Dólar

Dólar Oficial:$1090 / $1140
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1152.5 / $1156
Dólar Contado con liquidación:$1162.4 / $1169.8
Dólar Mayorista:$1115 / $1124
Deportes
VIDEO

“Por suerte la patada fue solo un susto”, manifestó Scaloni en conferencia

El entrenador argentino, Lionel Scaloni, aclaró este sábado que Lionel Messi se encuentra bien luego de la patada del defensor venezolano Luis Martínez en la victoria del Campeón de América el pasado jueves en Caracas. Pensando en el partido de este domingo contra Brasil, Messi estaría en el 11 titular.

“Leo Messi está bien, por suerte la patada fue solamente un susto. Igual vamos a confirmar su condición al 100% cuando hagamos trabajos de campo”, explicó el director técnico en la conferencia de prensa brindada este mediodía.

Además, como suele ser habitual en Scaloni, todavía no confirmó el once que saltará al Superclásico de América porque “no hubo ni siquiera un entrenamiento” tras el viaje desde Venezuela hasta Brasil.  “Tengo una idea de cómo formará el equipo, pero todavía no pudimos hacer un entrenamiento con los que jugaron frente a Venezuela. Probablemente haremos algunos cambios pensando en la continuidad de partidos”, asimiló.

“Los cambios no van por una cuestión de gustos, porque está demostrado que todos han rendido. Es importante poder disfrutar de todos y que el equipo no se resienta”, argumentó.

Argentina y Brasil se enfrentarán este domingo desde las 16. El cruce tiene muchísimo picante ya que es el primer partido luego de que el combinado nacional se coronó campeón en la final de la Copa América en el estadio Maracaná.

“Juegue quien juegue, Brasil siempre es un rival importante. Viene de una racha positiva increíble y demuestra estar a la altura por sus jugadores de enorme calidad. Afrontaremos el partido con la máxima exigencia”, cerró Scaloni.

Comentarios

Información General

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, realizó la presentación de Todo Láctea 2025 que tendrá lugar en la ciudad de Esperanza, consolidándose así, como un espacio clave para productores, empresas y especialistas del sector lácteo. Este encuentro representa una oportunidad fundamental para afianzar a Santa Fe como líder en la industria y reforzar su vínculo con Córdoba y Entre Ríos dentro de la Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país.

“Realizamos esta presentación en Entre Ríos como un paso clave para la integración regional. Esta es nuestra primera salida de la provincia para promocionar Todo Láctea. Queríamos hacerlo así, apostando a la unidad regional y al trabajo conjunto entre provincias”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Puccini recordó que su primera participación en Todo Láctea fue en San Francisco, Córdoba, y que en aquel momento propuso replicar la iniciativa en Santa Fe. Gracias al compromiso asumido, el evento vuelve a realizarse en Esperanza, con una infraestructura renovada y el apoyo del gobierno provincial, municipalidades y universidades.”Tenemos un compromiso con este evento y quiero agradecer a todos los que hicieron posible su realización en esta edición. Santa Fe tiene que ser protagonista en esta industria que no sólo abastece a Argentina, sino que también tiene un enorme potencial para el mundo”, enfatizó.

Los organizadores, por su parte, señalaron que la presente edición contará con más de 140 disertantes y cinco auditorios simultáneos, además de una exposición con más de 200 stands representando a empresas, instituciones y productores del sector lácteo.

Este encuentro pone de manifiesto el valor estratégico de la Región Centro, no solo como motor económico sino como modelo de desarrollo sostenible, reafirmando su papel en el presente y futuro del sector lechero argentino.

Santa Fe, centro de innovación y producción láctea

La provincia tendrá una presencia destacada en el evento, incluyendo un stand institucional con información sobre el desarrollo del sector, empresas proveedoras y firmas lácteas que mostrarán sus avances tecnológicos. En lugar, se llevará adelante una competencia entre tambos, para elegir la vaca suprema de la Región Centro. También se desarrollarán actividades exclusivas para mujeres tamberas y queseras, con la participación de Florencia Herrera, y ponencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN), así como también, espacios para vincular la ciencia y la tecnología con la producción, con demostraciones técnicas y acceso a financiamiento.

A propósito, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, señaló: “Es fundamental que vinculemos la producción con la ciencia y la tecnología, que generemos oportunidades de financiamiento y que potenciemos esta industria que es estratégica para la economía regional”.

Además, se presentarán líneas de crédito específicas para el sector, recordando el impacto positivo que tuvo el financiamiento en la edición anterior en San Francisco, donde se garantizaron recursos esenciales para la actividad.

Un evento con visión a futuro

Todo Láctea 2025 busca potenciar la producción actual y también abrir oportunidades para las nuevas generaciones. En ese marco, el Gobierno de Santa Fe invitó a escuelas de la provincia a participar en las exhibiciones del evento. “Queremos que las empresas, los productores y las nuevas generaciones sean parte de este evento y que Santa Fe lidere la transformación de la industria láctea”, concluyó el director de Lechería, Carlos De Lorenzi.

“Invitamos a productores, empresas y actores del sector a ser parte de Todo Láctea 2025, una oportunidad única para fortalecer la lechería y proyectar su futuro a nivel nacional e internacional”, concluyeron las autoridades.

Participaron de la presentación el director provincial de Lechería, Carlos Di Lorenzi; la coordinadora General del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Paola Forcada; el director Provincial de Relaciones Institucionales, Enrico Liverotti; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el director de Ganadería de Entre Ríos, Martin Sieber, y el organizador del evento, José Iachetta.

Comentarios