Dólar

Dólar Oficial:$1125 / $1175
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1160.5 / $1166.7
Dólar Contado con liquidación:$1172.8 / $1175
Dólar Mayorista:$1151 / $1160
Todo Show

Roberto Pettinato dio una entrevista hablando de su presente y de sus hijos

Roberto Pettinato dialogó con el diario Clarín en el marco de la promoción del show que tiene previsto para este 17 de agosto. El conductor habló, por supuesto, sobre su presente y el de sus hijos.

No me siento cancelado. La gente se confunde el no hacer televisión con estar cancelado. Y la verdad es que sería muy triste que la cancelación sea no estar en la tele. No hago tele porque en estos momentos no encuentro qué hacer en la tele“, aclaró, indicando que se encuentra alejado de los medios, pero se está dedicando a la música, mientras espera poder volver con un ciclo de entrevistas, aunque no sabe desde qué plataforma. 

También me dicen que me ponga un canal de YouTube, pero la verdad es que primero, me quiero dedicar a la música. Y segundo, me salió bien, ya que viví todo el año de la música”, contó.

Sobre su hijo Felipe, acusado de la muerte de su psicólogo y recluido en un centro terapéutico, manifestó: “Mi hijo está muy bien. Está internado en una clínica, y es un gran y enorme paciente. Entonces evoluciona súper bien, porque no es un tipo quilombero. Ahora, después, nobody knows. El futuro tuyo, el mío, el de él, no lo sabemos”.

Pettinato también habló con la revista Rolling Stone y habló sobre el trabajo de sus hijos Homero y Tamara en los medios: “Mis hijos nacieron con un talento realmente sin igual. Esto es algo que no digo yo como padre, sino como observador. Y cada uno tiene su estilo y su forma de ver las cosas”.

“Gracias a Dios no son víctimas de la autocensura, que hoy es el cáncer de los pueblos. El mundo se convirtió en un lugar en el que los que hablan forman ejércitos de sectas que apuntan al silencio del resto. Mis hijos han sido educados para enfrentarse a todo eso y de ahí surge el humor”, opinó.

La entrevista fue realizada antes de la difusión del video de Tamara, su hija, con Alberto Fernández. Más allá de eso, vía Whatsapp, le preguntaron al conductor si tenía una opinión al respecto y el mismo se negó a contestar. 

Comentarios

Rosario

En ocho años ya se recuperaron más de 1.400.000 kilos de alimentos

Este jueves en el Mercado de Productores de Rosario se llevó a cabo el acto de celebración por los 8 años de RecupeBAR, el programa que busca recuperar frutas y verduras que no son comercializadas pero aún se encuentran aptas para el consumo. La iniciativa, una acción conjunta entre la Municipalidad, el Banco de Alimentos Rosario (BAR) y el Mercado de Productores —a la que hace dos años se sumó el Mercado de Concentración de Fisherton— permitió rescatar desde sus inicios, en 2017, más de 1.400.000 kilos de alimentos, que fueron distribuidos a comedores y organizaciones sociales.

En la oportunidad, autoridades municipales junto a representantes del BAR y del Mercado de 27 de Febrero 3699, reconocieron a puestera/os que se sumaron a la iniciativa, así como a las trabajadoras y trabajadores que recolectan los alimentos donados y a referentes de organizaciones sociales que brindan asistencia alimentaria en distintos puntos de la región.

“Esto es más que una política pública o que una iniciativa conjunta con el sector privado y con el tercer sector, es decir con las organizaciones, sino que creo que es una red de solidaridad y compromiso, pero también sobre todo de inteligencia colectiva, porque muestra cómo la sociedad cuando se junta y cuando piensa algo, y pone en marcha esa inteligencia colectiva, logra resultados tan extraordinarios como los que se están logrando acá”, consideró el jefe de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi, durante el evento.

