Dólar

Dólar Oficial:$1080 / $1130
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1141 / $1147.1
Dólar Contado con liquidación:$1130 / $1153.6
Dólar Mayorista:$1105 / $1114
Todo Show
EN RADIO BOING

Roly Serrano sobre su personaje en El Marginal: “El Sapo es más atractivo que el Guasón”

Roly Serrano se caracteriza por ser uno de los actores más versátiles de su generación. Desde Los Simuladores a La 1-15-18, el salteño supo ganarse el corazón de los televidentes y dejar una marca en cada ficción.

El Marginal 2: Conocé a El sapo, el líder sanguinario que interpreta Roly Serrano

A días del estreno de la nueva tira de Pol-Ka, en la que interpreta a un astrólogo, conversó con Boing y sus Secuaces. “Todos los días me toca grabar, gracias a Dios. Se frena para comer o durante una escena de por medio, no es que estás a full todo el tiempo”, comenzó en diálogo con Nacho Moyano, Ale Arribillaga y Giuli Nardone.

“En una tira tenes que lograr grabar un capítulo por día, no es necesario editar y musicalizar. En El Marginal, por ejemplo, tardábamos 4 jornadas para terminar un episodio. Eso porque era una miniserie y se podían usar cerca de 15 planos”, detalló.

Al ser consultado por sus personajes, indicó: “No me gusta verme, cuando lo hago empiezo a cambiar y así le complico la vida en el director. Por lo general, antes de grabar sugiero, pero después ya no me involucro”. Y continuó: “Hay mucho de uno a la hora de grabar y hay distintas formas de trabajar. Algunos van con el guion, otros se corren y traicionan la escena. Yo soy 50/50”.

“Todos los personajes interpreté los amé. Cada vez que empiezo entablo una relación y ya quiero enamorarme del que viene”, remarcó Serrano.  Y agregó: “El Sapo Quiroga, de El Marginal, fue algo especial. Es más atractivo que el Guasón de Batman”.

Roly Serrano anunció que estará en "El Marginal 3" y será candidato a diputado en Salta: "Quiero representar al que no tiene" - Infobae

Por otra parte, confesó que en Tinder le fue “pésimo” porque ingresó con la ubicación en Mar del Plata: “Estábamos cenando con unos compañeros y me mandé. Entré con mi foto y a la media hora había como 20 muchachas interesadas, tanto de mi edad como más chicas. Vi una de 40 años que me llamó la atención y empezamos a hablar, pero se cortó todo porque no me creía que era yo”.

“Hoy el sexo se consigue rápido y fácil. No estoy para eso, busco más el afecto”, enunció Roly.

La gran historia cuando Roly Serrano fue Maradona: "Hice un casting en toallón" | Cine | La Voz del Interior

Para finalizar, hizo alusión a Diego Maradona, astro al que encarnó en la película Juventud: “No creí que iba a poder hacerlo. Me volví loco cuando me lookearon, estaba igual a él. Incluso, estábamos filmando en Suiza y firmé autógrafos. La gente pensaba que era él de verdad”.

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios