Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1140 / $1160
Dólar Bolsa:$1139.4 / $1141
Dólar Contado con liquidación:$1160.8 / $1138.4
Dólar Mayorista:$1116.5 / $1125.5
Información General

Producción minera: en febrero creció 1,8% interanual y 0,6% mensual

El índice de producción industrial minero (IPI minero) en febrero registró subas del 1,8% con respecto al mismo mes del año pasado, y del 0,6% en relación al mes anterior, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El acumulado entre enero-febrero presentó un incremento de 2,4% respecto a igual acumulado del año anterior. El índice serie tendencia-ciclo también aumentó 0,5% respecto al mes anterior.

Índices con aumentos   

Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural: 1,2% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 1,5% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación: 12,5% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 11,1% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de piedra caliza y yeso: 2,2% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 7,7% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos: 19,1% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 14,2% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos: 65,1% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 49,8% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de sal: 21,9% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 16,6% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de petróleo crudo: 8,1% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 10% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de gas natural: 4,6% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 8,2% respecto a igual acumulado del año anterior.

Carbonato de litio: 93% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 92,8% respecto a igual acumulado del año anterior.

Índices con bajas

Extracción de minerales metalíferos: 6,2% interanual. El acumulado de 2025 aumentó 3,7% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de rocas ornamentales: 5,4% interanual. El acumulado de 2025 disminuyó 8,3% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción de arcilla y caolín: 14,8% interanual. El acumulado de 2025 disminuyó 12,4% respecto a igual acumulado del año anterior.

Extracción y aglomeración de carbón, de turba y explotación de minas y canteras n.c.p.: 40,6% interanual. El acumulado de 2025 disminuyó 40,9% respecto a igual acumulado del año anterior.

Por otro lado, se extrajeron 1.322.200 de m3 de petróleo crudo convencional y 2.020.800 de m3 de petróleo crudo no convencional, lo que representa una disminución de 8,3% y una suba de 22,5% con relación a igual mes del año anterior, respectivamente.

Y se extrajeron 1.522.300.000 de m3 de gas natural convencional y 2.542.500.000 de m3 de gas natural no convencional. Esto representó una disminución de 1,1% y una suba de 8,3% con relación a igual mes del año anterior, respectivamente.

Comentarios

Información General

La Provincia celebrará el Día Internacional de los Museos con múltiples propuestas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Museos que se celebra el 18 de mayo, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Provincia desarrolla a lo largo de esta semana una programación especial en sus espacios de exposición y arte. Así, los museos ubicados en Cayastá, Rosario y Santa Fe ofrecerán propuestas y actividades gratuitas para todos los públicos desde el miércoles 14 y hasta el domingo 18. Más allá de lo que se destaca en esta nota, la programación completa puede conocerse ingresando a www.santafecultura.gob.ar

En Rosario

En la ciudad de Rosario, el miércoles 14 desde las 10.30, en el Museo del Deporte Santafesino se llevará adelante la inauguración de la muestra “Más allá de los límites. El deporte Italiano. Retrato de un país en transformación”, organizada junto al Consulado General de Italia en Rosario. Además, las muestras permanentes del Museo se podrán recorrer los días miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 y de 14 a 19, y sábados y domingos de 14 a 19.

El viernes 16 el Museo de Ciencias Naturales ‘Ángel Gallardo’ realizará visitas medidas a la reserva zoológica de las colecciones no exhibidas del espacio ubicado en San Lorenzo 1949. Serán gratuitas y en cuatro turnos que se concretarán a las 11, 12, 17 y 18 horas. A través de estas visitas se busca dar a conocer parte del patrimonio del museo, reconocer especies animales originarias de Santa Fe y de Argentina, así como también ejemplares de biodiversidad exótica, y tomar conciencia de las acciones que protegen y valoran a las especies autóctonas. Además, el sábado 17, de 15 a 17, el Museo diagramó la actividad “El Gallardo sale a la plaza San Martín”, que propone su llegada al espacio público de Santa Fe y Moreno (frente a la Sede de Gobierno provincial) transportando un conjunto de objetos (fósiles, piezas arqueológicas, herbarios y otras materialidades) que las y los visitantes irán descubriendo a través de los sentidos, develando su identidad y procedencia.

En Cayastá y Santa Fe

En el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja, en Cayastá, se propondrán recorridos y visitas guiadas el sábado 17 y domingo 18, entre las 15 y las 18 hs.

En la ciudad de Santa Fe, estarán abiertos y con distintas propuestas el Museo Etnográfico y Colonial (sábado 17 y domingo 18, de 15 a 18); Casa del Brigadier (sábado y domingo, de 16 a 19); Rosa Galisteo (sábado y domingo de 16 a 19); Florentino Ameghino, que será sede de una nueva edición del programa Cultura Viva (sábado 17, de 15 a 18), y el Histórico Provincial, con una programación que conmemora los 82 años de su fundación (sábado 17 y domingo 18, charlas, muestras, recorridos guiados y música, a las 17 y 18).

Comentarios