“Estamos acá viendo frutas y verduras que están perfectas, que no se tiran y que sirven para alimentar a la gente, déjenme extrapolarlo al concepto de que lo bueno no se tira, las cosas buenas no se tiran”, señaló el funcionario y agregó: “El desperdicio en general en la sociedad, en el mundo en que vivimos, es absolutamente inaceptable. Y ayudar a que coman las personas, y ayudar a que tengan solucionadas, por lo menos en parte, algunas de sus necesidades básicas, es no dejar a las personas tiradas”.

Por su parte, el flamante presidente del BAR, Ariel Báez, sostuvo que el balance del programa es más que positivo a 8 años de su puesta en marcha. Y destacó: “Este programa vino a tratar de cubrir algunas necesidades respecto a insumos y a tratar de reducir desperdicios de alimentos. Elevó el nivel nutricional de los alimentos que nosotros entregamos en las organizaciones sociales por estar entregando verduras y frutas que todavía están aptas para el consumo”.

Báez remarcó que actualmente el programa alcanza a unos 300 organizaciones de manera estable, aunque de manera eventual, cuando hay excedentes de alimentos, el número se amplía a más instituciones que se encuentran habitualmente en “lista de espera”. Además, valoró especialmente el trabajo de los recuperadores: “Hay un trabajo importantísimo y en conjunto con la Municipalidad de Rosario, que aporta el capital humano, los chicos que están acá a diario hablando con los puesteros, viendo las verduras y las frutas que podemos llegar a recibir para coordinar todas las llegadas hasta el banco para luego distribuirlas”.

Del encuentro participaron, además, los secretarios de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli, y de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni; la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, y el vicepresidente y el administrador del Mercado de Productores, Roberto Bertucelli y Gustavo Zuleta, respectivamente.

Programa RecupeBAR

El RecupeBAR es el trabajo de recuperación de alimentos que no están en condiciones para su comercialización, pero sí para el consumo. En lugar de ser desperdiciados, son separados, limpiados y donados a unas 300 instituciones de carácter social, que conforman una red de Comedores y Merenderos, a través del Banco de Alimentos Rosario (BAR).

En 2015 Rosario fue seleccionada por el Banco Mundial para trabajar sobre el desperdicio de alimentos, ubicándose entre las primeras ciudades de Latinoamérica en tomar el tema. Desde el 2017, en el marco de la campaña ‘Los alimentos no se tiran’, la Municipalidad de Rosario implementó el programa RecupeBAR que continúa gestionando junto al Banco de Alimentos Rosario (BAR), el Mercado de Productores y el Mercado de Concentración, con el objetivo principal de no desechar alimentos que puedan ser aprovechados por quienes los necesitan.

El programa apunta a recuperar todas aquellas frutas y verduras que no sean consideradas aptas para la venta pero sí para ser consumidas. Las pérdidas y el desperdicio de alimentos son un obstáculo para la seguridad alimentaria y tienen además un gran impacto sobre la economía y el ambiente, ya que al producir alimentos que no se consumen, se desechan recursos, muchos de ellos no renovables.

Además, la iniciativa promueve la inclusión social y laboral de recuperadores urbanos impulsando su rol en la gestión de residuos. Se emplean un coordinador y ocho ex recuperadores informales del relleno de inertes Bella Vista, que se conformaron en cooperativa para esta tarea (Recuperadores Unidos), en dos etapas, totalizando un plantel de 17 personas destinadas por el municipio a recuperación de alimentos.

RecupeBAR es una experiencia exitosa de articulación público privada a lo largo del tiempo, que permite recuperar alimento y al mismo tiempo reducir los residuos generados y enviados a disposición final.

El Mercado de Productores y el Mercado de Concentración son los dos centros de distribución frutihortícolas de la ciudad, y se constituyen en los principales generadores de residuos del sector privado (comercios y empresas). Por sus características predomina la fracción orgánica, con un enorme potencial de recuperación de residuos.

Comentarios