Dólar

Dólar Oficial:$1039 / $1079
Dólar Blue:$1215 / $1235
Dólar Bolsa:$1201.3 / $1204.6
Dólar Contado con liquidación:$1209.1 / $1211.3
Dólar Mayorista:$1056 / $1059
Argentina

Peligro extremo de nuevos incendios en la Patagonia

Diferentes regiones del país, especialmente la Patagonia, se encuentran bajo alerta por peligro 
extremo de incendios, al menos hasta este viernes, de acuerdo con un reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Según el parte, está en alerta rojo el cordón cordillerano, que abarca Neuquén, Río Negro y Chubut, de norte a sur. Y en la misma situación se encuentran el centro y oeste de Río Negro, como así también el noreste de Chubut.

El alerta emitido por el organismo también incluye la zona sur de las provincia de Buenos Aires y Córdoba, y gran parte de La Pampa.

Durante este período se prevén bajos niveles de humedad relativa, ascenso de temperatura y eventos de viento intenso sobre el centro y sur delimitado, hacia final del mismo, el temporal afectará a toda la zona bajo alerta, producto de pasaje de un sistema frontal. y de producirse alguna precipitación, esta será de manera aislada y poco significativa. 

En consecuencia, el pronóstico complicaría la labor de los brigadistas, quienes siguen combatiendo los incendios en Epuyén y Los Manzanos, éste último en las inmediaciones de Bariloche, que ya arrasaron con unas 5.000 hectáreas.

Desastre ambiental

Por su parte,  Jorge Cuevas, integrante del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón, afirmó que “es un desastre ambiental, la quema de la selva  valdiviana y el bosque andino-patagónico”.

En declaraciones la radio FM Cordillera, Cuevas señaló que “Esto es un incendio activo que viene ardiendo de manera libre en dirección sur, sureste, por eso tenemos tanto humo en el valle de  El Bolsón”.

Comentarios

Mundo

La oposición venezolana denunció el colapsó de la planta eléctrica de la embajada argentina en Caracas

Hace más de un año que opositores al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela se refugian en la embajada argentina en Caracas. Desde que se resguardan allí, las autoridades venezolanas hicieron lo posible para complicar su vida cotidiana, restringiendo el acceso de la residencia a la electricidad, el agua y los alimentos. Ahora, María Corina Machado Comando Con Venezuela denunciaron que colapsó la planta eléctrica que suministra energía al edificio.

“Sin luz, sin agua, sin conexión y ahora con riesgo de perder la comida. Tortura, pura y dura“, denunció vía X la líder de la oposición.

Desde Comando Con Venezuela, lanzaron un comunicado con detalles acerca de lo acontecido: “La madrugada de este martes colapsó y dejó de funcionar la planta eléctrica que mantenía con energía a la embajada de Argentina en Caracas desde noviembre del año pasado. Esto ocurre solo tres días después de la denuncia pública que hicieron los cinco asilados en esa sede diplomática sobre el asedio al que los mantiene sometidos el régimen de Nicolás Maduro”.

“Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable, debido a que el edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir solo 2.000 litros de agua”, describieron.

Para resolver la situación, desde la oposición solicitaron que “sean devueltos los fusibles eléctricos que garantizan la energía corriente en la embajada y el otorgamiento de los salvoconductos para que puedan estas personas salir con seguridad del país, como lo establecen los acuerdos sobre asilo diplomático”.

Los asilados que hasta el momento permanecen en la embajada argentina son Magalli MedaPedro UrruchurtuClaudia MaceroOmar González y Humberto Villalobos. Los cinco opositores se refugiaron allí hace casi un año, cuando en marzo del 2024 fueron acusados por actos desestabilizadores. En tanto, la residencia se encuentra bajo la protección de Brasil.

Machado exigió que la comunidad internacional se involucre en esta situación: “Aquí se violan todos los acuerdos internacionales a la vista del mundo. Y el mundo democrático tiene que actuar ya junto a quienes luchamos sin descanso por nuestra democracia, hasta lograr la libertad”.

También se pronunció al respecto Edmundo González Urrutia, el presidente que resultó electo pero no pudo asumir: “Esto también es tortura. El régimen hizo todo lo que podía para que colapsara el único sistema, que por solo cuatro horas al día generaba luz, permitía que la bomba del agua funcionara y mantenía el mínimo de frío en la nevera. Las consecuencias de esta situación son terribles”.

Comentarios