Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1145 / $1165
Dólar Bolsa:$1137.9 / $1139.7
Dólar Contado con liquidación:$1154.7 / $1155.2
Dólar Mayorista:$1123 / $1132
Data Covid

OMS informó que Ómicron puede infectar a vacunados o quiénes tuvieron Covid

La variante Ómicron del coronavirus “se está propagando significativamente más rápido que la variante Delta” y es “más probable que las personas que fueron vacunadas o se recuperaron de Covid-19 puedan infectarse o reinfectarse”, advirtió el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus.

“No cabe duda de que el aumento de la mezcla social durante el periodo de vacaciones en muchos países provocará un aumento de los casos, la saturación de los sistemas sanitarios y más muertes”, adelantó Gebreyesus en una rueda de prensa para los periodistas en Ginebra.

Tedros se mostró comprensivo con el hartazgo de los ciudadanos, pero insistió en que la forma más rápida de “volver a la normalidad” es “tomar las decisiones difíciles que hay que tomar”. En “algunos casos”, eso significará “la cancelación o el retraso de los eventos”, dijo, poniendo como ejemplo la recepción que pensaban tener con la prensa y que finalmente no se ha producido.

“Pero un evento cancelado es mejor que una vida cancelada. Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde”, sostuvo.

La epidemióloga que lidera la respuesta de la OMS al coronavirus, María Van Kerkhove, anunció en su cuenta de Twitter que su familia “ha tomado la difícil decisión de posponer su viaje de Navidad a Estados Unidos”, su país de origen.

El 26 de noviembre de 2021, la OMS, siguiendo el consejo del Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del virus SARS-CoV-2, clasificó la variante B.1.1.529 de este virus como variante preocupante. Además, decidió denominarla con la letra griega Ómicron.

La decisión de considerar preocupante esta variante se basó en la evidencia presentada al Grupo Consultivo Técnico. Indica que presenta varias mutaciones que podrían afectar a las características del virus, por ejemplo, la facilidad para propagarse o la gravedad de los síntomas.

Soumya Swaminathan, científica jefa de la OMS, añadió que sería “imprudente” concluir a partir de los primeros estudios que Ómicron es una variante más leve que las anteriores. “Con el aumento de las cifras (de contagios), todos los sistemas de salud van a estar bajo presión y ya lo están en muchos, incluyendo en Europa”, apuntó.

La variante está consiguiendo evadir algunas respuestas inmunitarias, dijo, lo que significa que los programas de vacunación de refuerzo que se están poniendo en marcha en muchos países deberían dirigirse a las personas con sistemas inmunitarios más débiles.

Comentarios

Información General

Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

La canasta básica total (CBT) registró una suba de 0,9% en abril, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La canasta básica alimentaria (CBA), por su parte, aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.

CBT acumuló un incremento del 8,4% en lo que va del año, mientras que la CBA del 11,8%.

En cuanto a variación interanual, almacena 34% la CBT y 34,6% la CBA.

La canasta básica total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó 0,9% en abril y en ese mes un adulto necesitó más de $359.244 para no ser pobre. Una familia tipo necesitó $1.110.063 para superar la línea de la pobreza.

En tanto, la canasta básica alimentaria, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, aumentó 1,3% en el cuarto mes del 2025, por lo que un adulto necesitó más de $162.554 para no ser pobre, mientras que una familia tipo necesitó $502.291 para no sr pobre.

En cuanto a una familia con tres integrantes, necesitaron más de $399.882 para cubrir la CBA, mientras que más de $883.740 para la CBT.

Una familia de cinco integrantes, por su parte, necesitó $528.300 en la canasta básica alimentaria y $1.167.542 en la canasta básica total para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

El último dato de la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según el INDEC.

En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentran en situación de indigencia, una baja de 9,9 p.p. (puntos porcentuales) con respecto al informe del primer semestre del 2024.

Comentarios