Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1144.1
Dólar Contado con liquidación:$1153.1 / $1162.1
Dólar Mayorista:$1124.5 / $1133.5
Información General

Rafael Gutiérrez, un referente del machismo en la justicia santafesina

El Presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez.

En un momento crucial para las mujeres en la historia de género del país, en el que los ejecutivos locales, provinciales y el cuerpo legislativo local, hacen punta en cuanto al cupo femenino, la Corte Suprema de Justicia de la provincia mantiene su vetusta estructura arraigada en la figura de su presidente que se aleja bastante del respeto hacia las mujeres.

En las últimas horas, se conocieron declaraciones del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez quien mandó a leer un fallo a una mujer ante una pregunta realizada por esta periodista por una sentencia controvertida del tribunal que confirmó los “fueros absolutos” en la provincia y salvó al senador sanlorencino Armando Traferri, de una audiencia imputativa en una causa por juego ilegal en la que los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery le atribuyen el supuesto rol de “organizador”.

Todo comenzó el jueves al mediodía, cuando Gutiérrez encabezó el acto de apertura del año judicial, allí brindó un discurso donde no faltaron los diagnósticos y las definiciones pero sobraron hombres -o al menos así se vislumbro en la foto de la jornada judicial-.

Sin embargo, parece que estar a la altura de las circunstancias, no es algo que le importe a Gutiérrez. Con solo escuchar parte de su discurso, queda claro que el Presidente de la Corte está lejos de poder afrontar las demandas de la actual sociedad.

Rafael Gutiérrez encabeza la apertura formal de las actividades en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

Fue él mismo quien durante las palabras brindadas al comienzo de la jornada judicial afirmó que “pretender encontrar la solución a todos los conflictos sociales en las vías judiciales, resulta desatinado e insuficiente”.

Una vez más la justicia parece darle la espalda a las mujeres, eso se pudo ver el jueves donde junto a la máxima autoridad del tribunal, aparecieron los ministros posando cual feudos de otra época que en nada condice con un 2022 atravesado por los gobiernos que conducen Omar Perotti y Pablo Javkin y un cuerpo legislativo local que preside María Eugenia Schmuck que ha conseguido una mayoría que no se repite en ningún lugar del país.

El cuerpo femenino del Concejo Municipal en Diciembre de 2021

De hecho, el ejecutivo provincial ha hecho historia al elegir a Celia Arena para que se haga cargo del ministerio más importante del gobierno de Omar Perotti, y la transformó así, en la primera mujer ministra de Gobierno en la historia de la provincia.

Sin embargo, las muestras de que las mujeres ganaron su lugar en el terreno local y provincial no se agota ahí, desde la vicegobernadora Alejandra Rodenas, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro hasta la Doctora Sonia Martorano: una funcionaria que se ha convertido en una referente a nivel nacional por su manejo de la pandemia del Coronavirus desde el Ministerio de Salud de Santa Fe.

El ejecutivo local no se queda atrás, ha logrado ser el primero en el país en tener paridad de género en el gabinete, donde las mujeres se destacan en grandes secretarias. Y comparten junto al cuerpo legislativo local, la bandera por lograr conseguir cada vez más lugares para las mujeres y disidencias.

Justamente el Concejo Municipal, cuya presidenta es una mujer –María Eugenia Schmuck– mantiene en la actualidad el predominio femenino conseguido en 2019: son 16 edilas y 12 ediles.

La subsecretaria de Producción, María Eugenia Giovannoni; la subsecretaria de Deporte, María Noel Martino, la secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayrú; la Presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y la concejala Nadia Amalevi.

En la vereda de enfrente y muy lejos de esta situación que se repite en los gabinetes locales y provincial, está la corte suprema de justicia. Tras la polémica foto que refleja la falta de mujeres en el organismo judicial, se sumaron declaraciones de su Presidente, Rafael Gutiérrez.

Durante la conferencia posterior al acto de apertura, una mujer periodista le consultó “Usted dijo que en su discurso que la constitucionalidad de una norma se defiende hasta última instancia. ¿Aludió a los fueros de los legisladores, al caso Traferri? ¿Tiene algo para decir?

-No tengo nada que decir –se mostró molesto Gutiérrez. “Primero, que yo hablé de principios. No hablé de una causa determinada porque además yo no puedo hablar de las causas en trámite. Se podrá estar de acuerdo o no (con una sentencia), pero están los remedios procesales para atacarla”.

