Dólar

Dólar Oficial:$1054.5 / $1094.5
Dólar Blue:$1290 / $1310
Dólar Bolsa:$1314.1 / $1315.2
Dólar Contado con liquidación:$1316.7 / $1318.6
Dólar Mayorista:$1072 / $1075
Deportes

Max Verstappen presentó su casco de campeón para el 2022

Max Verstappen, vigente campeón de la Fórmula 1 arrancará la temporada 2022 con un casco especial, alusivo a su primer campeonato en el máximo circuito del automovilismo.

Max Verstappen presentó su casco para 2022... ¿qué pensará Lewis Hamilton?

El piloto neerlandés dejó de lado el color rojo que utilizó la campaña anterior para darle paso a un caso blanco con dorado, añadiendo el número “1” en el alerón del casco, pues ha optado por llevar el número del campeón este año en lugar de seguir con su tradicional número 33.

Vídeo: así es el nuevo casco de Verstappen para la F1 2022

Verstappen también pidió que su nuevo casco contara con una estrella en la parte trasera como recordatorio permanente de su campeonato del 2021.

Fue a través de un video en las redes sociales de Red Bull que el piloto presumió su casco de campeón con el cual buscará mantener su corona en la F1.

“Hola chicos, es hora de ver el nuevo casco, yo tampoco lo había visto en directo todavía”, aseguró Max mientas sacaba de su bolsa por primera vez y explicaba la presencia de tanto color dorado junto al habitual naranja. “Como pueden ver hay más dorado y en el ala trasera está el número 1. Decidí no cambiar mucho el diseño, solo arreglé algunos detalles y luego obviamente quería la estrella en la parte de atrás, el símbolo de conquistar el campeonato del mundo. Espero que les guste”, señala Verstappen.

Comentarios

Información General

Pullaro: “Esta Provincia prioriza su matriz productiva y cree que las exportaciones son la forma de sacar adelante a Argentina”

El gobernador Maximiliano Pullaro junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, brindaron detalles este viernes del financiamiento que obtuvo el gobierno provincial del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por 150 millones de dólares, para la ejecución de obras viales estratégicas en la zona portuaria y para el desarrollo productivo santafesino. El objetivo es fortalecer la integración metropolitana del complejo portuario del Gran Rosario, además de solucionar cuestiones logísticas en el principal polo exportador agropecuario de Argentina.

Lo hicieron en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde estuvieron acompañados por el secretario general del Ministerio de Obras Públicas, Marcos Renna y el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni.

La matriz productiva como prioridad 

Durante la presentación, Pullaro reconoció que de la zona portuaria del Gran Rosario “sale el 80% de las exportaciones de Argentina” por lo que desde el Gobierno de Santa Fe se plantean este tipo de “alternativas para poder sacar el cereal y que los camiones puedan llegar a los puertos”. El gobernador convocó a seguir estableciendo “las mismas prioridades, que son las prioridades de una Provincia que se centra en el fortalecimiento de su matriz productiva y cree en el campo, en la industria y cree que las exportaciones son la forma de sacar a la Argentina adelante, pero fundamentalmente generar valor agregado” y aseguró que el país que viene “no es de las criptomonedas ni el mundo financiero, es una Argentina productiva que va a ser empujada por el interior productivo que se esfuerza todos los días porque el país pueda crecer y salir adelante”.

Competitividad en el sistema productivo

Olivares, por su parte, destacó que “Santa Fe produce un cuarto de las exportaciones del país, pero por Santa Fe sale más de un tercio de esas exportaciones, y todo eso requiere de una infraestructura en condiciones que nos permita ser competitivos”, tras lo cual detalló que “el préstamo será de 150 millones de dólares, de un proyecto total de 187,5 millones de dólares, por lo cual la diferencia serán aportes de la Provincia” y que el préstamo de la CAF será “a abonar en 18 años –con un periodo de 5 de gracia– y con una tasa de interés a valores de 6,5% anual, algo que es muy difícil de conseguir hoy, y lo logramos”.

Puccini, en tanto, consideró a la logística como “una plataforma habilitante a toda la economía” por lo cual se busca “darle competitividad al sistema productivo, dentro de un plan integral multimodal que consideramos necesita la provincia por lo que produce Santa Fe internamente, con más de 60 millones de toneladas; hay 10 millones de toneladas que de Santa Fe salen a otras provincias; otras 60 millones de toneladas de otras provincias vienen a Santa Fe; más las 30 ó 40 millones de toneladas que se exportan desde Santa Fe. Todo eso lo mueven los más de 215.000 vagones, más de 5.600 barcazas, más de 2.000 barcos, más de 2 millones de camiones”, por lo que afirmó: “Necesitamos tener una mirada federal y participativa de una logística integral para el desarrollo de Argentina los próximos años”.

Mejorar la accesibilidad

Más adelante, Renna enumeró las nuevas obras viales que se ejecutarán en la zona portuaria del Gran Rosario: “Tenemos la continuidad del tercer carril de la Autopista Rosario – Santa Fe, que llegaría hasta el kilómetro 34, donde está la variante de acceso al puerto de Timbúes, completando la pavimentación diseñada para tránsito pesado hasta cada una de las puertas de las terminales portuarias. Además, está pensada la obra de mejoramiento de la rotonda en las Rutas 34 y 91 a la altura de Totoras, sumado al mejoramiento de la travesía; una circunvalación en Serodino para permitir a los vehículos una vía directa al puerto de Timbúes. Y también inversión en las tres localidades más afectadas como son Timbúes, Puerto San Martín y San Lorenzo para buscar la manera de mejorar la accesibilidad e independizar el tránsito urbano del tránsito de cargas”.

Por último, Simioni valoró “la mirada del Gobierno provincial sobre la producción y la infraestructura que se está haciendo, mostrando hechos concretos a través del trabajo y el esfuerzo de la gestión, permitiéndole a la Provincia poner al país más competitivo en cuanto a logística para seguir ganando mercados”.

Comentarios