Dólar

Dólar Oficial:$1090 / $1140
Dólar Blue:$1155 / $1175
Dólar Bolsa:$1135 / $1136.8
Dólar Contado con liquidación:$1147 / $1147.8
Dólar Mayorista:$1103 / $1118
Mundo

Nació Lilibet Diana Mountbatten-Windsor, la hija del Príncipe Harry y Meghan Markle

La noticia fue confirmada este domingo en horas del mediodía por un portavoz del Príncipe Harry y Meghan Markle. Lilibet Diana Mountbatten-Windsor, como fue llamada la bebé, es la octava generación en la línea de sucesión al trono de Gran Bretaña. Su nombre está relacionado con el apodo que tiene la Reina Isabel II y la madre de Harry, Lady Di. Aún no se conocieron imágenes de la niña recién nacida.

La pose de embarazada de Meghan Markle - El tic que Meghan Markle comparte con otras mamás

“Ella es más de lo que podríamos haber imaginado y seguimos agradecidos por le amor y las oraciones que hemos sentido desde todo el mundo”, comenzó el comunicado difundido por los voceros oficiales. Luego, el mismo continúa: “Gracias por su continua amabilidad y apoyo durante este momento tan especial para nuestra familia“. El mensaje fue enviado por la pareja minutos después del nacimiento de su hija Lili.

El Príncipe Harry y Meghan Markle se casaron en mayo del año 2018 en el castillo de Windsor y su primer hijo, Archie, nació un año después. A los pocos meses de comenzado el año pasado, la pareja anunció que dejarían sus funciones reales, ya que sufrían “insoportables intromisiones y actitudes racistas” por parte de los medios de comunicación británicos. En la actualidad, los duques se encuentran residiendo en California.

La segunda hija del matrimonio llegó un año después de que su madre, la actriz estadounidense Markle, revelara que sufrió un aborto espontáneo en julio del año pasado. En ese momento, el relato de la situación busco contar la traumática experiencia para ayudar a otras mujeres que estén pasando por lo mismo.

Comentarios

Economía

ARCA eliminó 23 regulaciones de fines de los ’90 para simplificar las importaciones

Con el objetivo de simplificar importaciones -una exigencia de Estados Unidos para reducir aranceles a productos argentinos-, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCAeliminó 23 regulaciones que databan de fines de la década de 1990.

Por medio de la Resolución General 5693/2025, difundida este viernes en el Boletín Oficial y que entrará en vigencia al día siguiente de su publicación, ese organismo derogó una serie de normativas que requerían la intervención de entidades sectoriales en las inspecciones físicas de mercaderías que ingresan al país.

En otras palabras, exigían la presencia de representantes del área privada en los controles de los productos que recibían canal rojo de selectividad dentro del Sistema Informático Malvina (SIM) de la Aduana, ya sea por solicitud del importador, por diferencias en la documentación o por sospechas de una operación riesgosa.

En los considerandos de la resolución, firmada por el titular del ARCA, Juan Alberto Pazo, se advirtió que, “en base a la experiencia recogida y conforme lo informado por las áreas operativas competentes de la Dirección General de Aduanas, el referido sistema de participación ha resultado de baja concurrencia, generando demoras y extracostos asociados al trámite del despacho de las mercaderías comprendidas en dicho circuito”.

En este sentido, se precisó que, “continuando con el precepto de una gestión pública eficiente”, el objetivo es “favorecer la agilización del desaduanamiento de mercaderías, sin alterar el control aduanero y la trazabilidad de las operaciones de importación”.

Las medidas en cuestión, que ya no tendrán efecto, se encontraban en las Resoluciones Generales 172, 210, 273, 274, 297, 345, 366, 538, 560, 578, 579, 580, 595, 617, 618, 626, 642, 647, 667, 673, 674, 676 y 692, emitidas entre 1998 y 1999.

La decisión está relacionada con las negociaciones con Estados Unidos para reducir el arancel del 10% que esa nación impuso a las importaciones argentinas. Según Washington, ese sistema de control aduanero era una de las principales barreras que obstaculizan el comercio bilateral con la Argentina.

Comentarios