Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1139.7
Dólar Contado con liquidación:$1154.7 / $1155.2
Dólar Mayorista:$1123 / $1132
Política

Radicales y socialistas se unieron buscando consensos para reflotar el frente de frentes

Los radicales se unificaron para poder armar dos mesas de diálogo en este inicio de semana. Este lunes a las 19 fue el turno de recibir a toda la mesa del socialismo y este martes a primera hora se dará la foto con el intendente Pablo Javkin y el Partido CREO. Busca acercar posiciones para la construcción de un frente en común, pero hasta estos nombres es un renovado Frente Progresista. El PRO, el ausente por ahora.

Todos los sectores radicales, el de Julián Galdeano con su MAR, el de José Corral con los universitarios santafesinos, y el de Maximiliano Pullaro con el NEO-Evolución, se sentaron en la mesa de ayer con el socialismo, que también contó con toda su heterogeneidad presente. Los tiempos del partido de la rosa no son los mismos que los de las demás fuerzas, ya que hoy están en una posición intermedia que les permite tener juego mediático y legislativo, aunque los tiempos se acortan y el programa en común tienen que empezar a conformarlo.

Por otro lado, se dará el encuentro entre los mismos radicales y el partido de Javkin con los mismos objetivos, acercando posiciones y generando una imagen para mostrar el avance en el diálogo entre ellos. Hay buena relación del intendente de Rosario con el espacio de Galdeano, pero aún no tuvo acercamientos con otros sectores de la UCR. También estará presente la correligionaria María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo y ladera del jefe de Estado municipal.

Sin embargo, es el PRO el ausente sin aviso. Sin ellos, hasta acá, es sólo un refrite del Frente Progresista y no tiene mucho atino avanzar sin los dos extremos ideológico intentando generar consensos de cara a lo que queda del año, del armado del programa y sobre las reglas electorales de cara al año próximo.

Para cerrar la gira, los dirigentes radicales unidos visitarán la ciudad de San Lorenzo, gobernada por un integrante de su partido, Leonardo Raimundo.

Comentarios

Deportes

La FIA reduce las sanciones por malas palabras y aclara el reglamento disciplinario en sus competencias

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) decidió modificar el reglamento disciplinario y rebajar la penalidad base por lenguaje ofensivo. A partir de ahora, las multas por “conducta inapropiada” —que incluyen insultos verbales o gestuales— pasarán de 10.000 a 5.000 euros.

Esta decisión se tomó tras una serie de reclamos de pilotos de distintas categorías, especialmente después de que el francés Adrien Fourmaux fuera multado en el Rally de Suecia por un improperio en una entrevista.

La revisión se centra en el Apéndice B del Código Deportivo, que desde enero incluía sanciones más estrictas por lenguaje ofensivo tanto en entornos públicos como privados.

Sin embargo, la falta de claridad generó controversias. Por ejemplo, Dan Ticktum no fue penalizado por una radio cargada de insultos en la Fórmula E, mientras que otros pilotos sí recibieron sanciones similares en contextos distintos, lo que evidenció inconsistencias.

Otro caso fue el del neerlandés Max Vertappen en la Fórmula 1, donde en el Gran Premio de Singapur del 2024 fue sancionado con un “trabajo de interés público” por utilizar un lenguaje inaceptable durante la rueda de prensa.

Con los cambios aprobados, los comisarios ahora podrán aplicar sanciones en suspenso para infractores primerizos y diferenciar entre “entornos controlados”, como conferencias de prensa, y situaciones no controladas, como declaraciones hechas en pista.

Esto les da mayor margen para juzgar en función del contexto emocional que suele acompañar a la competencia. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, justificó la reforma: “Como ex piloto, entiendo las emociones en la pista. Buscamos promover la deportividad sin ser desproporcionados”.

Asimismo, la FIA endureció su postura respecto al abuso contra funcionarios, que ahora conllevará sanciones deportivas en lugar de simples multas económicas. Además, subrayó que cualquier comentario discriminatorio o racista será tratado con máxima severidad, en línea con su compromiso de hacer del automovilismo un deporte inclusivo y accesible para todos.

El presidente de los comisarios de la F1, Garry Connelly, celebró estas mejoras al reglamento: “La versión revisada nos permite aplicar las normas con más justicia y criterio. Aún conservamos la discreción necesaria para evaluar cada caso y considerar factores atenuantes”.

Comentarios