Dólar

Dólar Oficial:$1110 / $1160
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1147.7 / $1149.4
Dólar Contado con liquidación:$1162 / $1168.9
Dólar Mayorista:$1137 / $1146
Todo Show

Rauw Alejandro cuenta cómo sobrellevó la depresión

Rauw Alejandro, el nuevo cantante del pop latino, contó cómo encontró su refugio en la música y esto logró sacarlo de la depresión. Con un éxito que se refleja en cifras sorprendentes, Rauw tuvo que llevar adelante la idea de que nunca podría cumplir su sueño: ser futbolista.

Con 29 años, Rauw Alejandro se remontó a su niñez y reveló su vida previa a convertirse en un gran artista. Nacido en San Juan, la capital de Puerto Rico, Rauw tenía el sueño de ser futbolista profesional al igual que muchos niños de su país. Sin embargo, sus intentos tuvieron una vuelta inesperada: comenzar a ser cantante.

Yo estuve en el fútbol desde los siete años, pero no nací en España, Argentina o Brasil. Jugué para la selección y tuve mi beca deportiva, pero no otras herramientas para evolucionar. Ahora sigo jugando siempre que tengo tiempo y tengo una gran relación con algunos jugadores. No llegué a ser jugador profesional, pero sé que ponen mi música antes de los partidos y para mí eso es un logro”, contó Rauw sobre su infancia.

Aunque no llegó a Primera División, el destino le tenía un plan B para su futuro. En un país prolífico en el género urbano y cuna de varios artistas (Daddy Yankee, Bad Bunny, Ozuna, Residente, Anuel AA, Farruko), esa cultura hizo que Rauw tuviera una enseñanza desde pequeño entremezclada de salsa, el hip hop, el rock, los boleros, las rancheras, el merengue e incluso el pop. Sin embargo, él insistió en apostar su niñez al fútbol.

De pequeño, se mudó a Estados Unidos con su familia. Allí fue donde se enfocó en su objetivo de ser futbolista. No obstante, los continuos rechazos y una dura lesión que sufrió a sus 20 años lo obligaron a abandonar su sueño. Tras una leve depresión, encontró refugio en la música, a la que empezó a dedicarle la “misma disciplina física y mental que al deporte”.

Comentarios

Información General

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información publica y la transparencia”

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, participó este jueves del cierre de la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), que se desarrolló en la ciudad de Santa Fe. El encuentro reunió a representantes de todo el país con el objetivo de fortalecer, de forma coordinada y federal, las políticas de transparencia, acceso a la información y protección de datos. Además, se abordaron temas clave que formarán parte de la Reforma Constitucional que tendrá lugar este año.

“Para nosotros es un honor que esta asamblea se reúna en nuestra provincia. Celebramos que el Consejo esté aquí trabajando sobre temas que trascienden a los individuos, fortalecen a las instituciones y definen políticas estratégicas para el futuro”, afirmó Pullaro.

En esa línea, el mandatario sostuvo que “estamos en un momento histórico: después de 63 años, Santa Fe actualizará su Constitución. Buscamos consagrar en ella institutos e instituciones que garanticen que no retrocedamos, y eso implica consolidar herramientas como las que se abordan en esta asamblea”.

Pullaro subrayó la necesidad de consagrar en la reforma “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

“Necesitamos que todo el aparato estatal -no solo el Poder Ejecutivo- tome verdadera conciencia sobre lo que implican los procesos de transparencia y de elaboración de políticas públicas basadas en información. Hay que construir indicadores que reflejen el impacto de las políticas, el uso de los recursos, y permitan corregir el rumbo si no se alcanzan los resultados esperados”, añadió.

En ese marco, reiteró que su gestión aspira a que Santa Fe sea “la provincia con mejor calidad de información para sus ciudadanos y la más transparente del país”. Y remarcó que esto solo será posible si todos los sectores institucionales comprenden la importancia de estas políticas, más allá de la sanción de leyes o reformas constitucionales.

El acto tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó también con la participación del ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; la presidenta del CFT y titular de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Beatriz Anchorena; el vicepresidente del CFT y subsecretario de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público de la provincia, Marcelo Trucco; y representantes de todas las provincias vinculados a políticas de transparencia y acceso a la información.

Transformar al Estado

Durante su intervención, Anchorena recordó que el CFT es un órgano autónomo creado por la Ley N.º 27.275 de Acceso a la Información Pública, encargado de garantizar derechos vinculados a la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales.

Señaló que la provincia de Santa Fe atraviesa “un momento histórico”, ya que muchos de los temas tratados en el Consejo serán también discutidos en el marco de la Reforma Constitucional. Asimismo, destacó que “la ley de gobernanza y acceso a la información de Santa Fe avanza significativamente hacia un Estado inteligente”, al integrar transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, digitalización y fortalecimiento institucional.

“La legislación santafesina articula de forma innovadora estos aspectos, algo que no he visto en otras normativas. Lo que buscamos es transformar el Estado, y con ello, transformar la vida de las y los argentinos”, expresó.

Por su parte, Marcelo Trucco explicó que la Subsecretaría de Lucha Contra la Corrupción, Transparencia y Ética del Sector Público tiene una orientación preventiva. “No somos un organismo de investigación de hechos de corrupción. La visión del gobernador es generar un ámbito transversal que impulse políticas de transparencia en todos los ministerios y secretarías, bajo estándares nacionales e internacionales, para garantizar eficiencia, honestidad y rendición de cuentas dentro de un marco legal claro”, concluyó.

Comentarios