Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1142.8 / $1144.9
Dólar Contado con liquidación:$1161.8 / $1174.7
Dólar Mayorista:$1129 / $1138
Rosario

Parque Infantil de Educación Vial: se puso en marcha el ciclo formal y la agenda 2025 de actividades

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Control y Convivencia, puso en marcha el ciclo formal y la agenda 2025 de actividades del Parque Infantil de Educación Vial (PIEV), en la zona del parque de la Independencia donde funciona el espacio. De la actividad participaron niñas y niños del nivel primario de la Escuela La Salle, quienes pudieron recorrer la ‘ciudad en miniatura’ anclada en el sector.

“Estos espacios, como el Parque Infantil de Educación Vial, nos acercan de otra forma a diferentes grupos de niños, niñas y jóvenes. Creemos que con estas actividades contribuimos mucho a mejorar el comportamiento, la seguridad y el aprendizaje para una mejor convivencia. Nuestro principal objetivo es promover el conocimiento y respeto a las normas”, destacó el secretario del área, Diego Herrera.

Los encuentros de aprendizaje con niñas y niños en el parque infantil son articulados y brindados en conjunto por las direcciones generales de Tránsito, mediante el Departamento de Educación Vial, y de Fortalecimiento Institucional.

Allí, las chicas y los chicos recorren la ciudad en miniatura con talleres explicativos sobre el uso del espacio público. También se realiza una charla guiada que sirve de disparador para establecer juegos en los que se asignan roles que luego deben cumplir (policías, inspectores de tránsito, doctores, entre otros), respetando siempre las normas y pautas de convivencia.

A su vez cabe señalar que, si bien el ciclo 2025 se lanzó la semana pasada, más de 250 niñas y niños de distintas colonias de vacaciones pasaron por el Parque Infantil de Educación Vial a lo largo de toda la temporada de verano. En tanto, en 2024 fueron más de 5.000 las y los pequeños visitantes que pudieron jugar y aprender en el espacio.

Las escuelas que quieran solicitar y agendar una visita al espacio deben inscribirse a través de rosario.gob.ar

Comentarios

Región

Rosario fue sede de un foro nacional sobre Gobernanza Metropolitana

Este lunes 12 de mayo se realizó en la sede del ECOM Rosario el “Encuentro sobre Gobernanza Metropolitana en Argentina” en el que participaron, en formato híbrido, representantes de las áreas metropolitanas de diferentes provincias -Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Catamarca, Jujuy, Mendoza-, la ONG “Ciudadanía Metropolitana”, miembros de instituciones académicas nacionales y funcionarios de la provincia de Santa Fe involucrados en la cuestión metropolitana.

El objetivo del encuentro fue la formulación del aporte de Argentina al Encuentro Latinoamericano sobre Áreas Metropolitanas que se realizará en Brasilia los días 22 y 23 de mayo próximos.

En el transcurso de la tarde, los participantes trabajaron en grupos motivados por cuatro consignas: (a) principales obstáculos y desafíos que se presentan para el avance y la consolidación de acuerdos/modelos de gobernanza en las áreas metropolitanas de nuestro país; (b) propuestas de acciones para dar respuesta a las dinámicas metropolitanas, enfocados en institucionalidad, estructura legal, financiamiento, participación ciudadana y disrupción digital; (c) directrices a considerar en materia de planificación territorial, movilidad metropolitana, gestión ambiental y desarrollo social tanto a nivel local, como a nivel provincial y nacional; y (d) recomendaciones para fortalecer los lazos de cooperación internacional entre metrópolis y lograr la definitiva inclusión del interés por lo metropolitano en las agendas globales.

En un último tramo del encuentro fueron compartidos entre todos los participantes los frutos del debate en los grupos, y sobre esa base se elaborará el documento y las recomendaciones de Argentina que serán presentadas en el encuentro de Brasilia.

Héctor Floriani, director General del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario (ECOM), definió al encuentro como  “una iniciativa extremadamente útil, porque es imprescindible avanzar en la consolidación de un abordaje metropolitano en la planificación del espacio; es preciso tener herramientas de ordenamiento y de re-equilibrio de esos territorios en la escala adecuada a la manifestación de los fenómenos territoriales que demandan tales intervenciones”.

Junto a Floriani coordinó el encuentro Claudio Augugliaro, de Ciudadanía Metropolitana.

Comentarios