Dólar

Dólar Oficial:$1055.5 / $1095.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1332.6 / $1337
Dólar Contado con liquidación:$1329.5 / $1334.6
Dólar Mayorista:$1073 / $1076
Política

Mientras se ultima el acuerdo con el FMI, Milei partirá este miércoles a EEUU y podría reunirse con Trump

Mientras el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMIultiman un nuevo acuerdo que incluirá un desembolso de USD 20.000 millones, Javier Milei viajará este miércoles a Estados Unidos y podría reunirse con su homólogo de ese país, Donald Trump.

Según fuentes oficiales, el Presidente emprenderá su periplo junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y se encontraría con el republicano en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach (Florida), donde el próximo jueves será galardonado con un premio relacionado al “Make America Great Again”, el famoso eslogan del número uno de la Casa Blanca.

El líder de La Libertad Avanza partirá hacia el país norteamericano tras participar del acto por el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de las Islas Malvinas en la plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro.

El viaje terminó de concretarse después de que el canciller Gerardo Werthein se reuniera este martes con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. 

El último viaje de Milei a Estados Unidos fue a finales de febrero. En Washington, el Presidente se reunió con su par del país norteamericano, además de mantener reuniones con el magnate sudafricano Elon Musk, actual funcionario de la Casa Blanca, y con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Asimismo, el mandatario aprovechó aquel viaje para participar en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), el foro de la derecha donde anunció la decisión de que la Argentina sea “el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”.

En recientes declaraciones, Werthein aseguró que no se habla de un Tratado de Libre Comercio, “sino de un acuerdo comercial”. “El primero tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos; un convenio, no necesariamente”, explicó.

“Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina”, sentenció el ministro de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, el martes pasado, el asesor presidencial Santiago Caputo recibió a Barry Bennett, principal estratega comercial del republicano, con el foco puesto en el mencionado acuerdo.

Por otra parte, Estados Unidos cumple un papel clave en el directorio del organismo multilateral de crédito, que este jueves se negó a precisar las cifras del desembolso que girará a Argentina, aunque destacó que será “considerable” y en etapas.

Comentarios