Dólar

Dólar Oficial:$1037.5 / $1097.5
Dólar Blue:$1355 / $1375
Dólar Bolsa:$1323.2 / $1326.8
Dólar Contado con liquidación:$1333.8 / $1349.8
Dólar Mayorista:$1075 / $1078
Rosario

Pablo Javkin defendió la ordenanza de Alcohol Cero

Luego de una medida cautelar solicitada por un abogado de la ciudad contra la ordenanza de Alcohol Cero, y que el juez al que llegó el pedido la rechazara, el intendente de la ciudad se mostró a favor de la prohibición de tomar cuando se va a manejar. Este martes por la mañana desde el Distrito Sur, Pablo Javkin expresó: “La Alcoholemia Cero está vigente. Hay una resolución muy clara del juez en el rechazo a la cautelar”. Y añadió: “Siempre hay gente que se resiste. En Argentina tenemos la lógica de normar por la excepción en vez de trabajar por la norma. La norma es el Alcohol Cero”

“En esto hay que dejar de ser reactivos cuando nos olvidamos de la consecuencia dura. Porque cuando se produce un hecho grave, la sociedad reacciona, pero después en la normalidad nos cuesta atender las causas y las causas tienen que ver con el respeto en las calles”, remarcó el intendente. 

Y concluyó: “No creo que nadie pueda en su sano juicio preferir tomar alcohol con el riesgo de matar a alguien o que se produzca una muerte”.

 

El Centro de Derecho Urbanístico había presentado un amparo colectivo en la Justicia contra el Municipio de Rosario para que dejara sin efecto la ordenanza que fijó alcoholemia cero y que fue sancionada por el Concejo Municipal el 8 de abril de este año. Sin embargo, esta medida fue falsa, según dijo la presidenta del Concejo de Rosario, María Eugenia Schmuck.

La norma, que se oficializó el 22 de abril y entró en vigor el 8 de mayo, estableció la tolerancia de alcohol cero al volante, aprobada por el Concejo Municipal e impulsada por organizaciones de familiares de víctimas de siniestros viales desde hace más de 10 años.

Comentarios

Información General

Ciro Seisas: “La democracia es así, lo importante es hacia dónde va Santa Fe”

Farid Dumat Kelzi para RedBoing

Ciro Seisas, quien se postuló como convencional constituyente por el departamento Rosario, reconoció su derrota frente a Juan Pedro Aleart y analizó el resultado con autocrítica pero también con optimismo. “Nos quedaron sensaciones positivas por un lado, encontradas por otro. En el plano general ganó Maxi Pullaro y está muy bien encaminado ese proceso”, expresó.

Además, valoró el desempeño del oficialismo en el resto del territorio provincial: “Ganamos en casi todos los departamentos donde presentamos un candidato. Fue bueno porque se impuso que en Santa Fe hay un gobernador líder, que se jugó su propia gestión”.

Sobre los temas clave que impulsó en la campaña, Seisas subrayó: “La reforma y la restricción a los privilegios de los políticos, una reelección para todos, consolidar los cambios en seguridad, y el equilibrio fiscal para la obra pública, son discusiones fundamentales para el futuro de la provincia”.

En el plano personal, se mostró sereno a pesar del resultado: “Obviamente me hubiese gustado formar parte, pero la democracia es así. Lo que hay que definir es el rumbo y un propósito, no la circunstancia de que otro ganó y no yo. Lo importante en la discusión es a dónde va la provincia de Santa Fe”.

Finalmente, dejó un mensaje esperanzador de cara al futuro: “La verdad es que la distancia fue muy corta. Hay que corregir, hay que crecer. Siempre habrá revancha”.

Comentarios