Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1140 / $1160
Dólar Bolsa:$1135.6 / $1138.4
Dólar Contado con liquidación:$1149.6 / $1150.6
Dólar Mayorista:$1119 / $1128
Mundo

Rusia reconoció que la demanda mundial de vacunas excede la producción

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró hoy, en su conferencia de prensa habitual, que la capacidad de producción de Rusia de la vacuna Sputnik se vio saturada ante la demanda internacional y advirtió que desde el gobierno de Vladimir Putin analizan un plan para comenzar a fabricar dosis por fuera del territorio nacional.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para lanzar la producción de la vacuna rusa en varios países en los próximos días”, dijo el funcionario y aseguró que de esta forma se “cubrirá la demanda de otros países”, mientras las empresas del país trabajan para el mercado local.

De acuerdo con lo publicado por la agencia rusa Tass, Peskov indicó que los pedidos de otros países -entre ellos la Argentina, que comenzó su campaña de vacunación con esta fórmula- excedieron “sustancialmente la capacidad de producción existente” y asimismo remarcó que la prioridad para el Kremlin son los rusos.

Resultado de imagen para vladimir putin sputnik v

Al ser consultado sobre cuáles serían los países elegidos para trasladar la fabricación de la Sputnik V, dijo que esa información iba a ser proporcionada por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que promueve las vacunas de Rusia en el extranjero.

Tras los dichos de Peskov, el gobierno además informó que Rusia registrará su tercera vacuna, Covivac, el próximo sábado, y que a la par planea avanzar en el estudio del uso de la Sputnik V en menores de edad. ”El registro de la vacuna está previsto para el 20 de febrero”, indicó en un comunicado el centro ruso para la lucha contra el Covid-19 al referirse al Covivac, el fármaco desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov.

El texto añade que se planea finalizar la segunda fase de ensayos clínicos “a principios de 2021”, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam. ”Luego, está prevista una prueba a gran escala del medicamento en 3000 voluntarios”, precisa la nota. Antes el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, comunicó que la producción de la vacuna puede comenzar este mes o en marzo.

 

Comentarios

Policiales

Fueron liberados los tripulantes del buque que paró en San Lorenzo con casi 500 kilos de cocaína

El juez federal Carlos Vera Barros ordenó este miércoles la liberación de los tripulantes filipinos que estaban en el buque del que se secuestraron 469 kilos de cocaína el pasado 30 de abril tras arribar en San Lorenzo.

El único detenido por el caso fue un cocinero de la misma nacionalidad que sus compañeros llamado Jonathan Caputero, de 50 años. El hombre confesó haber subido la droga a la embarcación, por lo que se le dispuso la prisión preventiva por 90 días.

Al analizarse los paquetes con los estupefaciente, los investigadores comprobaron que estaban contaminados con agua salada, por lo que una de las principales hipótesis del caso apuntan a que la cocaína se cargó en los puertos de Montevideo, en Uruguay.

Los fiscales Claudio Kishimoto del Ministerio Público Fiscal de San Lorenzo y Matías Álvarez de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) fueron los encargados de tomarle testimonio a los tripulantes y de incautar sus celulares para que las autoridades los periten.

Comentarios