Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1144.1
Dólar Contado con liquidación:$1153.1 / $1162.1
Dólar Mayorista:$1124.5 / $1133.5
Todo Show
VIDEO

Quién es Lola Meyer, la adolescente que estafó al círculo íntimo de Yanina Latorre

El nombre de Lola Meyer inundó las redes en los últimos días, generando cientos de especulaciones, memes y reacciones. La adolescente se convirtió en tendencia luego que Yanina Latorre revelara que estafó a sus amigas por más de 25 mil dólares.

De acuerdo con la información que se viralizó, la joven tiene 17 años y se dedica a subir contenido en TikTok. Durante un año, le sacó fotos a las tarjetas de crédito del círculo íntimo de la contadora y abrió una cuenta en PayPal.

“Su pasatiempo era comprar. Rappi, sushi, vuelos internos a Estados Unidos, recitales, Uber y salidas”, explicó la panelista. Y agregó: “Las madres empezaron a putear a los hijos por la cantidad de plata que habían tirado. Esto no es adicción, esto es estafa. Estaba re contra planeado”.

Ante la situación, trascendió un audio de la menor involucrada pidiendo disculpas: “Le saque foto a tu tarjeta una vez que fui a tu casa. No me da la cara para decirte esto, me siento muy mal. No sé por qué lo hice, sé que no vas a poder entenderlo y te pido perdón. Nada de lo que te diga va a justificar, pero estoy haciendo las cuentas de todo y les vamos a devolver la plata”.

Comentarios

Argentina

El Gobierno de Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina –conocido como Progresar– cumplió 11 años, el Gobierno de Javier Milei lleva recortados 500 mil beneficiarios desde que asumió y, en el mismo período, esmeriló el poder adquisitivo un 44%, lo que, en términos presupuestarios, significó un ahorro en la partida real acumulado de casi 90% hasta fin de 2024. 

El Centro CEPA difundió estos datos y advirtió que, para este año, lo presupuestado proyecta una reducción adicional de 18% en comparación con 2024, lo cual sugiere que no habrá recuperación del poder adquisitivo y que podría haber nuevos recortes en la cantidad de beneficiarios.

Si bien la meta física del presupuesto 2025 prevé alcanzar 1,5 millones de jóvenes que cobran el subsidio, en 2024 el programa solo llegó a un millón, pese a contar con un monto asignado mayor en términos reales.

Poder adquisitivo de las becas

En cuanto al poder adquisitivo de las becas destinadas a apoyar a los jóvenes en la finalización de sus estudios, se había desplomado a la mitad del valor registrado en 2023.

Se debió al congelamiento del monto nominal durante todo el año y a la alta inflación del período.

Si se buscara equiparar el valor real de la beca de abril de 2015, los estudiantes deberían recibir en abril $127.186 mensuales, en vez de los apenas $35 que cobraron.

Al licuarse la asignación para la beca individual y reducirse entre 2019 y 2025 la cantidad de quienes la perciben, el componente presupuestario destinado a Progresar siguió una dinámica similar, subraya el informe de Centro CEPA.

Ayuda para los estudios

Progresar fue implementado en 2014 y tenía por fin garantizar una transferencia monetaria a las y los jóvenes entre 18 y 24 años que estudiaran y cuyo hogar no recibiera más de un salario mínimo.

Actualmente, el programa cuenta con tres líneas de becas: Progresar Obligatorio (orientada a la finalización del nivel secundario), Progresar Superior (para carreras terciarias y universitarias), y Progresar Trabajo (vinculada a cursos de formación profesional).

Comentarios