El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó este jueves la apertura de la Ronda de Negocios “Vincular Energía 2025”, organizada por el Gobierno provincial en el complejo La Fluvial. El encuentro, que reunió a más de 400 empresas, tiene como objetivo vincular al sector privado con firmas estatales como la EPE, Aguas Santafesinas y Enerfe, para ampliar la red de proveedores.
Durante su discurso, el ministro destacó: “Lo hacemos porque queremos un Estado eficiente, si hay más competencias, hay más proveedores, hay más ofrecimiento de productos, hay más transparencia, podemos bajar costos sin perder la calidad, como aquí se dijo, y que todos tengan la oportunidad de participar”. Y enfatizó en que el objetivo del gobierno es romper con el mito de que “no se le puede vender al Estado”.
Puccini destacó la implementación de un registro de proveedores abierto y controlado, y aseguró que cada proceso licitatorio puede ser revisado por el sector privado.
Según detalló, gracias a nuevos mecanismos de control y licitación, el gobierno logró ahorros de hasta 40% en obras viales y 47 mil millones de pesos anuales en la compra centralizada de medicamentos, fondos que luego fueron redirigidos a obras claves como el tercer carril entre Rosario y San Lorenzo.
Por otro lado, se refirió al paro impulsado por el gremio de Luz y Fuerza, en el marco del conflicto con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y expresó: “Nos sorprendió la convocatoria al paro. No fue de todos los gremios de Luz y Fuerza, sino de Rosario y el sur de la provincia. En el centro-norte hubo total normalidad”.
“Hablan de falta de diálogo cuando tienen un representante en el directorio de la empresa. Participan en todas las paritarias, incluso con la presidenta de la EPE. Pero ellos mandan a la segunda o tercera línea y no se sientan a hablar”, apuntó.
Además, sugirió que el conflicto tiene un tinte político, en un contexto electoral: “No es casual que esto suceda a tres días de una elección. Si uno googlea un poco, rápidamente encuentra dónde están alineados quienes motorizan este paro”.
También defendió su gestión: “Quizás lo que más molestó fue que se terminó el ingreso hereditario. Ahora el acceso a la EPE es por concurso público. Se controlaron horas extras, se colocaron GPS en las camionetas, y se bajaron 3.000 millones de pesos en exceso de horas extras”.
Finalmente, dejó en claro que el camino elegido por el gobierno es irreversible: “Vamos a dialogar lo necesario, pero sobre ciertas medidas no hay retroceso. Lo hacemos para hacer a la empresa más eficiente”, afirmó.
En cuanto a la ronda de negocios, anticipó que habrá nuevos encuentros con empresas vinculadas a puertos, aeropuertos y el Túnel Subfluvial, y confirmó que del 1 al 5 de septiembre se realizará una nueva edición del Santa Fe Business Forum, evento internacional que busca conectar a la producción santafesina con el mundo.
“Santa Fe crece si hay empleo genuino, si la producción va bien. Por eso apostamos a estas rondas de negocios”, cerró el ministro.
Comentarios