Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Central

Rosario Central cayó con Platense por 1 a 0 por la fecha 15 de la Liga

Rosario Central perdió con Platense por 1 a 0 en el Estadio Ciudad de Vicente López, en el marco de la fecha 15 de la Liga Profesional.El Canalla buscó el empate y tuvo la más clara desde los doce pasos con Maxi Lovera, pero el palo le negó la igualdad sobre el final.El Calamar jugó mejor, golpeó primero y lo aguantó en el segundo tiempo.

Platense salió a jugar el partido mucho más ordenado y preciso que Rosario Central. De esta manera, logró imponer condiciones durante todo el primer tiempo y llegó a abrir merecidamente el marcador a su favor. Guido Mainero la abrió hacia la derecha para Bautista Barros Schelotto, quien se la devolvió al centro del área y el 7 la empujó a la red.

Para el complemento, Central empujó como pudo y emparejó las cosas al nivel de tener chances para igualar el cotejo. La mejor llegó en tiempo de adición: mano de Iván Gómez adentro del área por la que Andrés Merlos señaló penal tras revisarla en el VAR. Maximiliano Lovera se encargó del remate, pero lo estrelló en el palo y la pelota cruzó toda la línea.

Rosario Central no gana hace tres partidos y, para colmo, tendrá que recibir al líder Vélez en la próxima jornada.

Con la vuelta de Broun, Central visita a Platense por la Liga Profesional

factura broun
Foto: Farid Dumat Kelzi

Rosario Central enfrentará este domingo a Platese en el estadio Ciudad de Vicente López, a partir de las 19.30, en un partido correspondiente a la 15ta fecha de la Liga Profesional de Fútbol 2024.

El conjunto rosarino, bajo la dirección técnica de Matías Lequi, se ubica en la posición 12 del torneo, con 19 unidades. El Canalla llega a este encuentro tras empatar 2 a 2 con Talleres de Córdoba y buscará volver a ganar de visitante tras tres partidos sin victorias en esa condición.

Formaciones

Platense: Juan Pablo Cozzani; Bautista Barros Schelotto, Juan Pablo Pignani, Gastón Suso, Sasha Marcich; Leonel Picco, Fernando Juárez, Guido Mainero, Vicente Taborda, Franco Minerva y Mateo Pellegrino. DT: Favio Orsi y Sergio Gómez.

Rosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Mallo, Juan Giménez, Agustín Sández; Franco Ibarra, Mauricio Martínez; Jonatan Gómez o Augusto Solari, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz; Enzo Copetti. DT: Matías Lequi.

Arbitraje

  • Árbitro: Andrés Merlos
  • Árbitro asistente 1: Hugo Páez
  • Árbitro asistente 2: Gisela Trucco
  • Cuarto árbitro: Mauro Biasutto
  • VAR: Leandro Rey Hilfer
  • Asistente VAR: Juan Del Fueyo

Cómo ver el partido en vivo

El partido será transmitido por las señales de cable TNT Sports. Además, se podrá seguir desde cualquier dispositivo móvil a través de las aplicaciones de Flow, Directv Go y Telecentro Play.

 

Comentarios

Información General

Estudios genéticos de cáncer: Santa Fe es la única provincia que los garantiza en la salud pública y se posiciona como referente nacional

A través del programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica de la Agencia de Control del Cáncer, la salud pública de la Provincia de Santa Fe garantiza el acceso a estudios genéticos oncológicos que sólo encuentran equivalentes en la atención privada de grandes jurisdicciones. En forma gratuita, se realizan a pacientes que tienen criterios para realizarse estos estudios que permiten el diagnóstico oportuno de síndromes hereditarios asociados al cáncer, y biomarcadores para el tratamiento de distintos tipos tumorales, tanto para pacientes adultos como pediátricos.
En este contexto es que el Gobierno Provincial tomó la decisión de fortalecer y ampliar la atención de este tipo de consultas, que en un primer momento se realizaban sólo en los consultorios de Asesoría Genética que funcionan en el Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe) y que ahora también brindan atención en consultorios que se crearon en los hospitales “Eva Perón”, de Granadero Baigorria; en el Provincial y en el Centenario; y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), de gestión municipal.
El director de la Agencia de Control del Cáncer, Alejandro Chinellato, explicó que a partir del fortalecimiento de estos consultorios se puede proyectar ahora “la incorporación de más puntos en otros efectores para conformar las unidades integrales en otros puntos de la provincia, ya que eso permitirá una atención en red”. En este punto, destaca el trabajo interdisciplinar y su importancia: “Las sospechas diagnósticas se detectan muchas veces en la consulta clínica, aún en personas sanas, pero con antecedentes de cáncer en la familia; o porque son pacientes con diagnóstico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina la mejor estrategia de tratamiento”, agregó.

Abordaje integral
Por su parte, la coordinadora del Programa de Tumores Hereditarios de la Agencia, Marcela López, explicó el circuito de atención en los consultorios, que contempla la posibilidad de hacer consultas online, y el acceso a los estudios, a partir de una derivación que se articula dentro de la red de atención: “Hay pacientes con diagnóstico oncológico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina cuál es la mejor estrategia de tratamiento para su caso”. Además, los estudios no solo benefician al paciente, sino que alcanzan a otros integrantes de su familia y son parte de los recursos destinados por el gobierno provincial a la prevención de la enfermedad: “Estos estudios nos permiten individualizar a las familias que requieren un screening dirigido, diferente del resto de la población, para prevenir la aparición de la enfermedad”.
En 2024, este proceso de atención integral y unificado en materia de genética aplicada a la oncología, “alcanzó a más de 400 pacientes en el consultorio que funciona en Cemafe, tenemos 100 más en seguimiento desde que se inició el Programa, y por cada persona que atendemos se estima que otras 4 de la familia se pueden beneficiar por el tipo de información que nos brindan los estudios”.

Sobre las Jornadas
Las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología se realizarán el 15 y 16 de mayo, en el Cemafe para capacitar al personal médico sobre avances en la medicina de precisión. “Esto implica que las decisiones sobre el tratamiento del cáncer se tomen en base a la integración de la información clínica y los hábitos del paciente, con las características genómicas y moleculares del tumor”, explica López. Por eso, el encuentro está destinado a médicos y médicas de distintas especialidades de toda la provincia, con acceso libre.
El programa se organiza en tres módulos que nuclean charlas y mesas de discusión acerca de cáncer de mama, ovario y páncreas; Leucemias pediátricas y paneles linfoproliferativos; y cáncer de endometrio y colon. Participan las doctoras Victoria Cólica, Lina Núñez, Alejandra Mampel, Gabriela Norese, Luisina Bruno, Virginia Paolini, Marta Zerga, María Sara Felice, Patricia Rubio, Marcela López y el Dr. Gonzalo Tabares, referentes en el ámbito nacional e internacional.
El programa completo y las inscripciones se encuentran disponibles en https://www.santafe.gob.ar/gcsalud/index.php?section=inscripcion&id=2291
Se puede optar por una participación presencial (con cupos limitados) o virtual, ya que las charlas serán transmitidas en vivo a través del canal de Youtube de Gestión del Conocimiento.

Descargas

Comentarios