-¿De ese fallo qué tiene para decir?

-Lo que dije en el fallo.

-¿Lo recuerda?

-Le recomiendo que lo lea porque va a aprender mucho -insistió el presidente de la Corte.

-Lo leí. Pero para que la audiencia también lo sepa porque no todos pueden leer sus fallos.

-Los fallos se publican el mismo día que se dictan por intermedio de la (Oficina de Comunicación de la Corte). Y también en todos los medios procesales. Si cada fallo que tenemos… Los jueces no estamos para defender nuestras decisiones. Los jueces estamos para convencerlos, cuando lo hacemos es porque estamos convencidos de que es así. Segundo: nosotros no fallamos para el clamor popular, fallamos dentro de la ley y la Constitución porque eso es un estado de derecho.

Lo que está en debate es la “constitucionalidad” de una parte del artículo 51 de la Constitución de Santa Fe que consagra la “inmunidad de proceso” de los legisladores, que no existe en ningún lugar del país.

Según el presidente de la Corte, “los jueces no estamos para defender nuestras decisiones”. “Nosotros no fallamos para el clamor popular, fallamos dentro de la ley y la Constitución porque eso es un estado de derecho”.

Rafael Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Gentileza: Aire Digital

Lo que está claro es que en Santa Fe la justicia a favor de las mujeres es un circo, y no es una opinión de quien redacta la nota, sino que hay muestras claras de esto. Una de ellas es el documento presentado durante la marcha del 8M por la Mesa Ni Una Menos.

En el texto, que fue bastante crítico con el Poder Judicial santafesino, los movimientos feministas exigieron que en la provincia no haya “jueces” que le den la espalda a las causas por violencia de género que llegan tarde al flagelo, que los delitos sexuales no prescriban y pidieron explícitamente que se realicen acciones concretas para una reforma integral de la justicia, con perspectiva de género y diversidad, desde la Corte Suprema hasta ingresantes.

 

Comentarios

Deportes

Independiente y Huracán buscan un lugar en la final del Torneo Apertura

Independiente recibirá a Huracán a las 18.30 en el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini, en el inicio de las semifinales del Torneo Apertura 2025. El ganador se medirá en Santiago del Estero con San Lorenzo o Platense, que juegan el domingo.

El Rojo viene de eliminar a Boca en La Bombonera y quiere volver a levantar un título local después de más de 20 años, mientras que el Globo le sacó el invicto a Central en Arroyito y se ilusiona con campeonar.

Independiente viene de eliminar a Boca en La Bombonera, con el golazo del colombiano Álvaro Angulo. Anteriormente, el Rojo había dejado en el camino a Independiente Rivadavia y ahora se topará con Huracán en su estadio, donde está invicto hace más de un año (23 partidos) y, además, hace siete no cae ante el Globo.

El entrenador Julio Vaccari cuenta con dos dudas: Lautaro Millán o Diego Tarzia y Matías Giménez o Gabriel Ávalos. El equipo de Avellaneda quiere romper la racha y volver a ganar un título local, algo que con consigue desde 2002.

Huracán, que es uno de los mejores conjuntos del torneo por varias razones, no deja de creer. De gran presente en la Copa Sudamericana, no se olvida del torneo local y quiere volver a levantar un título luego de 10 años (Supercopa 2015, el último). Cabe destacar que la última liga lograda fue en 1973, con el histórico equipo de César Luis Menotti.

Tras la fase regular, dejó en el camino a Riestra en octavos y, luego, con viaje a Colombia en el medio, eliminó a Rosario Central -el mejor primero de ambas zonas- en Arroyito, algo que parecía imposible.

En toda la historia, Huracán e Independiente se enfrentaron seis veces en los duelo “mata-mata”, con tres triunfos para cada uno. El último fue victoria para el Rojo: en 2014, por el desempate para ascender a Primera.

PROBABLES FORMACIONES

Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone, Luciano Cabral; Lautaro Millán o Diego Tarzia, Matías Giménez o Gabriel Ávalos, Santiago Montiel. DT: Julio Vaccari.

Huracán: Hernán Galíndez; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Marco Pellegrino, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Walter Mazzantti, Matko Miljevic, Agustín Urzi; Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.

Comentarios