Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1165 / $1185
Dólar Bolsa:$1193.9 / $1170.4
Dólar Contado con liquidación:$1382.9 / $1429.3
Dólar Mayorista:$1161 / $1170
Información General

Quiénes son los posibles canditados a suceder a Francisco como el próximo Papa

El Vaticano anunció este lunes que el papa Francisco falleció a los 88 años de edad. El Sumo Pontífice había tenido problemas de salud. En febrero, sus informes sobre su salud habían indicado que los resultados de los exámenes efectuados mostraron una infección polimicrobiana de las vías respiratorias que llevó a una nueva modificación de la terapia indicada por los médicos tratantes.

Desde 2020, cuando Francisco fue intervenido quirúrgicamente por primera vez, el Vaticano se ha preparado para el cónclave. El periodista Edward Pentin en su libro El próximo papa, realizó una lista de los posibles cardenales que podrían ser considerados como reemplazos de Francisco. De la lista original de 19 nombres, 10 han sido descartados con el pasar del tiempo por cuenta de su edad, pues existe la regla entre los cardenales de no elegir a nadie que tenga más de 80 años o que esté muy cerca a cumplirlos.

Luis Antonio Tagle, nacido el Filipinas. tiene 67 años. Es una de las personalidades más relevantes del sector progresista de la Iglesia y es uno de los posibles candidatos a Papa desde el cónclave 2013. Fue arzobispo de Manila y nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el papa Francisco.

Matteo Zuppi, nacido en Italia. Tiene 69 años. Es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es un cardenal progresista con gran sensibilidad social. Fomentó una Iglesia que sea abierta y dialogante, lo cual lo alinea con Francisco.

Pietro Parolin, nacido en Italia. Tiene 70 años. Es secretario de Estado del Vaticano, una de las personalidades más influyentes en la Curia. Diplomático de carrera y estuvo involucrado en negociaciones clave como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Su proximidad al poder vaticano y su función en la diplomacia lo posicionan más en la línea de la tradición institucionalista, que combina elementos de Francisco y Benedicto XVI.

Willem Eijk, nacido en Países Bajos. Tiene 71 años. Es arzobispo de Utrecht. Se lo considrea un teólogo tradicionalista. Se mostró en contra de modificaciones en la doctrina referente a la moral sexual y a la comunidad de aquellos divorciados que se volvieron a casar. Cuestionó ciertos puntos del papa Francisco y su postura es más cercana a la de Benedicto XVI.

Peter Erdő, nacido en Hungría. Tiene 72 años. En 2013 fue uno de los posibles cadidatos a Papa. Es arzobispo de Esztergom-Budapest y es el primado de Hungría. Es un canonista con una visión teológica conservadora. Se alinea más con Benedicto XVI.

Raymond Leo Burke, nacido en Estados Unidos. Tiene 76 años. Es uno de los más críticos al papa Francisco. El argentino lo relegó ya que, siendo ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, se opuso a reformas como la de permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar. Representa al sector ultraconservador de la Iglesia y se alinea con Benedicto XVI.

Peter Turkson, nacido en Ghana. Tiene 76 años. Fue una de las posibles elecciones en 2013. Ocupó el cargo de presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Se le considera un candidato moderado, con enfoque social y disposición para abordar temas como la justicia económica y el medioambiente. Fue cercano a Francisco, aunque con un perfil más diplomático y menos disruptivo.

Comentarios

Información General

Un bombero utilizó la maniobra de Heimlich para salvar a un bebé que no respiraba

Un bebé de 21 meses que presentaba signos de asfixia fue asistido de urgencia este domingo por la tarde en un cuartel de bomberos, donde un voluntario le realizó la maniobra de Heimlich para desobstruir sus vías respiratorias. El niño fue trasladado luego a un centro de salud para su evaluación.

El abuelo del bebé llegó al cuartel con el pequeño en brazos y pidió ayuda. El menor no respiraba y presentaba una coloración azulada, indicio de falta de oxígeno.

Ante la situación, un bombero que se encontraba en el lugar aplicó la maniobra de Heimlich adaptada para menores. Tras algunos segundos, el niño expulsó la obstrucción y comenzó a llorar, lo que indicó una recuperación inicial de la respiración.

Minutos después, personal médico del centro de salud local acudió al cuartel para trasladar al niño a la sala de atención comunal, donde fue evaluado por una enfermera y una médica de guardia.

Comentarios