Dólar

Dólar Oficial:$1054.25 / $1094.25
Dólar Blue:$1295 / $1315
Dólar Bolsa:$1308.5 / $1310.1
Dólar Contado con liquidación:$1309 / $1315.6
Dólar Mayorista:$1071.75 / $1074.75
Política
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Pablo Javkin mano a mano

En la casa que habita desde hace poco más de un año, el Palacio de los Leones, el ex Concejal, Diputado Provincial y Nacional por Santa Fe, Pablo Javkin recibió al conductor de Todo Pasa, Nacho Russo, en el primer ciclo de entrevistas de RedBoing.com.

Pablo habló sobre el balance del primer año de gestión, la pandemia, la situación de Rosario, su futuro, sus ratos libres y confesó que este año debió comenzar terapia.

De sus pasiones por la lectura y la radio, Javkin mencionó qué está leyendo en sus ratos libres.

“Estoy leyendo novelas, ahora me compré una de Dixón que es un autor norteamericano y algo de filosofía  política. Hay un autor que me gusta mucho, que se llama Peter Sloterdijk. Mi mamá era muy devota y tiene reflexiones sobre las políticas y las pandemias”.

Consultado por Nacho sobre cómo se imaginaba la Intendencia, el ex Diputado remarcó que cambió a como lo pensaba antes del Coronavirus y fue variando según los estadíos de la pandemia.

“A mí me gusta mucho caminar por la calle, volver a mi casa caminando, ir a la peluquería. Por suerte eso se fue recuperando”.

En este sentido, Pablo reconoció que disfruta mucho de Rosario como ciudadano. Y recordó dichos de Roberto “El Negro” Fontanarrosa– con quien compartía su pasión por la literatura- y Gerardo “El Tata” Martino.

“Una vez también me lo dijo el Tata… me dice ‘vos salí y llega un momento que sos parte del paisaje’ “.

Y agregó: “trato de contestar mucho por redes sociales, de caminar con tiempo para poder escuchar lo que me dicen”.

Sobre la expresión de los usuarios de las redes sociales y las fakes news, Javkin reconoció que en al principio le costó el microclima que se generaba con mucha virulencia.

“En un momento teníamos la pandemia, los incendios de las islas, paro de transporte, de municipales, obviamente el tema de la seguridad”.

Ahí- contó el mandatario local- “recibí el llamado de un amigo- Facundo Manes- que me dijo que tenía que estar bien porque la persona que está mal decide mal”. Y reconoció que fue en ese momento cuando se dio cuenta que tenía que empezar terapia.

“A mí me parece que nadie se da cuenta de lo grave que estamos pasando”.

En este punto, el ex Concejal de Rosario hizo una analogía con la guerra, en el sentido que ambas son “un hecho que cambia todos los órdenes- no sólo lo laboral, sino también lo laboral, económico, social, productivo, afectivo- y las consecuencias son muy graves y a veces se magnetiza eso gritando”.

“Hay mucha gente que desconfía de la pandemia pero no es sólo el rosarino, es mundial”, remarcó Javkin. Y fue para atrás, cuando un grupo de vecinos se manifestaron en la puerta de su casa en plena restricciones en la ciudad por el Coronavirus. Hecho que calificó como “políticamente armado”.

“Una señora me dice ´esa mentira que ustedes crearon de la pandemia´¨ 

Por eso, señaló que en “Rosario se logró algo bueno porque se ha tenido mucho cuidado en la información y en ser más humilde”.

“El gran problema de la política es la omnipotencia, y de la pandemia no sabe nadie, es algo nuevo. Vas aprendiendo de la mano de los científicos que tampoco tienen certezas”. 

Y en este momento, recordó una frase que le dijo el 6 abril el Infectólogo Damián Águila: “la biología de un virus se empieza a conocer cuando el virus da dos vueltas por los lugares que atraviesa. Por lo que sobre la biología del virus vamos a poder tener algo en un año”.

“El resto de los órdenes es igual o peor, hubo que aprender a manejar los horarios de la ciudad, el transporte”.

