Dólar

Dólar Oficial:$1037.25 / $1097.25
Dólar Blue:$1345 / $1365
Dólar Bolsa:$1372.3 / $1373.1
Dólar Contado con liquidación:$1369.8 / $1372.4
Dólar Mayorista:$1075.5 / $1078.5
Qatar 2022
VIDEO

Qatar 2022: se realizó la ceremonia de clausura en la previa de Argentina frente a Francia

La Selección Argentina se mide ante Francia este domingo 18 de diciembre a partir de las 12 del mediodía en el Estadio Lusail en la final del Mundial de Qatar 2022. Antes del comienzo del encuentro y como en cada edición de la Copa Mundial, se llevó a cabo la ceremonia de clausura.

Por el día de Qatar, el Ministerio de Defensa brindó un show sobre el cielo del boulevard de Lusail, pegado al estadio de la final. Hubo marchas de militares, exhibiciones de autos y desfiles de la caballería real, con camellos. Además, como ocurrió en la apertura del Mundial, la bahía se iluminará con un espectáculo de fuegos artificiales y drones.

En el evento, las dos selecciones fueron homenajeadas por ser los finalistas del Mundial de Qatar 2022. Luego, aparecieron los cantantes de “Hayya Hayya” y el puertorriqueño Ozuna cerró la fiesta a pura música.

El Mundial de Qatar 2022 llega a su fin y la Ceremonia de Clausura terminó con un show de fuegos artificiales.

Comentarios

Rosario

En los primeros 100 días del año fueron detenidos 68 cuidacoches

En el marco de los operativos desarrollados en eventos masivos y en los controles cotidianos en el espacio público, principalmente en parques, plazas y calles de mayor afluencia y circulación vehicular, agentes de control de la Municipalidad y efectivos policiales de la Provincia detuvieron en los primeros 100 días de este año a 68 cuidacoches, de acuerdo al balance presentado por la Secretaría de Control y Convivencia municipal.

Las intervenciones se realizan a diario y a toda hora y tienen el objetivo de corroborar antecedentes penales, verificar el comportamiento de quienes llevan adelante la actividad, prevenir situaciones de extorsión y tener un mayor control de los espacios públicos. Los casi 70 detenidos en este 2025 se suman a los de 2024, año en que hubo 105 detenidos desde el inicio de estos operativos específicos.

“Sabemos que este es uno de los temas más demandados por la ciudadanía y es por eso que estamos trabajando con tanta fuerza. Desde que empezamos este tipo de operativos los resultados se vislumbraron de inmediato. Y este año hemos profundizado aún más los controles en el espacio público y bregando por una buena convivencia. No vamos a permitir que ningún ciudadano tenga que encontrarse con personas alcoholizadas, agresivas o que extorsionen en la vía pública”, expresó el secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera.

En lo que va del año se desplegaron diversas acciones. Por un lado, se montaron fuertes operativos en la gran cantidad de eventos masivos que tuvo la ciudad. Mientras que, en paralelo, se concretaron recorridas en las zonas de más circulación vehicular.

Con estas intervenciones se busca prevenir el uso indebido del espacio público, como la colocación de elementos que se utilizan para realizar la reserva de calzada y el lavado informal de vehículos. El acompañamiento policial permite que se aborden también acciones dentro de su incumbencia como el cobro de tarifa fija o situaciones de violencia, actos que constituyen delitos. Todo se realiza en el marco del nuevo Código de Convivencia con las competencias, facultades y alcances que el mismo establece.

En los operativos se lleva a cabo una identificación del cuidacoches. En cada caso (siempre en conjunto con efectivos de la Policía santafesina) se pide el documento nacional de identidad y, entre otras cosas, se constatan los antecedentes penales.

Así, en total, en lo que va de 2025 ya se produjeron 68 detenciones: 22 en eventos masivos y 46 en las recorridas en zonas de alta circulación. En algunos casos se dieron situaciones en que los cuidacoches quedaron demorados por generar disturbios, extorsionar, amenazar o agredir a vecinos o al propio personal municipal. También hubo hechos en las que no pudieron o no quisieron acreditar su identidad.

En el caso de los eventos masivos, se desplegaron fuertes operativos conjuntos los fines de semana en recitales y grandes encuentros artísticos y culturales en la zona de la ex Rural, el Salón Metropolitano y el Anfiteatro, entre otros sitios.

En tanto, los espacios priorizados para los operativos de rutina diarios en zonas de alta circulación son los parques de la Independencia y España, las avenidas Pellegrini, Francia, Belgrano y Alberdi, barrio Agote y el sector del Hospital Provincial del Centenario, La Florida, todo el centro (incluye el Paseo del Siglo), la Costa Central, Pichincha, Echesortu, barrio Hospitales y bulevar Avellaneda.

Vale recordar que los controles se realizan en los tres turnos: mañana, tarde y noche.

Comentarios