Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1142.8 / $1144.9
Dólar Contado con liquidación:$1161.8 / $1174.7
Dólar Mayorista:$1129 / $1138
Informe

Rosario, la ciudad que refleja la importancia de las vacunas

Desde hace semanas se vive un crecimiento exponencial de los casos de coronavirus en todo el país, y como era de esperar, Rosario no fue la excepción. Teniendo en cuenta que es una de las grandes urbes argentinas, ubicándose como una localidad de las más importantes, lo que sucede aquí es un fiel reflejo de lo que se observa a nivel nacional.

Si se toman en cuenta los datos locales, desde que comenzó la pandemia la Secretaría de Salud de Rosario informó 172.422 casos -datos tomados al 2 de enero de este 2022-. Si bien tuvo un largo tiempo en el que los casos diarios mantuvieron cierta estabilidad, desde hace semanas están en constante crecimiento, acercándose a las cifras récord que se dieron en octubre del año pasado.

Sin embargo, algo cambió, y lo que hace meses generó tener un sistema de salud saturado, con prácticamente todas las camas de terapia ocupadas, ahora se convirtió en una situación controlable. Para situarnos, el 21 de octubre del 2020, la ciudad reportó 1.375 contagios y 49 fallecimientos, siendo el número más alto en un solo día.

Tal era la preocupación de los expertos que incluso se comenzó a barajar la posibilidad de atender el reclamo de los médicos y “oprimir el botón rojo”, que significaba restringir lo máximo posible la circulación en búsqueda de un respiro en los contagios. Pese a las cifras, Rosario pudo atravesar ese momento, y ahora la situación es otra. 

El jueves 30 de diciembre fue el peor día en cuanto a valores que atravesó la ciudad desde la llegada de la nueva ola de casos. Ese día, la cartilla sanitaria local informó 1.209 contagios, una cifra semejante a lo visto en octubre pasado. No obstante, y acá está el dato alentador, solamente reportó un deceso. E incluso, la ocupación de camas destinadas para pacientes con coronavirus era de un uno porciento.

Ahora bien, ¿a qué se le puede atribuir esta especie de tranquilidad que viven los profesionales de salud en la actualidad? El dato está claro: en el último día del 2021 Rosario alcanzó casi un 95% de su población vacunable con al menos una dosis del fármaco contra el coronavirus. 

Para graficar en números, hasta el 31 de diciembre pasado la ciudad había aplicado 957.147 dosis de la primera vacuna frente al Covid, sobre un total aproximado de 992.000 de rosarinos en condiciones de recibirla. El número de segundas dosis desciende a 844.817, representando cerca de un 85% de la población. Por último, 149.274 rosarinos recibieron la tercera aplicación, en su mayoría adultos mayores, personal de salud y personas con comorbilidades.

Si el cálculo se hace por rango etario, los mayores de sesenta años son los que mejores porcentajes de vacunación muestran, con casi el 50% de los mismos habiendo recibido incluso la tercera dosis. Aquellos que van de los 18 a 59 años, y que coincidentemente son los que más riesgos corren por estar en edad laboral, alcanzan un 92% de segundas aplicaciones de las dosis. 

El rápido avance en los esquemas de vacunación permitió que el sistema de salud hoy en día no colapse, y se encuentre muy por debajo de los valores arrojados en lapsos anteriores con la misma cantidad de casos diarios.

En los últimos días, el mismo se vio acelerado por la implementación del pase sanitario en toda la provincia de Santa Fe. El certificado se comenzó a pedir el pasado 21 de diciembre, y desde ese momento hasta la actualidad, la ciudad está vacunando con un promedio de 4 mil a 5 mil personas diarias, que se aplican la primera dosis de la vacuna, o que están recuperando los turnos para completar sus esquemas.

Graficándolo con números, desde el momento en que comenzó el verano, hace exactamente 13 días, la ciudad aplicó alrededor de 60.000 vacunas contra el coronavirus. Cabe destacar que Rosario está utilizando dosis de Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm, Sputnik V e incluso CanSino en los operativos territoriales.

Comentarios

Todo Show

El Indio Solari se solidarizó con los jubilados que fueron reprimidos en el Congreso de la Nación

El músico Carlos Alberto “El Indio” Solari compartió imágenes de la última marcha de jubilados al Congreso de La Nación en donde las fuerzas de seguridad no sólo detuvieron al Padre “Paco” Olveira, sino que además, resultó herido.

El ex vocalista de la banda Patricio Rey y los Redonditos de Ricota compartió imágenes del fotógrafo Tadeo Bourbon. Sobre las mismas fotografías, quien realizó los retratos escribió “Todos los miércoles, la policía le pega a los viejos. Hoy hubo más de 100 heridos”.

La postal principal muestra al referente del grupo Opción por los Pobres mientras es apresado por, por lo menos, cinco policías. El cura, para no caerse, se toma del chaleco del efectivo, mientras otro lo manipula por detrás.

En ese contexto, “Paco” había señalado: “Los que están mal son los jubilados, el cura no importa. Estábamos en la primera fila, dando la vuelta al Congreso, y en un momento empezaron a empujarnos fuerte y tiraron a una jubilada. Entonces nos acercamos para ayudarla y se quieren llevar preso a un compañero. Dijeron que estaba golpeando a la Policía, pero estaba parando los escudos”.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el músico tiene un gesto en contra de las políticas de represión del Gobierno de Javier Milei. Hace un mes, se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo que recibió un balazo en la cabeza por parte de Gendarmería.

“Desgraciadamente te tocó ser el símbolo de represión y la barbarie que se vive hoy en Argentina”, le dijo el cantante al reportero gráfico.

Comentarios