Dólar

Dólar Oficial:$1056 / $1096
Dólar Blue:$1340 / $1360
Dólar Bolsa:$1369.6 / $1373.4
Dólar Contado con liquidación:$1370.2 / $1375.3
Dólar Mayorista:$1073.5 / $1076.5
Informe
VIDEO

Reconstruirse desde el dolor, una oportunidad para los pibes

Quince días antes de cumplir 50 años, a Enrique Pipi Bertini le cambio la vida para siempre. “Podría haber salido para otro lado, pero lo que me ocurrió me llevó a hacer otras cosas”, dice el empresario desde su oficina en la compañía que fundó su padre cuando llegó de Italia en la década del 70.  

Fue el 15 de agosto de 2014, cuando el mundo se paró para él: su hijo falleció en una entradera, en la que él también resultó baleado. Mariano Bertini tenía 22 años y bajó de su habitación para abrirle el garaje a sus padre de la vivienda que ambos compartían con su madre en Lima al 800.

Pese a los recaudos que tomaban siempre, en un instante dos delincuentes armados lo sorprendieron y lo balearon en el muslo izquierdo y en la pelvis. Sin pestañear, al ver que el portón se levantaba, uno de los ladrones ganó el interior del garaje, se topó de frente con Mariano y lo asesinó con un disparo en la cabeza.

Después de eso, nada fue igual en la vida de Enrique. Hubo un antes y un después. Se deprimió, pensó por qué a mí. Sin embargo, después de un tiempo tomó fuerzas y reconvirtió la bronca en ganas de ayudar a los jóvenes que “no tienen la posibilidad de estudiar o trabajar” y tienen que salir a delinquir

Mariano creía en una sociedad con “igualdad de oportunidades” y justamente ese fue el motor que el empresario necesitaba para volver a levantarse, el legado de su hijo. Su amor, sigue presente en cada oportunidad que Bertini da al abrir las puertas de su empresa para que los jóvenes que no tienen acceso a la educación o el trabajo puedan capacitarse y tener un oficio.

Todo comenzó cuando decidió inscribir a su firma en el programa que tiene la provincia de Santa Fe a través del Ministerio de Trabajo, Plan Capacita, donde el sector empresarial por medio de un convenio con educadores que pone a disposición la provincia brindan trayectoria formativa, mejoran las condiciones en que se realiza el trabajo, la adquisición de competencias laborales, el desarrollo de aptitudes, conocimientos y habilidades útiles para desempeñarse en espacios laborales.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Radio Boing (@radioboing973)

Sebastián, Carlos, Rodrigo, Juan, Martín son algunos de los nombres de los chicos que ven “cumplir sus sueños”, tal como lo afirman en la recorrida que RedBoing.com pudo hacer por la empresa. Quien les enseñó el oficio es Jorge Eduardo Méndez Boli, “el profesor” como ellos mismos lo llaman y sin él, el amor por el oficio no sería posible.

Entre Jorge y Eduardo, “los pibes” iniciaron su camino y su lucha por conseguir la “verdadera” igualdad de oportunidades, trabajando en una empresa o abriéndose camino solos, comenzaron a vivir experiencias y competencias a las que antes del curso parecía casi imposible llegar.

  • Santa Fe Capacita

A través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la provincia brinda el programa “Santa Fe Capacita”, cuyo objetivo es la formación laboral gratuita, articulada con organizaciones del sector público y privado.

Bajo modalidad presencial y/o virtual se ofrece una oferta de más de 85 cursos gratuitos, diseñados junto a instituciones como sindicatos, municipalidades, comunas, asociaciones, cooperativas, entre otras, que abarcan todo el territorio santafesino.

 

La meta es brindar herramientas para quienes buscan un nuevo empleo o para quienes ya se encuentran trabajando y desean incorporar nuevas competencias y/o saberes en su propio lugar de residencia, o bien a distancia, ya que se han previsto trayectos formativos tanto en modalidad presencial como virtual.

Las temáticas de los cursos abarcan diversas temáticas tales como cuidado de personas, empleos verdes, industria 4.0, administración, construcción, industria textil, marketing y comunicación y oficios tradicionales y no tradicionales.

