Dólar

Dólar Oficial:$1100 / $1150
Dólar Blue:$1150 / $1170
Dólar Bolsa:$1140.6 / $1142.2
Dólar Contado con liquidación:$1151.2 / $1157.9
Dólar Mayorista:$1123 / $1132
Argentina

Mercado Libre incorporará a 1.200 empleados antes de fin de año: qué buscan y cómo postularte

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió con el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna. En ese encuentro, el ejecutivo anunció la creación en el país de 1.200 puestos de trabajo en la compañía hasta fin de año.

De esta manera, tras contratar 2.500 personas en los últimos 12 meses, la empresa cerrará 2021 con una plantilla total de alrededor de 10.000 empleados en todo el país.

Mercado Libre anunció que incorporará 1.200 empleados |

“Estamos inmersos en un cambio tecnológico productivo central que está modificando muchísimas maneras de producir. Estamos convencidos de que junto al sector privado tenemos que generar las estrategias productivas y de infraestructura para desarrollar todo el potencial de este sector que abre enormes posibilidades de crecimiento y generación de empleo en nuestro país”, afirmó Kulfas.

Asimismo, el ministro destacó la importancia de la Ley de Economía del Conocimiento y sostuvo que la misma será “fundamental para crear más de 100 mil puestos de trabajo en este sector durante esta década, y va a implicar también nuevas exportaciones, empleos calificados, y la posibilidad de formar a miles y miles de jóvenes en las distintas industrias que forman el sector”.

Mercado Libre anunció que incorporará 1.200 empleados más hasta fin año - Radio 3 Cadena Patagonia

Por su parte, De la Serna aseguró que “en Mercado Libre estamos convencidos que este tipo de políticas públicas son imprescindibles para impulsar el motor de la productividad que la Argentina necesita y para la generación de empleo de calidad, al cual seguiremos apostando en el futuro tal como venimos haciendo hace 22 años”.

El presidente de Mercado Libre Argentina estuvo acompañado por el vicepresidente senior de Asuntos Legales y Gubernamentales de la empresa, Jacobo Cohen Imach.

Qué puestos buscan

Según informaron los directivos de la empresa, de los puestos de trabajo que se incorporarán hasta fin de año, 1.000 empleados serán para el área de desarrollo IT.

Actualmente, de los 8.500 contratados con los que cuenta, el 80% son empleados del área IT que trabajan en Argentina.

Por otra parte, destacaron que en el desarrollo de la Economía del Conocimiento la innovación basada en el conocimiento tiene un rol clave en la multiplicación de oportunidades y desarrollo económico-productivo de nuestro país.

Los recursos humanos de tecnología son altamente requeridos a nivel global, con lo cual, destacaron la importancia de crear políticas de Estado sólidas que acompañen el desarrollo de esta industria en Argentina.

Mercado Libre busca 200 empleados y pagará hasta $250.000: ¿Cómo postularse?

Cómo postularse a los empleos en Mercado Libre

El 2020 fue el mejor año para Mercado Libre, ya que se consolidó como la empresa con mayor valuación histórica de mercado, con valores que rondan los u$s100.000 millones. Y en este 2021 la empresa argentina líder en comercio electrónico decidió buscar caras nuevas para cubrir puestos de trabajo en diferentes áreas.

Para postularse, los interesados deberán ingresar a la página web laboral de Mercado Libre y seleccionar la opción “Ver carreras”.

Allí, completarán algunos datos personales tales como especialidad y ubicación geográfica. Cabe mencionar que las oportunidades no sólo son para Buenos Aires sino que también hay trabajos en Córdoba, Santa Cruz, San Luis, etc.

Mercado Libre anunció que incorporará 1.200 empleados más hasta fin año | Ciudadanos | La Voz del Interior

La evaluación

Una vez enviada la aplicación, desde la empresa se contactarán con los que continúan en el proceso de selección.

A diferencia de otras compañías, Mercado Libre realiza muchos exámenes psico-técnicos a la hora de elegir a sus trabajadores. Un aspirante contó que “primero hizo un test en la página de MELI”. Luego, se postuló desde su correo electrónico y “a las semanas se contactó la consultora Randstad para llevar a cabo la primera entrevista. Las preguntas fueron simples: datos personales y a qué me dedicaba”.

A la hora de entrevistar a los que cubrirán puestos en la sección de tecnología y desarrollo realizan primero una evaluación técnica y después una entrevista en donde defienden su trabajo.

Según algunas fuentes, priorizan el trabajo en equipo y la adaptabilidad frente a grandes proyectos. Un desarrollador front-end reveló que “son un poco largos los períodos de evaluación de personal. Me preguntaron mucho por mi experiencia laboral y cómo resuelvo ciertas cosas en determinados momentos”.

Comentarios

Economía Información General

La Comisión Nacional de Valores lanzó una consulta pública para regular los nuevos fondos de cese laboral

La Comisión Nacional de Valores (CNV) abrió un proceso de consulta pública con el objetivo de avanzar en la reglamentación de los nuevos Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral (PICs), un instrumento clave en la implementación del Sistema de Cese Laboral previsto en el Decreto N° 847/2024.

La iniciativa, formalizada mediante la Resolución General 1066/2025, busca construir un marco normativo que permita a trabajadores y empleadores contar con una herramienta alternativa a la indemnización tradicional por antigüedad en caso de desvinculación laboral.

¿De qué se trata el nuevo esquema?

Los PICs de Cese Laboral podrán adoptar dos formas: Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF). Ambos deberán incorporar la expresión “Cese Laboral” en su denominación oficial y cumplir con estrictos requisitos de gestión, transparencia y limitaciones de inversión.

Según la resolución, estos instrumentos tendrán como finalidad acumular recursos a lo largo de la relación laboral, los cuales podrán utilizarse al momento de la finalización del vínculo, sin importar la causa.

Aportes, límites y reglas de inversión

La suscripción de cuotapartes será exclusivamente a través de aportes realizados por empleadores y/o trabajadores. Para evitar conflictos de interés, no se podrá invertir en valores emitidos por las empresas aportantes, y se limitará la concentración por industria al 30% del patrimonio neto del fondo.

En el caso de los Fideicomisos Financieros, no se requerirá un prospecto formal aprobado por la CNV, pero sí la publicación de información clave en la Autopista de la Información Financiera (AIF). Además, deberán incluir cláusulas específicas sobre el procedimiento de pago y la utilización de fondos ante distintas causales de despido.

Participación ciudadana

El proceso de “Elaboración Participativa de Normas”, avalado por el Decreto N° 1172/2003, permitirá que ciudadanos, organizaciones gremiales y actores del mercado expresen sus opiniones durante un plazo de quince días hábiles, a través del sitio oficial de la CNV.

La CNV remarcó que garantizará el cumplimiento de políticas de inversión adecuadas por parte de administradoras y fiduciarias, y que se trata de un paso importante hacia una mayor previsibilidad para empleadores y seguridad para los trabajadores.

¿Y los gremios?

Aunque la medida es promovida por el Gobierno como un modelo de “modernización del vínculo laboral”, aún no se conocen posturas oficiales de los sindicatos respecto al reemplazo parcial de la indemnización por estos fondos. ¿Habrá aceptación o resistencia de los jefes gremiales? El debate recién comienza.

Comentarios