crédito, donde subsidiamos tasas para hacerlo un poco más accesible, sobre todo a las pymes, y muchos programas de innovación y desarrollo para lo que tiene que ver la ciencia, la tecnología, acercarla a cada una de las cadenas productivas. Hemos priorizado sectores como la energía, el turismo y la industria, con el objetivo de garantizar que nuestras empresas cuenten con las condiciones necesarias para competir en mercados internacionales sin obstáculos burocráticos innecesarios”.

Impulso federal y cooperación internacional

La edición 2025 de ExpoApras reunió a 78 pymes argentinas provenientes de 13 provincias, mientras que 16 firmas santafesinas participaron de instancias de rondas de negocios, representando una apuesta federal sin precedentes. La participación fue posible gracias al trabajo conjunto con CAME, SEBRAE/PR y la Asociación Paranaense de Supermercados, que permitió establecer contactos con actores clave del sector y posicionar los productos argentinos en un mercado estratégico como el brasileño.

La agenda de la delegación santafesina incluyó reuniones institucionales con el gobernador en funciones del Estado de Paraná, Darci Piana. Paraná cuenta con más de 11 millones de habitantes; es el segundo polo industrial de Brasil después de San Pablo y tiene historia con la provincia desde 2008, cuando el entonces gobernador Hermes Binner firmó un protocolo de intención con el objetivo de estrechar relaciones bilaterales. “Hoy, reforzamos ese compromiso y planteamos la posibilidad de articular de manera conjunta en áreas como infraestructura logística, conectividad aérea, alimentos, energía, ciencia y tecnología y turismo”, amplió Puccini.

Asimismo, la comitiva mantuvo una reunión de trabajo con representantes del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer vínculos en torno al desarrollo productivo y el acompañamiento a emprendimientos locales. “Durante el encuentro, abordamos estrategias de cooperación técnica y analizamos modelos exitosos de promoción económica territorial impulsados por SEBRAE en Brasil, que podrían adaptarse al contexto santafesino”, consideró el titular de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio.

Santa Fe, plataforma internacional de negocios

En su cronograma de actividades, Santa Fe incluyó también la invitación a participar del Santa Fe Business Forum 2025, que tendrá lugar en Rosario del 1 al 5 de septiembre y que, en su segunda edición, busca consolidar a la provincia como un centro estratégico para el comercio internacional. “Este tipo de iniciativas trascienden lo coyuntural y responden a una visión de desarrollo sostenible, que vincula directamente la generación de empleo, el crecimiento productivo y la apertura de nuevos mercados”, concluyó Puccini, alentando a los empresarios brasileños a participar en el evento.

Comentarios

Información General

Silvia Ciancio, ministra de Salud: “No podemos hablar de que el fentanilo mató a gente, porque todavía no tenemos certeza de eso”

La ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, dialogó en conferencia de prensa donde habló sobre la situación de la causa de fentanilo que hay en Santa Fe. En este sentido comentó: “Entendemos que es un tema muy sensible y hay que tomarlo con muchísima responsabilidad. Lo que decimos de la provincia de Santa Fe es que tenemos casos notificados en investigación, que los fallecimientos sobre ese total de casos notificados, no hay una relación causal hasta hoy de que el fentanilo haya sido la causa de muerte de esos pacientes. Por supuesto que toda la información, las muestras que se han enviado a Malbran, hemos enviado nuestros propios lotes que teníamos en la red de salud para que se estudien y cuando tengamos esa información de certeza se la vamos a dar”.

Por su parte, aclaró: “Queremos llevar tranquilidad a la comunidad, sobre todo. Entiendan que son pacientes, el uso del fentanilo es en pacientes en situaciones críticas, en terapias intensivas, en áreas muy complejas. A partir del 8 de mayo, donde nosotros recibimos la primera notificación de ANMAT que hablaba de un desvío de calidad de ese medicamento, retiramos todo ese lote, pero además retiramos toda la medicación del laboratorio que se está investigando. Luego recibimos una notificación, una semana después, donde prohibían la comercialización, pero en ese momento, en menos de 24 horas, más de 5.600 contactos de nuestra red de salud fueron notificados para que retiren la medicación. Y otra cosa que quiero destacar es que Santa Fe, su programa de farmacovigilancia, como ustedes vieron los datos de Dengue, marca la diferencia a nivel nacional. Nosotros damos datos, construimos datos, aquí abajo hay una capacitación para eso, pero queremos ser sensatos, no podemos hablar de que el fentanilo mató a gente, porque todavía no tenemos certeza de eso”.

Por otro lado, comentó: “Nosotros entendimos que además de ponernos a disposición de la Justicia Federal, que de hecho lo hicimos desde el inicio, generamos nuestro propio expediente del área legal y técnica en nuestro ministerio para investigar también internamente todo el proceso. Por eso estamos a disposición, con historias clínicas, con datos, con todo un equipo para darle tranquilidad a la gente. Hoy, que todo usuario que tenga que ir a nuestras redes de salud públicas y los familiares que estén en terapias intensivas, quédense tranquilos, porque el lote de fentanilo y toda la medicación de ese laboratorio no está más en nuestros hospitales.

Comentarios