Por último, el Intendente de Rosario habló sobre su relación con el Gobernador Omar Perotti y el Presidente Alberto Fernández a la que catalogo de “buena”.

“Cada vez que me pongo de acuerdo con el Gobernador y el Gobernador con el Presidente, nos va mejor”.

Aunque sí reconoció que tienen ritmos diferentes o políticas contrarias para encarar los problemas. Pero tildó de “estupido” el hecho de llevarse mal con un Gobernador porque tiene una idea política distinta o  “mentir o actuar algo que no es” para dejar conforme al que piensa lo contrario.

Por último, el Intendente de Rosario reconoció que habla muchos con sus hijos sobre la ciudad, algo que lo ayuda a estar en contacto con los chicos.

“Creo que la verdadera post pandemia está ahí (en los jóvenes). Por eso es importante que vuelvan las clases porque la socialización de los pibes va a generar cosas potentes”.

Comentarios

Información General

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Hay una causa judicial en marcha por apuestas ilegales y de prevención para los menores del juego clandestino, que se inició el 22 de mayo del 2024, luego de que el vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, junto al ministro de Educación, José Goity y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, radicaran en el Ministerio Público de Acusación (MPA) la denuncia correspondiente contra 385 sitios web ilegales de apuestas on line.

Desde entonces el fiscal Agustín Nigro, de la Oficina de Delitos Informáticos de la Fiscalía Regional 1, lleva adelante la investigación, que registró solamente en los meses de junio, julio y agosto del 2024, que estas páginas tuvieron movimiento por más de 16 millones de dólares, involucrando entre sus apostadores, al menos, a 35.845 menores de edad.

Como consecuencia de las investigaciones fueron imputadas dos empresas y siete personas con relación directa e indirecta con las mismas, algunos inclusive, con vinculaciones a empresas licenciatarias de casinos físicos en Entre Ríos y Formosa.

“La seriedad en el trabajo que lleva adelante el fiscal Nigro, junto con el apoyo que recibimos de la fiscal general del MPA, María Cecilia Vranicich, nos permitió las imputaciones y las medidas preventivas tomadas en la causa. Pero lamentablemente el juez que lleva adelante la misma, Pablo Spekuljak, morigeró las cautelares llevándolas a un plano irrisorio. Por esto tememos que la causa no nos permita empezar a cumplir nuestro objetivo de lograr ponerle un freno en el flagelo de las apuestas ilegales de menores en la provincia”, expresó Di Lena.

Cifras irrisorias

Los dichos del vicepresidente ejecutivo de la Lotería se fundan en la última resolución del juez de la causa, que ordenó la liberación de las cuentas que estaban congeladas como medida cautelar y que totalizaban 1,3 millones de dólares. A cambio de esto, los imputados deben realizar entre todos un aporte de sólo 70.000 dólares en la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad).

“Solamente el CEO de Transfero Pagamento S.A. pasa de tener congelados 1,2 millones de dólares en la cuenta, a solo tener que pagar 25.000 dólares. Esto nos preocupa porque vemos actitudes recurrentes del juez, que en diciembre del año pasado, permitió que se desbloqueen los CUIT de las personas imputadas a cambio del embargo de sus vehículos”, reclamó el funcionario.

Desde la Lotería remarcaron también uno de los puntos en el que centralizó su visión el juez, solicitando al fiscal informar cuál era el daño realizado al erario provincial. “Es un grave error querer focalizar y reducir el daño a una discusión meramente impositiva, como cuánto deberían haber pagado por canon; es como que a un narcotraficante lo condenemos por los impuestos que no pagó en la venta de droga y no por narcotraficante”, resaltó Di Lena.

Para concluir, el vicepresidente Ejecutivo aclaró que “más allá de lo económico, el principal objetivo de la causa es atacar a un flagelo en crecimiento como lo son las apuesta de menores de edad y por eso nos interesa de sobremanera que los imputados sean tratados con la gravedad que amerita la causa”.

Descargas

Comentarios