Dólar

Dólar Oficial:$1140 / $1190
Dólar Blue:$1165 / $1185
Dólar Bolsa:$1193.9 / $1170.4
Dólar Contado con liquidación:$1382.9 / $1429.3
Dólar Mayorista:$1161 / $1170
Argentina

Pato Fontanet criticó duramente a Javier Milei en pleno recital

El exlíder de Callejeros, Patricio Fontanet, realizó una fuerte crítica al diputado Javier Milei en uno de los shows de su banda, Don Osvaldo, y sus palabras despertaron la polémica en redes sociales. Tal como se escucha en un video que se viralizó, el cantante dijo que el legislador busca dolarizar la economía. “Todos aquellos cuarenta y tres millones novecientos noventa mil que se queden afuera vivirán mal, y los diez mil dolarizados, que cobran en dólares, brindarán con Javier Milei”, comenzó. Luego, apeló a la ironía y continuó con su monólogo: “Esta bien. ¡Es una idea genial la que tiene! ¡Es un visionario!”.

Pato Fontanet dijo que Javier Milei “tiene cara de nazi” y fue repudiado en redes sociales - LA NACION

En ese momento Pato Fontanet remarcó que, para el dirigente de La Libertad Avanza, Carlos Menem fue el mejor presidente, y -entonces- enumeró una serie de criticas hacia el exjefe de Estado: “Hizo volar Río Tercero. Es un fenómeno. Y tantas cosas más hizo volar… Hizo volar al astillero dónde se hacían los barcos, hizo volar Aerolíneas Argentina. No, fue[Fernando] de la Rúa, perdón. Hizo volar Telefónica, Telecom y un montón de negocios que hubiesen quedado para el país, pero bueno….¡Qué va a hacer!”.

Tras cuestionar el hecho de que Milei quiera que el país “vaya en esa misma dirección”, cambió el tono de la crítica y apuntó directamente contra el aspecto físico del economista: “Es lindo, ¿no?, con ese peinado y esa cara de nazi que tiene… que está loco”.

El video de Fontanet se compartió rápidamente en redes sociales y, si bien Milei no se expresó directamente al respecto compartió más de veinte mensajes contra el músico, principalmente en alusión a la tragedia de Cromañón. En uno de ellos, se definió al ex-Callejeros como un ‘narco bengalista’ y como un ‘rockero’ fracasado que literalmente quemó vivas a 194 personas”.

Sumado a esto, un usuario recordó que el exbaterista de Callejeros, Eduardo Vásquez, fue condenado a prisión perpetua por el crimen de su esposa Wanda Taddei. “¿Estas lacras le vienen a decir Nazi a Milei? Asco”, escribió esta persona en Twitter, y Milei le dio “Me gusta”, al igual que a otro posteo donde alguien escribió: “¿A alguien le gusta Callejeros? Siempre me dieron un asco esas canciones hippies, la voz de Pato Fontanet como una cabra gritando. Ni hablar de que les chupaban un huevo sus fans, solo querían llenarse los bolsillos. Su imagen me trasmite olor a charuto, desagradable todo”.

El liberal no fue el único que reaccionó ante el discurso de Fontanet. El economista Ricardo López Murphy, por ejemplo, se hizo eco de esto y fue lapidario con el músico: “La banalización del holocausto nazi es una enorme deshonra y un insulto a las millones de personas que fueron torturadas y asesinadas. Mi solidaridad con Javier Milei frente al ataque de este pseudoartista”.

Comentarios

Información General

Santa Fe impulsa la industria frigorífica con financiamiento y mejoras logísticas

Durante el tercer encuentro de la Mesa de la Industria Frigorífica y Equipamiento, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe avanzó en una agenda conjunta con empresarios del sector para potenciar la competitividad de las firmas santafesinas. El titular de la cartera productiva Gustavo Puccini reafirmó la prioridad del Gobierno Provincial en fortalecer un rubro clave en un contexto nacional complejo: “La industria frigorífica es clave para nuestra economía. Queremos que nuestras empresas sigan creciendo y compitiendo a nivel global, con respaldo financiero, mejoras en infraestructura y una estrategia comercial fuerte. En tiempos de incertidumbre a nivel nacional, brindar respaldo desde la Provincia, es apostar por la generación de valor”, afirmó.

Durante la jornada, se presentaron líneas de financiamiento, específicamente dirigidas a mejorar la capacidad de frío y congelados, capital de trabajo e inversión productiva. También se analizaron estrategias para fortalecer la participación internacional de la actividad cárnica santafesina, incluyendo la presencia en ferias especializadas y misiones inversas con potenciales compradores.

En materia de logística, los referentes del rubro evaluaron la situación de los puertos santafesinos, resaltando su rol estratégico para la exportación de productos refrigerados. Desde el Gobierno Provincial, se ratificó el compromiso de seguir avanzando en mejoras de infraestructura y operatividad portuaria, clave para la competitividad del segmento.También Puccini destacó las potencialidades que tiene la conectividad aeroportuaria para el rubro y adelantó que están explorando posibilidades para la industria.

También se presentó el espacio de la Casa de Santa Fe en CABA, que funciona como punto de encuentro y articulación entre la provincia y los sectores productivos del país. Este lugar suma ahora una nueva área de coworking, pensada para facilitar el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas.

Sostenibilidad e innovación

El encuentro incluyó además un bloque centrado en sostenibilidad e innovación. Se detallaron iniciativas como Prosumidores 4.0, que impulsa la generación distribuida y la eficiencia energética en el ámbito industrial, y se detallaron herramientas como el programa Santa Fe Activa y los créditos del CFI, pensadas para acompañar la transición tecnológica hacia procesos más sostenibles.

Ramiro Vio, director provincial de Industria 4.0 y coordinador de la mesa, expuso los avances del programa TecnoIndustria 4.0, con evaluaciones de factibilidad ya realizadas en empresas del segmento para mejorar la eficiencia energética. “Esta línea de trabajo ha permitido optimizar procesos, reducir el impacto ambiental y elevar la competitividad”, sintetizó.

Además, se discutieron avances en calidad y sanidad a partir de un convenio firmado entre la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y el Senasa, que busca elevar los estándares de la actividad y garantizar que la producción cárnica santafesina continúe ganando mercados en el exterior.

Comentarios