La oferta completa de propuestas, así como los links para la inscripción on-line a cada una, pueden consultarse en www.santafe.gob.ar/trabajo.

 

 

Comentarios

Política

Figueroa Escauriza: “Nosotros hicimos lo que nadie de la política se animó a hacer”

El precandidato a concejal Matías Figueroa Escauriza cerró su campaña electoral en la explanada de los Silos Davis, acompañado por una gran cantidad de militantes y seguidores. También estuvieron presentes dirigentes provinciales, funcionarios del gobierno de Santa Fe y referentes de distintas organizaciones sociales, colegios profesionales e instituciones que apoyan su candidatura.

Con un discurso centrado en la lucha contra el narcotráfico y la necesidad de contar con concejales valientes y decididos a combatir el delito, Figueroa Escauriza afirmó: “No podemos seguir tolerando que los narcos se adueñen de nuestra ciudad. Necesitamos representantes que avancen sin miedo. Nosotros hicimos lo que nadie de la política se animó a hacer”

Asimismo, destacó el trabajo que viene realizando el gobernador Maximiliano Pullaro desde que asumió y aseguró que él representa “el modelo rosarino” de la gestión provincial. “Vamos a llevar la lógica de Seguridad del gobierno provincial al Concejo. No venimos a improvisar, venimos a resolver problemas con firmeza y resultados”, enfatizó.

Un equipo con experiencia

El precandidato a concejal que competirá dentro del Frente Unidos remarcó que a partir del 11 de diciembre “nuestro equipo ya sabe lo que tiene que hacer en el Concejo”, y enfatizó: “Nosotros somos de la escuela de Miguel Lifschitz, sabemos lo que es trabajar sin parar para solucionarle los problemas a la gente y meternos en temas incómodos. Estamos listos para entrar al Concejo, no vamos a improvisar como otros candidatos”, dijo.

Figueroa Escauriza, actual secretario de Gestión de Registros Provinciales de Santa Fe, basó su campaña en su trabajo incautando y rematando bienes de narcotraficantes, consolidando su imagen con la frase “El tipo que le sacó los bienes a los narcos”. En ese sentido, reafirmó su compromiso con la seguridad y la transparencia, asegurando que “la política tiene que dar respuestas concretas, no discursos vacíos. Yo sé cómo hacerlo y lo vengo demostrando”.

Una elección histórica

El precandidato también destacó la relevancia de estas elecciones ya que la reforma electoral abrirá la puerta para que Rosario sea autónoma y de esa manera pueda redactar su Carta Orgánica. “El nuevo Concejo que asuma en diciembre seguramente será el encargado de redactar lo que será la Constitución de Rosario, no podemos dejar semejante responsabilidad en manos de improvisados”, sentenció. Por último, les pidió a todos los presentes que este domingo no solo lo acompañen a él con el voto, sino también a Maximiliano Pullaro y a Ciro Seisas: “Necesitamos que ambos formen parte del gran debate de la reforma constitucional”, dijo.

Sobre el candidato

Con tan solo 37 años, el abogado y actual Secretario de Gestión de Registros provinciales, Matías Figueroa Escauriza ya tiene un importante recorrido en la gestión pública. Comenzó su carrera política como militante universitario y presidente del Centro de Estudiantes. Durante la gestión de Miguel Lifschitz ocupó el cargo de secretario de Gestión Pública, cuando se creó la primera Agencia de Bienes decomisados y el área de Protección de Víctimas y Testigos.

Desde la Agencia de Bienes decomisados, Figueroa Escauriza condujo operativos contra organizaciones criminales de Rosario, como la banda de Los Monos y la de Esteban Alvarado.

Actualmente, bajo su órbita, consolidó el sistema de subastas públicas de bienes decomisados, que atrajeron compradores de todo el país y mediante las cuales se recauda dinero para causas sociales de bienes extraídos a los narcos. “Venimos a replicar ese modelo al Concejo, el modelo que consolidamos en la provincia junto al gobernador Maximiliano Pullaro”, concluyó el candidato.

Comentarios