Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1143 / $1147.5
Dólar Contado con liquidación:$1156 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1127 / $1136
Todo Show

Quiénes son Camila y Ariel, los nuevos participantes que ingresaron a Gran Hermano

Gran Hermano 2022 incluye cuestiones que generan cierto malestar en los participantes. La principal es la posibilidad de que ingresen nuevos personajes al reality de Telefe, algo que mantuvo en alerta a los jugadores durante varios días. Finalmente, este jueves se conocieron las identidades de las dos personas que alteró el orden de la convivencia de la casa más famosa del país.

Tal como había anunciado días atrás Santiago del Moroel jueves fue el día pactado para que haya dos ingresos. Sin embargo, antes de la emisión, se conoció valiosa información sobre los nuevos jugadores.

Se trata de Camila y Ariel, dos perfiles que llamaron la atención de la producción de la competencia y que habían quedado en la puerta a participar desde un comienzo.

Por un lado, el nombre de Camila Lattanzio lleva días girando por internet desde que Yanina Latorre y Ángel de Brito revelaron que era una de las suplentes de la casa. Finalmente, tendrá su ingreso a la casa y se conocieron algunos detalles. Según su biografia de Instagram, es pianista en el Conservatorio Alberto Ginastera de Morón. Además, disfruta del modelaje en sus redes sociales, tiene una carrera como cantante y publicó una canción en 2021.

Con respecto a Ariel Ansaldo, su edad le caerá bien a algunos participantes. Según las imágenes que se filtraron en redes sociales, tiene una edad cercana a Alfa, quien en distintas oportunidades se quejó de la brecha de edad con el resto de sus compañeros. Incluso esto le llevó distintos conflictos por bromas o comentarios que no cayeron bien en los jóvenes de la competencia. El nuevo jugador tiene 45 años, es de Berazategui, es licenciado en Comunicación Social y en el casting se definió como un personaje muy divertido.

Comentarios

Información General

Programa Impulsa: Provincia realizó la segunda capacitación para guías de pesca deportiva

En el marco del Programa Impulsa, se llevó a cabo la segunda capacitación intensiva a guías de pesca. Se trata de una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe a través de las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Industrial en conjunto con la Asociación Santafesina de Guías de Pesca. El encuentro se desarrolló esta semana en el Complejo Social del Túnel Subfluvial y contó con la participación de guías provenientes de Rosario, San Lorenzo, Carreras, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Arocena, Santo Tomé, Santa Fe, Gálvez, Villa Constitución y Victoria.

En ese marco, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó la importancia “de profesionalizar el trabajo de los guías de pesca deportiva para mejorar su tarea diaria. Además, estas herramientas les permiten crecer como prestadores turísticos en un rubro que tiene un enorme potencial en nuestra provincia. Muchos de ellos reciben turistas internacionales, por eso estamos trabajando para incluir contenidos en inglés, en redes sociales y en manejo de pymes, para que puedan comercializar su servicio como un producto turístico de alto valor”.

“Durante la jornada hicimos una mención muy especial al trágico accidente ocurrido en Reconquista, donde un guía y su hijo perdieron la vida. Es un hecho que nos conmueve profundamente y que nos empuja a insistir aún más con la importancia de usar chalecos salvavidas y respetar todas las medidas de seguridad. Queremos un turismo seguro, responsable y comprometido con la vida”, finalizó Aeberhard.

Profesionalizar el sector

El objetivo de esta segunda instancia de formación fue profesionalizar el sector, promoviendo prácticas responsables, seguras y sostenibles en la actividad de la pesca deportiva.

Entre las distintas temáticas que se abordaron se destacan: primeros auxilios en ambientes agrestes y RCP, a cargo de Protección Civil del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública; normativas de navegación y prevención de incendios en embarcaciones, dictado por la Prefectura Naval Argentina sede Paraná; meteorología aplicada a la navegación, por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT; las normativas de pesca y conceptos ambientales, a cargo de la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros; y pesca deportiva y sostenibilidad, dictado por el jefe del Área de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo provincial, Cristian Álvarez.

Jerarquizar el trabajo de guía de pesca

El presidente de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Lucas Santángelo, destacó “la firme decisión del gobernador de la provincia de llevar adelante el producto pesca y jerarquizar nuestra profesión. Desde nuestra institución comenzamos a trabajar mancomunadamente entre los sectores público-privado para llegar a un producto muy profesional y que podamos salir a vender la pesca. Somos la provincia con más extensión de costa, con 700 kilómetros. Queremos profesionalizar y jerarquizar el trabajo de guía de pesca. Para eso es importantísimo el apoyo que tenemos del Gobierno Provincial”.

Por último, el integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Santafesina de Guías de Pesca, Ricardo Di Cicco, explicó: “Nuestro código de ética destaca que podamos tener un trabajo estable, responsable y genuino, que se logra con capacitaciones constantes, como las que llevamos a cabo. Queremos hacer un cambio rotundo en cuanto a la atención al turista. Eso va a ser determinante a la hora de elegirnos. Santa Fe crece turísticamente y se posiciona internacionalmente en la pesca. Por eso queremos estar a la altura de los hechos. Para eso nos capacitamos”.

Comentarios