Dólar

Dólar Oficial:$1019 / $1059
Dólar Blue:$1205 / $1225
Dólar Bolsa:$1161.8 / $1166.7
Dólar Contado con liquidación:$1188 / $1198.8
Dólar Mayorista:$1036.5 / $1039.5
Rosario

Murió Jorgito, el emblemático comerciante de Entre Ríos y Cochabamba

El reconocido comerciante de la esquina de Entre Ríos y Cochabamba, Jorgito, falleció este viernes a los 85 años. El hombre conocido como “El Potro” padecía problemas renales y se encontraba atravesando un tratamiento de diálisis.

El almacén de Jorgito, el único potro vuelve a abrir sus puertas

Se trata de Salvador Saggal, un almacenero que debió cerrar su granjita de barrio del Abasto debido a la pandemia. En septiembre del 2020, volvió a abrir su comercio junto a su hija Cintia, quien colaboró para que su padre pudiese volver a trabajar.

Imagen

Ante la noticia, los vecinos de la zona dejaron emotivos carteles en su negocio, lugar donde solían reunirse. “Hasta siempre”, “Nos volveremos a ver” y “Siempre nos seguirás sacando una sonrisa”, son algunos de los mensajes que se pudieron leer en la fachada del almacén.

Rosario, solidaria de pura cepa

Además de la emblemática esquina, el local de Jorgito era conocido por sus banners, donde buscaba apoyar causas solidarias y colaborar con el tránsito. En una ocasión, llegó a discutir con Mónica Fein por colocar un mástil para reducir el tránsitol.

 

Comentarios

Economía

Este martes, INDEC dará a conocer la inflación de diciembre: el año habría terminado casi 100 puntos por debajo del 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes 14 de diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, el cual nuevamente se posicionaría por debajo del 3%. De confirmarse, 2024 cerraría con una inflación cercana al 118%, casi 100 puntos porcentuales menos que la registrada en 2023 y significativamente por debajo de las proyecciones iniciales para el periodo en cuestión.

Tras haber perforado el 3% en octubre, al presentar una suba del 2,7% interanual, y profundizar la tendencia en noviembre al exhibir un alza del 2,4%, siendo el menor nivel de los últimos cuatro años, los analistas estiman que el índice inflacionario en diciembre habría reflejado un ritmo similar en el aumento de precios al mes anterior.

El Gobierno y las consultoras privadas, esperan que la medición que difundirá el INDEC este martes sea inferior al 3%, aunque no hay certezas de que alcance para marcar una nueva desaceleración.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación del último mes del 2024 alcanzó el 2,7% y redujo la previsión sobre el aumento de precios que se registró durante los doce meses del año pasado al 117,8%, respecto al 120% del mes previo.

Al tomar como referencia dicha medición, se observa una fuerte reducción en la proyección trazada a finales del 2023 para el año pasado, ya que la estimación daba una inflación del 213,0% interanual, 95 puntos porcentuales menos que la prevista en el último reporte.

A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el mes pasado alcanzó el 3,3%, una décima más que en noviembre, cuando había igualado la medición de octubre, generando el freno del proceso de desinflación. Con la leve aceleración, la variación de precios en el territorio porteño terminó el 2024 con un acumulado de 136,7%

El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual alcanzó el 2,6%, registrando los principales aumentos en los rubros vivienda, agua, electricidad, educación y restaurantes y hoteles. La variación interanual alcanzó durante el calendario finalizado un 118%.

El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para la región Gran Buenos Aires presentó un incremento mensual de 2,8% en diciembre, algo por encima del 2,6% de noviembre pero un poco menos que lo estimado inicialmente. En tanto que estimaron que “si esta variación mensual se aplicara al IPC nacional del INDEC, el año cerraría con una inflación de 118%, sustancialmente menor que el 211% de 2023”.

EcoGo Consultores, por su parte, pronosticó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3%, 0,2 p.p. por encima de lo registrado el mes anterior, “impulsado en gran medida por el repunte a principios de mes en el precio de la carne vacuna, que aumentó 9,7% en el mes tras un salto en la primera semana para luego moderarse las tres restantes”.​

La mencionada consultora analizó el comportamiento de los precios durante los últimos 31 días del año haciendo hincapié en que “la estacionalidad propia de las vacaciones de verano y las fiestas traicionaron el consumo y los precios al alza en diciembre”.

En tanto, la Fundación Libertad y Progreso aseguró que la inflación el mes pasado estuvo en 2,5%. De esta manera, el 2024 cerró con una inflación de 117,3%, presentando una desaceleración de 94 puntos respecto a los 211,4% acumulados en 2023.

Comentarios