Dólar

Dólar Oficial:$1037.5 / $1097.5
Dólar Blue:$1355 / $1375
Dólar Bolsa:$1323.2 / $1326.8
Dólar Contado con liquidación:$1333.8 / $1349.8
Dólar Mayorista:$1075 / $1078
Argentina

Mendoza vacunará en escuelas de verano y viñedos

El Ministerio de Salud de Mendoza inició una campaña de inmunización en las escuelas de verano.

Según explicó Fernanda Sabadin, representante de la cartera sanitaria, “se pretende llegar a la mayor cantidad de niños posibles y así acercarles la vacuna a los lugares que consideramos importantes”.

Para su aplicación se implementó un sistema de “consentimiento informado” donde los coordinadores de las escuelas harán llegar la información con la fecha y día a los padres, para que luego ese día asistan con el consentimiento firmado o acompañados por sus mayores si así lo desean.

La idea es ampliar el porcentaje de menores antes del comienzo de clases, debido a que sólo el 67% de los chicos entre 13 y 17 años ha completado el esquema en Mendoza.

En tanto que, también se vacunará en los viñedos a los cosechadores, durante la vendimia.

“Vamos a hacer es que den puntos de contacto para los trabajadores, locales o inmigrantes”, explicó Sergio Moralejo, subsecretario de agricultura y ganadería.

Comentarios

Economía

¿Qué pasará con las compras en dólares con tarjeta de crédito tras el levantamiento del cepo?

El Gobierno anunció que a partir del lunes 15 de abril se levantará el cepo cambiario para personas humanas, eliminando el límite de compra de USD 200 por mes y todas las restricciones para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC). Sin embargo, las compras en dólares con tarjeta de crédito seguirán teniendo percepciones impositivas.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la ARCA (ex-AFIP) eliminará las percepciones impositivas para la compra de moneda extranjera en el MLC para atesoramiento, pero mantendrá los recargos sobre el turismo y los pagos con tarjeta en dólares.

Esto significa que las compras realizadas en moneda extranjera mediante tarjeta de crédito o débito seguirán alcanzadas por percepciones como el impuesto PAIS y el anticipo de Ganancias, aunque el resto de las restricciones que regían para acceder al mercado cambiario ya no serán aplicables.

El nuevo esquema forma parte del programa de unificación del tipo de cambio y normalización del sistema financiero que el Gobierno presentó junto con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Comentarios