Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Deportes Opinión
POR ROMÁN "EL BICHO" SAIVICH

Razones para entender por qué la Fórmula 1 de este año será imperdible

La Fórmula 1 es cíclica, de vez en cuando todo cambia, los reglamentos se dan vuelta y ya nada vuelve a ser igual… repasando un poco hacia atrás, sucedió en los 70s con el efecto suelo y el Lotus de Colin (Chapman) y sus “polleritas”.

En los 80s con los motores turbo y aquellos Renault amarillos e imparables; en los 90s con las suspensiones inteligentes y el control de tracción que elevó a aquellos Williams imbatibles, y ese 2009 de un giro radical con un Brawn Gp y su doble difusor que marcó tanta diferencia que le bastó la primera parte de aquel campeonato para arrasar con el resto y dejar el campeonato sin emoción.

Y el último gran cambio fue en 2014 cuando la Fórmula 1 se embarcó con toda su ilusión en lo que se denominó “la era híbrida” en donde lo que al principio fueron un puñado de victorias de Mercedes y pareció ser un soplo de aire fresco, resultó ser una dictadura plateada… en fin, autos icónicos que marcaron épocas según cómo se interpretó la letra fina de un nuevo reglamento y el último gran genio en ese detalle es Adrian Newey, ingeniero en jefe para el diseñó de Red Bull, auto y equipo que finalmente lograron destronar al rey Lewis Hamilton. Pero ahora todo vuelve a cero, todo cambia otra vez… Comienza una nueva era porque la Fórmula 1 es cíclica…

Comienza una nueva era

Todo nuevo, autos que nacen bajo la nueva reglamentación, diferentes, algo más cortos y más angostos, a la vista más lindos y parecidos a la vieja escuela de la máxima categoría. A priori asoman como favoritos el actual campeón Max Verstappen, que trae nuevamente a la categoría el uso del número 1 (como debe ser), en su Red Bull, y el inefable 44 Sir Hamilton, que vuelve con la sangre en el ojo, y al color plata distintivo histórico de Mercedes, además de contar como coequiper con el también inglés George Russsell y todo lo que promete a futuro.

Pero hay almacenada grandes expectativas por la nueva aventura de Ferrari, necesaria para el espectáculo, que ya contó con una presentación digna de su historia, y por otro gigante que quiere volver a ser protagonista como los McLaren, ambas integrantes del tándem de las escuderías más ganadoras de todos los tiempos. En una segunda línea, y ya ingresando al terreno de las sorpresas,  aparecen Alpine (Renault), que además se destaca por la presencia del español Fernando Alonso, dos veces campeón mundial próximo a cumplir 41 años y Aston Martin, que también apuesta a ganador con el multicampeón Sebastian Vettel.

En definitiva todo está dado para ver una temporada magnífica de Fórmula 1, por eso la recomendación es que no podés perderte absolutamente nada, la cita arranca el próximo 20 de marzo en Bahrein.

Comentarios

Información General

Estudios genéticos de cáncer: Santa Fe es la única provincia que los garantiza en la salud pública y se posiciona como referente nacional

A través del programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica de la Agencia de Control del Cáncer, la salud pública de la Provincia de Santa Fe garantiza el acceso a estudios genéticos oncológicos que sólo encuentran equivalentes en la atención privada de grandes jurisdicciones. En forma gratuita, se realizan a pacientes que tienen criterios para realizarse estos estudios que permiten el diagnóstico oportuno de síndromes hereditarios asociados al cáncer, y biomarcadores para el tratamiento de distintos tipos tumorales, tanto para pacientes adultos como pediátricos.
En este contexto es que el Gobierno Provincial tomó la decisión de fortalecer y ampliar la atención de este tipo de consultas, que en un primer momento se realizaban sólo en los consultorios de Asesoría Genética que funcionan en el Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe) y que ahora también brindan atención en consultorios que se crearon en los hospitales “Eva Perón”, de Granadero Baigorria; en el Provincial y en el Centenario; y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), de gestión municipal.
El director de la Agencia de Control del Cáncer, Alejandro Chinellato, explicó que a partir del fortalecimiento de estos consultorios se puede proyectar ahora “la incorporación de más puntos en otros efectores para conformar las unidades integrales en otros puntos de la provincia, ya que eso permitirá una atención en red”. En este punto, destaca el trabajo interdisciplinar y su importancia: “Las sospechas diagnósticas se detectan muchas veces en la consulta clínica, aún en personas sanas, pero con antecedentes de cáncer en la familia; o porque son pacientes con diagnóstico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina la mejor estrategia de tratamiento”, agregó.

Abordaje integral
Por su parte, la coordinadora del Programa de Tumores Hereditarios de la Agencia, Marcela López, explicó el circuito de atención en los consultorios, que contempla la posibilidad de hacer consultas online, y el acceso a los estudios, a partir de una derivación que se articula dentro de la red de atención: “Hay pacientes con diagnóstico oncológico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina cuál es la mejor estrategia de tratamiento para su caso”. Además, los estudios no solo benefician al paciente, sino que alcanzan a otros integrantes de su familia y son parte de los recursos destinados por el gobierno provincial a la prevención de la enfermedad: “Estos estudios nos permiten individualizar a las familias que requieren un screening dirigido, diferente del resto de la población, para prevenir la aparición de la enfermedad”.
En 2024, este proceso de atención integral y unificado en materia de genética aplicada a la oncología, “alcanzó a más de 400 pacientes en el consultorio que funciona en Cemafe, tenemos 100 más en seguimiento desde que se inició el Programa, y por cada persona que atendemos se estima que otras 4 de la familia se pueden beneficiar por el tipo de información que nos brindan los estudios”.

Sobre las Jornadas
Las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología se realizarán el 15 y 16 de mayo, en el Cemafe para capacitar al personal médico sobre avances en la medicina de precisión. “Esto implica que las decisiones sobre el tratamiento del cáncer se tomen en base a la integración de la información clínica y los hábitos del paciente, con las características genómicas y moleculares del tumor”, explica López. Por eso, el encuentro está destinado a médicos y médicas de distintas especialidades de toda la provincia, con acceso libre.
El programa se organiza en tres módulos que nuclean charlas y mesas de discusión acerca de cáncer de mama, ovario y páncreas; Leucemias pediátricas y paneles linfoproliferativos; y cáncer de endometrio y colon. Participan las doctoras Victoria Cólica, Lina Núñez, Alejandra Mampel, Gabriela Norese, Luisina Bruno, Virginia Paolini, Marta Zerga, María Sara Felice, Patricia Rubio, Marcela López y el Dr. Gonzalo Tabares, referentes en el ámbito nacional e internacional.
El programa completo y las inscripciones se encuentran disponibles en https://www.santafe.gob.ar/gcsalud/index.php?section=inscripcion&id=2291
Se puede optar por una participación presencial (con cupos limitados) o virtual, ya que las charlas serán transmitidas en vivo a través del canal de Youtube de Gestión del Conocimiento.

Descargas

Comentarios