Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1144.1
Dólar Contado con liquidación:$1153.1 / $1162.1
Dólar Mayorista:$1124.5 / $1133.5
Información General

Santa Fe cuenta con nuevas Acompañantes Comunitarias contra la violencia de género

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, concretó la entrega de certificados a quienes finalizaron la Diplomatura de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género. La formación, completamente gratuita, estuvo orientada a capacitar a personas comprometidas con brindar acompañamiento cotidiano a quienes atraviesan situaciones de violencia.

Esta propuesta formativa fue impulsada por la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba, junto con la Universidad Provincial de Córdoba, el acompañamiento de la Universidad Nacional del Litoral y la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe.

El objetivo de la diplomatura fue fortalecer los saberes teóricos y técnicos para el abordaje integral de situaciones de violencia, consolidar redes comunitarias de contención y derivación, fomentar la cooperación entre organizaciones territoriales, instituciones públicas descentralizadas y el Gobierno provincial, así como también conocer y aplicar los marcos legales y normativos vinculados a la prevención y atención de las violencias.

Durante el acto, se distinguieron cinco trabajos realizados por estudiantes, en reconocimiento a su compromiso y labor en el territorio.

Al respecto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, señaló: “Esta entrega es la expresión más concreta de la voluntad y el compromiso de cada una y cada uno de ustedes para enfrentar ese flagelo que es la violencia de género”.

En relación al trabajo institucional, la funcionaria subrayó: “Cada uno de estos pasos refleja la voluntad de nuestro gobierno, encabezado por Maximiliano Pullaro, de nuestra ministra Victoria Tejeda, y del compromiso asumido para hacer todo lo que esté a nuestro alcance con el fin de erradicar la violencia en nuestra provincia. Sabemos que no es una tarea sencilla, pero también sabemos que cada uno de estos aportes de calidad nos permite enfrentarla y prevenirla de manera más eficaz”.

Comentarios

Argentina

El Gobierno de Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina –conocido como Progresar– cumplió 11 años, el Gobierno de Javier Milei lleva recortados 500 mil beneficiarios desde que asumió y, en el mismo período, esmeriló el poder adquisitivo un 44%, lo que, en términos presupuestarios, significó un ahorro en la partida real acumulado de casi 90% hasta fin de 2024. 

El Centro CEPA difundió estos datos y advirtió que, para este año, lo presupuestado proyecta una reducción adicional de 18% en comparación con 2024, lo cual sugiere que no habrá recuperación del poder adquisitivo y que podría haber nuevos recortes en la cantidad de beneficiarios.

Si bien la meta física del presupuesto 2025 prevé alcanzar 1,5 millones de jóvenes que cobran el subsidio, en 2024 el programa solo llegó a un millón, pese a contar con un monto asignado mayor en términos reales.

Poder adquisitivo de las becas

En cuanto al poder adquisitivo de las becas destinadas a apoyar a los jóvenes en la finalización de sus estudios, se había desplomado a la mitad del valor registrado en 2023.

Se debió al congelamiento del monto nominal durante todo el año y a la alta inflación del período.

Si se buscara equiparar el valor real de la beca de abril de 2015, los estudiantes deberían recibir en abril $127.186 mensuales, en vez de los apenas $35 que cobraron.

Al licuarse la asignación para la beca individual y reducirse entre 2019 y 2025 la cantidad de quienes la perciben, el componente presupuestario destinado a Progresar siguió una dinámica similar, subraya el informe de Centro CEPA.

Ayuda para los estudios

Progresar fue implementado en 2014 y tenía por fin garantizar una transferencia monetaria a las y los jóvenes entre 18 y 24 años que estudiaran y cuyo hogar no recibiera más de un salario mínimo.

Actualmente, el programa cuenta con tres líneas de becas: Progresar Obligatorio (orientada a la finalización del nivel secundario), Progresar Superior (para carreras terciarias y universitarias), y Progresar Trabajo (vinculada a cursos de formación profesional).

Comentarios