Dólar

Dólar Oficial:$1120 / $1170
Dólar Blue:$1190 / $1210
Dólar Bolsa:$1161.5 / $1166.5
Dólar Contado con liquidación:$1181.2 / $1190.2
Dólar Mayorista:$1051 / $1160
Región

Maximiliano Pullaro se reunió con vecinos e intendentes para planificar la agenda de 2023

El espacio que lidera el diputado Maximiliano Pullaro organizó “Agenda Abierta” en Santa Fe Capital. El legislador y uno de los referentes de Juntos por el Cambio, continúa construyendo un plan de gobierno de cara al 2023 haciendo eje en la participación de la gente.

El 4° encuentro de Agenda Abierta se organizó este viernes en el Centro Gallego de Santa Fe con la participación de referentes del departamento La Capital, Las Colonias, San Jerónimo y San Justo. Al igual que las jornadas anteriores, la reunión se organizó para pensar y escuchar a las instituciones intermedias, asociaciones civiles, clubes y vecinales, con la intención de armar una agenda de gobierno para el 2023.

“Ustedes van a ver hoy acá ex ministros, ex secretarios, intendentes, dialogando con docentes en funciones, o retirados, con policías, con personas de la sociedad civil, con directivos de clubes que plantean una agenda de problemas y una agenda de soluciones para las diferentes regiones que tiene la provincia de Santa Fe”, afirmó.

El diputado Sergio Basile, también fue de la partida. “Queremos plantear un camino distinto, una alternativa superadora atendiendo a los reclamos de los vecinos y vecinas. Construir un plan de gobierno, una estrategia clara de políticas públicas que son tan necesarias para la provincia”, señaló el legislador.

En el encuentro estuvieron presentes la diputada nacional Victoria Tejeda, el senador del Departamento San Justo Rodrigo Borla, los diputados provinciales Jimena Senn, Sergio Basile y Fabián Bastía, los exministros de Desarrollo Social Jorge Álvarez y de Trabajo Julio Genesini, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Gustavo Puccini, intendentes, presidentes comunales y concejales de gobiernos locales de todo el centro norte provincial.

Comentarios

Información General

Alerta en el sector: advierten sobre “competencia desleal” por la importación de maquinaria agrícola usada

 

La presidenta del bloque de diputados provinciales Hacemos Santa Fe, Celia Arena, presentó un proyecto de comunicación en la Legislatura para que el Poder Ejecutivo informe cómo afectará a la industria local la decisión del Gobierno nacional de permitir la importación de maquinaria agrícola usada. La medida elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y prohíbe la importación de determinados bienes industriales usados. Se busca, en particular, respuestas sobre “la protección de la industria nacional de maquinaria agrícola, energía y otros sectores con producción local”.

La preocupación principal de la legisladora peronista gira en torno a la posible “competencia desleal” que esta medida generaría para las empresas santafesinas, que deben cumplir con exigencias técnicas, laborales y ambientales que los productos importados no necesariamente respetan. Según remarcó, esto podría poner en riesgo la continuidad de fábricas locales y afectar cientos de puestos de trabajo.

El proyecto solicita al Ejecutivo provincial que detalle qué análisis hizo sobre el impacto de esta decisión, si se tomaron previsiones frente a los rumores que ya circulaban, y qué acciones se están considerando para acompañar a los sectores afectados. También se consulta si hubo instancias de diálogo con el Gobierno nacional.

Las ciudades de Las Parejas, Las Rosas y Armstrong —donde se produce el 50% de la maquinaria agrícola del país— son señaladas como puntos críticos por el posible impacto económico y social que puede generar la medida.

En los fundamentos del proyecto, la funcionaria advierte que esta política se enmarca en negociaciones nacionales vinculadas a acuerdos comerciales y rebaja de aranceles, pero que deja a Santa Fe en una posición de vulnerabilidad.

“Proteger la industria nacional no es cerrarse al mundo, sino defender el desarrollo productivo, la innovación tecnológica y el empleo de calidad”, sostienen. “Santa Fe no puede quedar al margen de este debate ni ser rehén de decisiones unilaterales”.

Comentarios